El fondo de Nordea para "beneficiarse de la respuesta coordinada de Europa" capta 150 millones desde junio
Hilde Jenssen, cogestora del Nordea 1 - Empower Europe Fund, desgrana las claves del fondo que invierte en energía, industria y ciberseguridad en Europa
Europa ha atraído las miradas (y los flujos de capital) de los inversores este año. Semana tras semana se ha ido registrando esa rotación de dinero hacia el continente tratando de sacar partido a unas valoraciones en niveles muy atractivos frente a las estadounidenses, de ampliar diversificación geográfica y de beneficiarse del impulso de unos planes de crecimiento y cambios estructurales de gran calado.
En este contexto, Nordea Asset Management lanzó el pasado mes de junio el Nordea 1 - Empower Europe Fund, una estrategia de renta variable de alta convicción diseñada para capturar las primeras fases de esta evolución. La fragmentación global, los cambios geopolíticos y la presión por reforzar la autonomía estratégica del continente han acelerado inversiones públicas y privadas en sectores clave como la energía, la industria o la digitalización. En algo más de un mes desde el lanzamiento, el fondo roza los 150 millones de euros en activos bajo gestión.
"La acogida inicial ha sido muy alentadora", afirma Hilde Jenssen, cogestora del fondo. Y aunque hay voces que ya se preguntan si ha pasado ya el momento de entrar en Europa, la experta asevera que la idea de inversión "ha calado entre los inversores que reconocen la oportunidad estructural que representa la transformación económica estratégica de Europa".
En efecto, el fondo se articula en torno a tres grandes ejes de inversión que buscan capitalizar esta transformación. El primero es la resiliencia energética, a través de compañías que trabajan en asegurar la independencia de la región comunitaria y reforzar sus infraestructuras críticas. El segundo pilar es la reindustrialización, con un foco en la automatización, la relocalización de procesos productivos y la fabricación avanzada.
En tercer lugar apuesta por la defensa y la ciberseguridad, que abarca tanto sistemas digitales y equipamiento especializado como la protección de infraestructuras estratégicas y el desarrollo de nuevas soluciones. "El tema de defensa y ciberseguridad es actualmente el que tiene mayor tracción, impulsado por la urgencia de los riesgos geopolíticos y la necesidad de una autonomía estratégica", explica Jenssen. En este ámbito, menciona iniciativas como Readiness 2030, que podría movilizar hasta 800.000 millones de euros, y el Digital Europe Programme, con otros 7.900 millones destinados a ciberseguridad e inteligencia artificial.
El potencial para esta temática va de la mano de la agilidad, ya que la resiliencia energética y la reindustrialización "avanzan a través de marcos regulatorios y de inversión más graduales", señala la cogestora, "en lugar de una movilización inmediata a gran escala".
Programas europeos de gran magnitud como REPowerEU (300.000 millones de euros), el EU Chips Act (43.000 millones) o ReArm EU (800.000 millones) ponen de relieve la magnitud de las apuestas económicas y políticas desplegadas por las instituciones europeas. Y el Nordea 1 - Empower Europe Fund permite "navegar el complejo entorno global actual al proporcionar acceso temprano a la transformación de Europa mientras los mercados siguen infravalorados, posicionando a los inversores a la vanguardia del cambio estructural de Europa hacia la autonomía estratégica", sostiene Jenssen.
En un escenario de volatilidad internacional, la cogestora subraya además que "mientras que la incertidumbre global crea desafíos para muchas estrategias de inversión, este fondo está especialmente posicionado para beneficiarse de la respuesta coordinada de Europa a estas mismas incertidumbres". Para ello, la estrategia emplea un marco de control diseñado para gestionar los riesgos a la baja mediante una diversificación temática en sectores fundamentales para la autonomía y resiliencia estratégicas a largo plazo.
10 mayores posiciones en cartera
Fuente: Finect.
Posicionamiento con los inversores
El impulso del fondo en sus primeras semanas ha venido marcado por la respuesta de los inversores en la región nórdica, donde han centrado su enfoque inicial de distribución y han establecido "una fuerte presencia en el mercado y unas relaciones sólidas con los inversores".
En cuanto al perfil de clientes, los principales flujos han llegado de banca privada, inversores minoristas y grandes family offices. Jenssen subraya que esta base diversa demuestra "un atractivo amplio entre distintos segmentos de patrimonio y enfoques de inversión", y apunta a que este respaldo refleja el reconocimiento de la oportunidad que supone la autonomía estratégica de Europa como motor de crecimiento a largo plazo.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.