JPMorgan AM: "Las acciones europeas van a hacerlo mejor que las de EEUU en los próximos 10 años"

JPMorgan AM: "Las acciones europeas van a hacerlo mejor que las de EEUU en los próximos 10 años"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto: Lara Jameson (Pexels).

Wall Street ha protagonizado los mercados financieros en los últimos años, gracias al buen comportamiento del sector tecnológico. La concentración de los grandes gigantes tecnológicos conocidos como los Siete Magníficos —Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla— ha impulsado la superioridad de la renta variable estadounidense frente a la europea. Sin embargo, algo ha cambiado en las Bolsas en 2025.

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos fue acogida con entusiasmo por los inversores de EEUU. Sin embargo, el supuesto efecto positivo de su vuelta a la Casa Blanca para la Bolsa estadounidense no se ha producido debido a las incertidumbres creadas por los aranceles y la debilidad de la economía estadounidense. De hecho, las Bolsas europeas han iniciado el año con más fuerza que Wall Street.

¿Se trata de un cambio puntual o continuará en el futuro? "Las acciones internacionales fuera de Estados Unidos, ya sea Europa o mercados emergentes, van a hacerlo mejor que las de EEUU en los próximos 10 años", ha asegurado Michael Barakos, gestor de renta variable europea de JPMorgan Asset Management, en un seminario para inversores celebrado en las oficinas de la gestora en Madrid, citando el informe de J.P. Morgan's Long-Term Capital Market Assumptions elaborado por la gestora.

Ahora bien, el gestor ha reconocido que realizar un pronóstico del comportamiento de los mercados resulta complicado. "Se trata de un pronóstico a 10 años vista. Si ya es muy difícil predecir lo que va a pasar este año, mucho más lo que ocurrirá en los próximos 10 años", ha dicho.

Las acciones europeas han generado retornos sólidos en los últimos años, pero han quedado rezagados respecto a Estados Unidos. "Los resultados de las acciones europeas han sido buenos. La renta variable europea ha tenido un buen rendimiento medio a largo plazo durante los últimos 10 o 15 años. Después de la crisis financiera mundial y la crisis de la eurozona, estaría satisfecho con ese rendimiento de un 6% anual", ha señalado. 

Gráfico: JPMorgan AM.

Este gestor de JPMorgan AM ha puesto de manifiesto que esa diferencia de rentabilidad entre la renta variable de EEUU y Europa se ha estrechado en los últimos tres años, desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. "Las acciones europeas han tenido un buen desempeño. Han obtenido un rendimiento de alrededor del 35%. Han mejorado mucho en lo que va de año en términos de cerrar la brecha con las acciones estadounidenses, que han obtenido un rendimiento del 40%, ligeramente mejor", ha señalado.

Barakos también se ha remontado al estallido de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020 para ver cómo se han comportado las Bolsas a ambos lados del océano Atlántico y el fondo de inversión Europe Equity Plus Fund para poner de manifiesto la importancia de la gestión activa. "Han pasado unos cinco años desde que estalló la terrible pandemia. Estados Unidos ha tenido un desempeño mucho mejor que Europa. Pero, el fondo Europe Equity Plus ha tenido un rendimiento significativamente mejor que las acciones europeas, pero también que las acciones estadounidenses", ha contado.

La siguiente imagen muestra el comportamiento en los últimos años de la Bolsa estadounidense (S&P 500) en la línea de color verde; de la Bolsa europea (MSCI Europe), en color amarillo; y del fondo de inversión Europe Equity Plus Fund, en color azul.

Gráfico: JPMorgan AM.

"Los aranceles con malos para todos"

A pesar de ese buen comportamiento en los últimos meses, el gestor ha recordado que existen algunas preocupaciones en los mercados financieros. Una de las principales amenazas para las Bolsas es la guerra comercial en forma de aranceles iniciada por Trump. "Los aranceles son malos para todo el mundo y malos para los mercados. Supondrán una destrucción de valor para todas las regiones. Los aranceles van a revertir gran parte de la globalización. Va a subir la prima de riesgo y va a perjudicar a los mercados", ha asegurado.

Según este experto de JPMorgan AM, la guerra comercial va a afectar especialmente a la Unión Europea. "Europa va a sufrir más, porque casi el 20% de las importaciones de EEUU proceden de la UE”, ha señalado. A pesar de ese mayor impacto de la guerra comercial, Barakos ha puntualizado que el mercado ya lo habría descontado. “Gran parte de esto se descontó en el cuarto trimestre”, ha asegurado.

Por otro lado, el gestor de JPMorgan AM ha señalado algunos catalizadores que pueden impulsar las Bolsas europeas. Por ejemplo, un posible alto al fuego en Ucrania reduciría el precio de la energía, lo que beneficiaría a las empresas y a los consumidores. "Si Rusia y Ucrania alcanzan un alto el fuego, los costos de la energía se reducirán aún más. Aunque ha bajado de manera significativa, el consumidor industrial sigue gastando tres o cuatro veces más de media en energía", ha afirmado.

Asimismo, ha recordado el exceso de ahorro acumulado por los consumidores desde la pandemia del covid. "El consumidor europeo ha sido bastante cauteloso, porque todavía está marcado por la crisis de la eurozona. A diferencia del consumidor estadounidense, todavía tiene un exceso de ahorro. Esto puede ser un verdadero motor para la economía de la eurozona, que lleva varios años rezagada respecto de otras economías", ha señalado.

Otro catalizador de la economía europea puede ser el aumento de la inversión en Alemania, país donde esta semana los conservadores de la CDU y los socialdemócratas del SPD han acordado impulsar el gasto en defensa e infraestructuras. "Alemania puede pasar de no tener crecimiento a empezar a tener algún tipo de crecimiento. El estímulo en el ámbito de la defensa puede ser un punto de inflexión. Tiene una infraestructura muy envejecida, por lo que podría ser un gran impulso para el PIB", ha apuntado.

La moderación de la inflación en la eurozona también permite una mayor flexibilidad monetaria frente a Estados Unidos. "La inflación está mucho más bajo control en Europa. Los tipos de interés en EEUU pueden permanecer en los mismos niveles durante todo el año, mientras que en Europa se irán reduciendo", ha afirmado.

Gráfico: JPMorgan AM.

"Las valoraciones siguen siendo atractivas"

El hecho de que las acciones europeas sigan cotizando con descuento puede ofrecer oportunidades a los inversores. "Europa ha tenido un rendimiento inferior durante ese período. Creo que las valoraciones siguen siendo atractivas, también en comparación con otras regiones", ha señalado.

Finalmente, Barakos ha presentado el fondo de inversión JPMorgan Europe Equity Plus Fund (ISIN: LU0289214628). Este producto tiene como objetivo proporcionar un crecimiento del capital a largo plazo mediante la exposición a compañías europeas, a través de la inversión directa en valores de estas compañías y el uso de derivados.

Este vehículo de inversión lleva una rentabilidad cercana al 13% en lo que va de 2025 (hasta el 3 de marzo). Más a largo plazo, cosecha una revalorización anualizada del 6,10% en la última década. "El año pasado fue excepcionalmente bueno. Pero si nos fijamos en  cualquier período, siempre ha superado al índice [MSCI Europe]", ha recalcado.
 

Gráfico: JPMorgan AM.

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User