¿Qué podemos esperar en los mercados financieros en el segundo semestre de 2023? Esa es la gran pregunta que se hacen muchos inversores a la hora de definir sus estrategias para la segunda mitad del año. Las subidas de tipos de interés, la desaceleración de la economía y la todavía alta inflación son algunas de las preocupaciones de muchos de ellos.
No existe un consenso entre los analistas sobre qué ocurrirá en los mercados. Algunos se muestran optimistas, mientras otros piensan que se avecina un mercado bajista. Geir Lode, director de renta variable global en la gestora Federated Hermes, es de los primeros. "Esperamos un segundo semestre de 2023 boyante, ya que prevemos una potente oleada de crecimiento de los beneficios que impulsará las cotizaciones bursátiles, con los gigantes tecnológicos estadounidenses y los valores de comunicaciones a la cabeza", asegura.
Lode mantiene esa visión optimista, a pesar del efecto que puedan provocar las subidas de tipos de los bancos centrales. "El pronóstico optimista de los beneficios se produce en un contexto de subida de los tipos de interés, una ruina típica para los valores de crecimiento frente a sus homólogos centrados en el valor. Sin embargo, creemos que el fuerte crecimiento de los beneficios en los sectores tecnológico y de comunicaciones eclipsará los efectos negativos del aumento de los costes de endeudamiento", explica.
Ahora bien, Lode señala que no todos los sectores se comportarán igual. "Las previsiones para sectores como el petróleo, los materiales y la sanidad dibujan un panorama de crecimiento de los beneficios más moderado. Aunque esperamos que la tendencia siga siendo al alza, el ritmo de ascenso parece mucho más modesto en comparación con el fuerte crecimiento previsto para los sectores tecnológico y de comunicaciones", apunta.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.