Janus Henderson: “Abandonar el mercado en este momento es la peor opción”

Janus Henderson: “Abandonar el mercado en este momento es la peor opción”

Me gusta
Comentar
Compartir
Mario Aguilar, Martina Álvarez y Phil Gronniger (Janus Henderson) tras el desayuno informativo.

El año 2022 apenas ha dado un respiro a los inversores. Casi todos los activos financieros han sufrido correcciones, salvo algunas excepciones como el sector energético. Muchos inversores se han planteado a lo largo de este ejercicio si conviene mantener su dinero invertido o es el momento de salir del mercado.

“Se han producido tres shocks: una inflación más alta de lo esperado; unos tipos de interés más altos, con subidas de tipos muy rápidas; y una caída fuerte en los mercados de renta variable”, ha explicado Mario Aguilar, experto en construcción y estrategia de carteras de Janus Henderson Investors, en un desayuno informativo celebrado este miércoles en Madrid.

Especialmente duro ha sido el golpe para los inversores conservadores, ya que la renta fija ha vivido el peor año de su historia. Este activo ha sido tradicionalmente preferido por aquellos que tienen una mayor aversión al riesgo. Además, normalmente funciona como un colchón para amortiguar la volatilidad de la renta variable. Sin embargo, este año no ha sido así. “2022 ha sido un año muy difícil. El S&P 500 ha perdido un 16%. Lo más difícil es que la renta fija no ha sido un colchón, con caídas del 12%”, ha asegurado Martina Álvarez, responsable de ventas en Iberia de Janus Henderson.

Los responsables de la gestora han recalcado la importancia de mantener las inversiones, a pesar de la tormenta vivida en los mercados financieros, ya que las Bolsas tienden a subir a largo plazo. “Lo más importante es quedarse invertido en el mercado y no salirse. Los mejores días del mercado siempre vienen junto a los peores días. Pero si te has salido, te los pierdes. Abandonar el mercado en este momento es la peor opción”,  ha apuntado Aguilar.

A pesar de las caídas vividas en los mercados financieros, los fondos de inversión han captado 15.197 millones de euros entre enero y noviembre, según los últimos datos de Inverco. Gracias a estas aportaciones, el patrimonio se ha visto menos reducido que tras la crisis financiera iniciada en 2008. “A pesar de las caídas, el patrimonio de los fondos solo ha caído un 5% en fondos domésticos y un 10% en internacionales”, ha afirmado Álvarez.

La responsable de Janus Henderson apunta a que las nuevas suscripciones se deben al mantenimiento de las aportaciones periódicas y a la posibilidad de traspasar el dinero a otros fondos, ante la falta de alternativas en el mercado por la escasa rentabilidad de los depósitos. Álvarez lo achaca a una mayor educación financiera por parte de los españoles, que han optado por continuar invertido. “El inversor está siendo muy activo, ya que está cambiando las asignaciones. Hay entradas en fondos de renta fija y fondos de vencimiento”, ha destacado Álvarez.

Nadie tiene una bola de cristal para adivinar qué ocurrirá en los mercados financieros en 2023, aunque sí se empiezan a ver algunas tendencias. Los expertos de Janus Henderson han señalado tres tendencias: la vuelta de los fondos de retorno absoluto —“necesidad de fondos líquidos que descorrelacionen de los activos tradicionales”—, la llegada de una nueva generación de fondos a vencimiento — “una segunda generación con deuda corporativa”— y el impulso de los fondos temáticos —“especialmente, tecnología, salud y sostenibilidad”—.

Los responsables de la gestora de origen británico creen que la volatilidad seguirá jugando un papel protagonista en los mercados financieros, debido al entorno inflacionista y a las subidas de tipos. “La volatilidad continuará en la primera mitad del próximo año”, ha asegurado Phil Gronniger, gestor de carteras de Janus Henderson.

En su opinión, Estados Unidos sufrirá una recesión económica en 2023, aunque será corta. “La Reserva Federal está tratando de que se produzca un aterrizaje suave, pero es muy complicado”, ha afirmado Gronniger, quien ha vaticinado que la recuperación será muy rápida.

El gestor cree que la Reserva Federal continuará con las subidas de tipos de interés durante 2023. “Los mercados están anticipando que la Fed comenzará a bajar tipos en 2023. Pero nosotros no creemos que vaya a bajar los tipos el próximo año”, ha asegurado.

Finalmente, Aguilar ha señalado la importancia de fijarse en la calidad de los activos a la hora de configurar una cartera. En concreto, hay que tener en cuenta los márgenes —“que puedan utilizarse para pagar la deuda”—, el equipo de administración, las ventajas competitivas y el nivel de endeudamiento —“niveles bajos o sostenibles de endeudamiento”—.

En este sentido, Aguilar ha recordado el caso de Peloton. Esta empresa fabricante de bicicletas estáticas se benefició del confinamiento, cuando se produjo un aumento de los pedidos, pero que sufrió en Bolsa tras la vuelta a la normalidad.  “Está sufriendo porque no se puede financiar ella misma con sus ingresos”, ha explicado.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User