La riqueza financiera de las familias españolas crece hasta superar los 2 billones

La riqueza financiera de las familias españolas crece hasta superar los 2 billones

Me gusta
Comentar
Compartir

La riqueza financiera de las familias españolas aumentó más de un 6% en el segundo trimestre de 2023 respecto al año pasado. La diferencia entre los ahorros y las deudas superó por primera vez los dos billones de euros (2.053.000 millones) en junio de 2023, según las Cuentas Financieras de la Economía Española publicadas este martes por el Banco de España.

Los activos financieros de los hogares y las entidades sin ánimo de lucro (ONG, asociaciones culturales, entidades religiosas...) alcanzaron los 2.814.000 millones de euros a finales del segundo trimestre de 2023. Esta cifra supone un aumento del 2,54% respecto al trimestre anterior y del 3,9% respecto al año pasado. 

¿Cómo tienen los hogares repartido ese dinero entre los diferentes activos financieros? El grueso se encuentra en efectivo y depósitos, que representan el 38% del total. Le siguieron las participaciones en el capital (31%), las participaciones en fondos de inversión (15%) y los seguros y fondos de pensiones (12%). 

Gráfico: Banco de España.

Las familias reducen su deuda hasta el 49,9%

Las familias españolas redujeron su deuda ante la incertidumbre sobre la economía. El endeudamiento de los hogares y las entidades sin ánimo de lucro redujeron ligeramente su deuda desde los 717.000 millones de euros de junio de 2022 a los 703.200 millones a mediados de 2023. La deuda cayó hasta representar el 49,9% del producto interior bruto en el segundo trimestre de 2023, desde el 55,6% de un año antes.

Por su parte, las empresas también redujeron su pasivo. La deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 963.700 millones en el segundo trimestre de 2022 a los 939.400 millones en junio de 2023. Si se mide respecto al PIB, disminuyó desde representar el 74,8% en junio de 2022 hasta el 66,6% un año después.

Conjuntamente, la deuda de las empresas y los hogares españoles superó el billón de euros (1.643.000 de millones) en el segundo trimestre de 2023. En términos del PIB, el endeudamiento se moderó notablemente desde el 130,4% de junio de 2022 hasta el 116,5%.

Así ha evolucionado la deuda de las empresas y los hogares en los últimos años:

Gráfico: Banco de España.

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User