"La adopción de ETFs seguirá creciendo en Europa durante los próximos 10 años"

"La adopción de ETFs seguirá creciendo en Europa durante los próximos 10 años"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto: Artem Podrez (Pexels).

Los fondos cotizados, más conocidos como ETFs (siglas de Exchange-Traded Funds), han llegado hace relativamente poco tiempo al mercado español. Estos productos, a medio camino entre los fondos de inversión y las acciones, han logrado una gran popularidad gracias sus menores costes y mayor sencillez

Los activos bajo gestión del sector europeo de fondos cotizados han crecido un 409% en la última década hasta alcanzar los 2,1 billones de dólares. A pesar del crecimiento experimentado en los últimos años, la industria pronostica un futuro prometedor. 

"La adopción de fondos cotizados (ETFs) seguirá creciendo en Europa durante los próximos 10 años, siendo la adopción minorista uno de los principales motores de este crecimiento", ha asegurado la gestora WisdomTree tras la realización de una encuesta.

La consultora Censuswide ha preguntado para esta encuesta a 817 inversores profesionales de toda Europa, desde empresas de asesoramiento financiero hasta inversores institucionales y gestores de patrimonios y oficinas de gestión patrimonial (family offices). Estos inversores encuestados gestionan conjuntamente unos activos 4,4 billones de euros.

Uno de cada cuatro inversores encuestados han señalado a la adopción minorista de los fondos cotizados como un factor fundamental que impulse el crecimiento de estos vehículos de inversión. 

"La industria de los ETFs en Europa ha ido viento en popa en la última década, con un volumen de activos gestionados que alcanzará los 4,5 billones de dólares en el año 2030. Aún quedan obstáculos educativos por superar, pero los próximos diez años podrían ser aún más brillantes que los anteriores, ya que nuestra encuesta apunta a muchos motores de crecimiento", ha asegurado Alexis Marinof, responsable de WisdomTree Europe, en un nota de prensa. 

Muchos de los inversores encuestados han manifestado su intención de destinar una parte mayor de la cartera a fondos cotizados. En concreto, el 40% de los inversores profesionales encuestados en España espera aumentar su asignación a ETFs en los próximos 12 meses

A pesar de ello, algunos inversores han manifestado algunas dudas sobre estos productos. El 19% de los inversores profesionales en España afirma que no asigna o no incrementa su exposición a ETFs debido a la falta de conocimiento sobre estos vehículos de inversión.

Según la encuesta, los fondos cotizados de gestión pasiva que siguen al índice bursátil S&P 500 han sido los más utilizados en las carteras. "Debido a su importante papel en la construcción de carteras, los ETFs que siguen índices de referencia populares como el S&P500 son los que tienen la mayor parte de los activos", han destacado desde la gestora.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User