La Comisión Europea ha advertido a España de los riesgos que suponen para la economía los elevados niveles de deuda pública y privada. A pesar de ello, ha reconocido que el endeudamiento se ha reducido en los últimos años, gracias al fuerte crecimiento y al superávit del sector exterior.
"En España, sigue preocupando la deuda de los hogares y de las empresas no financieras, la deuda pública y la deuda externa, pero los ratios de deuda han seguido disminuyendo", ha señalado la Comisión Europea en el informe.
El Ejecutivo comunitario se ha mostrado especialmente preocupado por la deuda de las administraciones públicas. "Las preocupaciones relacionadas con la deuda pública siguen siendo elevadas, pero el ratio de deuda pública ha seguido disminuyendo en los últimos años, hasta alcanzar el 111,6% del PIB en 2022", ha destacado la Comisión.
Según las previsiones económicas de otoño de Bruselas, el ratio de deuda de las administraciones públicas sobre el producto interior bruto (PIB) de España continuará a la baja en los próximos años. En concreto, prevé una reducción hasta el 107,5% en 2023 y el 106,5% en 2024. Por su parte, el déficit público —la diferencia entre ingresos y gastos— se redujo al 4,7% en 2022. Ahora se pronostica que baje al 4,1% en 2023 y al 3,2% en 2024.
"Los riesgos para la sostenibilidad presupuestaria son elevados a medio plazo y largo plazo, debido principalmente al alto nivel de deuda pública y a la desfavorable situación presupuestaria inicial, así como a los efectos del envejecimiento de la población sobre el gasto en pensiones y sanidad", ha señalado el Ejecutivo.
Otro de los riesgos señalados por Bruselas ha sido la elevada deuda corporativa, aunque también ha reconocido su descenso. "Persisten las vulnerabilidades relacionadas con la elevada ratio de deuda sobre el PIB de las empresas no financieras, aunque la ratio sigue una senda descendente. Se moderó hasta el 71% en 2022, ligeramente por debajo de su nivel de 2019, y siguió mejorando en los dos primeros trimestres de 2023. La ratio de morosidad del sector empresarial se moderó y siguió disminuyendo en 2022 y en el primer semestre de 2023. Las quiebras siguieron aumentando en el primer semestre de 2023, aunque partiendo de niveles bajos", ha apuntado.
Sobre la deuda de los hogares, la Comisión Europea ha destacado su descenso en los últimos años. "La ratio de la deuda de los hogares sobre el PIB sigue una tendencia constante a la baja. Alcanzó el 52% en 2022 y desde entonces ha seguido disminuyendo hasta su nivel más bajo desde 2002", ha destacado.
Esto se ha debido a que las hipotecas se han encarecido en los últimos meses a consecuencia de las subidas de tipos de interés aprobadas por el Banco Central Europeo. "Como consecuencia del endurecimiento de las condiciones de financiación que comenzó el año pasado, el coste de los préstamos para nuevas hipotecas se duplicó entre mediados de 2022 y mediados de 2023. El impacto en los préstamos existentes se ve parcialmente mitigado por la baja incidencia de las hipotecas a tipo variable entre los nuevos préstamos", ha señalado.
Avala el plan presupuestario para 2024, pero pide uno nuevo
La Comisión Europea también ha dado el visto bueno al borrador del plan presupuestario de España para 2024. "La Comisión opina que el proyecto de plan presupuestario actualizado de España se ajusta a la recomendación del Consejo", ha señalado la Comisión Europea en su informe sobre el plan presupuestario.
Ahora bien, también ha alertado de que la situación fiscal española es desafiante. "El Consejo recomendó que, para el período posterior a 2024, España siga aplicando una estrategia fiscal a medio plazo de consolidación gradual y sostenible, combinada con inversiones y reformas que propicien un mayor crecimiento sostenible, con el fin de lograr una situación fiscal prudente a medio plazo", ha afirmado.
El Gobierno remitió este proyecto a Bruselas cuando todavía estaba en funciones. Por eso, el Ejecutivo comunitario ha pedido una actualización del mismo tras la formación del nuevo Gobierno. "Se invita a España a presentar a la Comisión y al Eurogrupo un proyecto de plan presupuestario actualizado tan pronto como tome posesión un nuevo Gobierno y, por regla general, al menos un mes antes de la fecha prevista para la aprobación del proyecto de ley presupuestaria por el Parlamento nacional", ha señalado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.