Horos AM: "La comunidad inversora ha perdido el interés por la categoría ibérica"

Horos AM: "La comunidad inversora ha perdido el interés por la categoría ibérica"

Me gusta
Comentar
Compartir
Equipo de inversiones de Horos Asset Management, Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez. Foto: Horos AM.

La gestora de activos española Horos Asset Management ha hecho balance del ejercicio 2024 en el que ha alcanzado los 145 millones de euros en patrimonio bajo gestión en noviembre. Esta cifra supone un crecimiento del 31% respecto al mismo periodo del año pasado. "Hace un año teníamos 103 millones", ha relatado José María Concejo, consejero delegado de Horos AM, en una convocatoria a medios celebrada este miércoles. 

Actualmente, la firma cuenta con casi 5.000 partícipes que invierten en sus productos tras haber logrado sumar cerca de 1.200 nuevos clientes durante el último año, según han contado los responsables de la gestora. "Hay 750 [partícipes] que hacen aportaciones mensuales", han asegurado. 

Horos AM tiene dos fondos de inversión en catálogo: uno ibérico Horos Value Iberia y otro de renta variable internacional Horos Value Internacional, y tres planes de pensiones. A lo largo del año, la firma ha conseguido unas entradas netas de 18 millones de euros en lo que va de año

La mayor parte de las entradas, más de 15 millones, han ido a parar a la estrategia internacional, mientras que el fondo ibérico ha tenido menos demanda. "Nos está costando más la categoría ibérica. Tiene 10 millones de euros. Es difícil hacerla crecer, porque la comunidad inversora ha perdido el interés por Iberia", ha señalado Concejo. 

La estrategia ibérica de la gestora, que aplica al fondo de inversión ibérico Horos Value Iberia, ha logrado una rentabilidad acumulada del 208% en los últimos 12 años (sumando una primera etapa del equipo gestor en Metagestión y la actual en Horos). Esto se traduciría en una rentabilidad anualizada del 9,7%.

Este vehículo de inversión en renta variable ibérica tiene 25 empresas en cartera, entre las que destaca la compañía Catalana Occidente. Esta aseguradora ocupa la primera posición de la clasificación, con un peso del 8,1% en cartera. "La industria tiene un peso del 20%", ha señalado Javier Ruiz, director de inversiones de Horos AM.

Por su parte, la estrategia internacional, aplicada al fondo de renta variable internacional Horos Value Internacional, ha logrado una rentabilidad acumulada del 294% en los últimos 12 años. Es decir, una rentabilidad anualizada del 11,96%. 

"La cartera está formada por 46 compañías. Está muy diversificada. Europa supone el 60% del fondo y el 22% está invertido en mercados asiáticos. Muchas compañías invertidas son globales", ha explicado Ruiz. 

Actualmente, las principales empresas en cartera son la sociedad tenedora (holding) de compañías de telecomunicaciones Liberty Global, con un peso del 4,9%; la aseguradora Catalana Occidente, con el 4,9%; y la empresa de gestión de flotas y arrendamiento de vehículos Ayvens, con el 4,5%. 

El equipo de la gestora ha confiado en que la rentabilidad de estos fondos siga al alza en los próximos años. "El potencial de revalorización de nuestra cartera internacional es del 125%. Mientras que el de la estrategia ibérica del 110%", ha asegurado Concejo.

"Encontramos oportunidades en la Bolsa de Hong Kong"

Los responsables de la gestora se han mostrado muy escépticos sobre la marcha de la Bolsa estadounidense, especialmente con el peso de las empresas tecnológicas. "Las compañías tecnológicas están viviendo unos años de bonanza y esto está impactando en las Bolsas de EEUU. Hay una elevada concentración del S&P 500. Solo 10 compañías suponen el 33% de todo el valor de la Bolsa de EEUU", ha señalado Javier Ruiz, director de inversiones de Horos AM.

Debido a ello, los responsables de la gestora han rechazado aumentar su exposición a Estados Unidos. "Nosotros pensamos que no hay que subirse al carro. Los precios de la Bolsa de EEUU no son una ganga", ha asegurado.

En cambio, el equipo de la gestora ha puesto el foco en los mercados asiáticos ante los elevados precios de las acciones en EEUU. "No pensamos que las mejores oportunidades se encuentren allí. Nosotros encontramos oportunidades en la Bolsa de Hong Kong. Esta Bolsa acumula una caída del 35% en los últimos siete años", ha afirmado Ruiz. 

Asimismo, ha defendido la existencia de oportunidades en el mercado europeo, debido a las bajas valoraciones. "La Bolsa americana lo ha hecho mejor que la europea en ocho de los últimos diez años.  Este año está siendo el peor año bursátil de los últimos 15 años. La valoración es atractiva en el mercado europeo", ha asegurado. 
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User