Francia se asoma de nuevo al abismo. El primer ministro francés, François Bayrou, ha anunciado su intención de someterse una moción de confianza el próximo 8 de septiembre. La Asamblea Nacional se reunirá para votar sobre la viabilidad de su Gobierno y su paquete de recortes para reducir el déficit público.
Salvo sorpresa de última hora, todo apunta a que Bayrou perderá la votación al no disponer de los números suficientes en el Parlamento francés. Los principales partidos de la oposición, desde la extrema derecha a la extrema izquierda, ha anunciado que no respaldarán el plan del primer ministro. "Dada su frágil minoría y la unión de socialistas, la izquierda radical y la extrema derecha en el rechazo a su plan fiscal, la probabilidad de que su gobierno caiga parece elevada", han señalado Nenad Dinic y Dario Messi, analistas del banco suizo Julius Baer, en un comentario enviado a medios.
Nuevo primer ministro o elecciones anticipadas
Si no gana la votación, Bayrou tendría que dimitir como primer ministro, cargo en el que lleva apenas nueve meses, desde diciembre de 2024. El presidente de la República, Emmanuel Macron, tendría que buscar a su séptimo primer ministro o podría convocar unas nuevas elecciones parlamentarias anticipadas. "Incluso en ese escenario, el presidente Macron no estaría obligado a convocar nuevas elecciones. Podría nombrar a un nuevo primer ministro encargado de rehacer el presupuesto, posiblemente con un ajuste fiscal menos severo", han apuntado Dinic y Messi.
Los analistas de Scope Ratings también creen que el escenario más probable es la elección de un nuevo primer ministro. "Hasta ahora, el nombramiento de un nuevo primer ministro que deba hacer concesiones sobre el presupuesto de 2026 parece más probable que otra disolución del Parlamento, dada la posibilidad de otro bloqueo político provocado por un Parlamento dividido entre partidos de extrema izquierda o de extrema derecha", han señalado Thomas Gillet y Brian Marly, analistas de sector público y soberano de Scope Ratings, en un comentario enviado a medios.
Una vez más, la Bolsa francesa se ha visto afectada por la tensión política, aunque de una manera más contenida que en otras ocasiones. "La reacción del mercado ha sido más contenida de lo que cabría esperar. La renta variable francesa se ha desacoplado de los diferenciales de la deuda soberana y ha mostrado una notable resiliencia, dado que gran parte de la prima política ya estaba descontada. No obstante, la volatilidad probablemente se mantenga elevada en las próximas semanas", han asegurado los analistas de Julius Baer.
Por su parte, la renta fija sí se ha visto más afectada. La prima de riesgo francesa ha superado este miércoles los 80 puntos básicos. "El mercado de bonos también ha reaccionado al resurgimiento de la inestabilidad política. El diferencial entre los bonos a 10 años de Alemania y Francia se disparó hasta casi 80 puntos básicos", han afirmado Dinic y Messi.
Fondos para invertir en la Bolsa francesa
¿Cómo invertir en la Bolsa francesa? Una forma de hacerlo es a través de fondos de inversión de Bolsa francesa. El proveedor de información de productos financieros Morningstar cuenta con dos categorías de fondos de inversión de renta variable francesa, en función del tamaño de las compañías: RV Francia Cap. Peq/Mediana —fondos que invierte en pymes francesas— y RV Francia Cap. Grande —invierten en empresas francesas de gran capitalización—. En total, estas categorías incluyen cinco fondos de inversión en Bolsa francesa.
Los tres fondos de renta variable francesa más grandes son EdR Tricolore Convictions (FR0010594333), con un patrimonio de 765,9 millones de euros; Oddo BHF Avenir (FR0000989899), con unos activos de 487,5 millones; e Indépendance France Small & Mid (LU0131510165), con 433,7 millones.
El fondo de inversión de Edmond de Rothschild Asset Management pertenece a la categoría de empresas francesas de gran capitalización, mientras que los productos de Oddo BHF Asset Management e Indépendance AM están ubicados en la categoría de pequeña y mediana capitalización.
Si se ordenan por rentabilidad en 2025, el vehículo de inversión de Indépendance AM ha logrado una rentabilidad del 21,58% en lo que va de año. Se ha situado así por encima de las revalorizaciones conseguidas por los fondos de Edmond de Rothschild AM (9,02%) y de Oddo BHF AM (2,62%).
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.