Francia anuncia recortes de 44.000 millones en 2026: 5 fondos de Bolsa francesa

Francia anuncia recortes de 44.000 millones en 2026: 5 fondos de Bolsa francesa

Me gusta
Comentar
Compartir
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. Foto: Europa Press / Contacto / Darryl Dyck.

Francia saca la tijera para arreglar sus cuentas públicas. El primer ministro francés, Francois Bayrou, presentó este martes un plan de recortes de 43.800 millones de euros en el próximo presupuesto de 2026 para reducir el déficit del país galo. El plan incluye medidas como la congelación de las pensiones, la reducción de empleados públicos y la eliminación de dos días festivos, aunque estos recortes se producen a la vez que existe un compromiso para elevar el gasto en defensa.

Bayrou llegó a comparar la situación actual de Francia con la de Grecia durante la crisis del euro o la de Portugal, Italia o España a principios de la década de 2010 durante la crisis de la deuda. "Han pasado 50 años desde que nuestro país presentó un presupuesto equilibrado. 50 años desde que nuestro gasto público superó los ingresos cada año. Y poco a poco, nos hemos acostumbrado a este déficit", afirmó.

Los analistas han puesto el foco en la complicada situación fiscal de Francia y sus efectos en los mercados financieros. "Los bonos a cinco años del país están a punto de convertirse en los de mayor rendimiento de la zona euro, mientras que en 30 años alcanzan su nivel más alto desde 2011. Situación muy delicada para un país que gasta el 57% del PIB, 7 puntos porcentuales más que Alemania o 12 más que España, llevando la prima de riesgo a 70 puntos básicos en la actualidad, alcanzando el pasado año máximos de 2012", ha señalado Juan José del Valle, analista en Activotrade SV, en un comentario enviado a medios. 

La Bolsa francesa tampoco ha vivido ajena a esta complicada situación del país. "La Bolsa no es ajena a ello, en 2024 el CAC tuvo el peor comportamiento frente al Stoxx 600 desde 2010 en la resaca de la Gran Crisis de EEUU", ha apuntado Del Valle. 

De hecho, las acciones francesas se han enfrentado a varios desafíos en la primera mitad de 2025, como los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la desaceleración del mercado chino, que ha afectado mucho al sector del lujo. 

Cinco fondos para invertir en la Bolsa francesa

¿Cómo invertir en la Bolsa francesa? El proveedor de información de productos financieros Morningstar cuenta con dos categorías de fondos de inversión de renta variable francesa, en función del tamaño de las compañías: RV Francia Cap. Peq/Mediana —fondos que invierte en pymes francesas— y RV Francia Cap. Grande —invierten en empresas francesas de gran capitalización—. En total, estas categorías incluyen cinco fondos de inversión en Bolsa francesa.

Si se ordenan por rentabilidad en lo que va de 2025, estos son los cinco fondos:

Indépendance France Small & mid (LU0131510165): +22,17%

Este fondo de la gestora francesa Indépendance AM invierte en acciones de empresas francesas de pequeña y mediana capitalización, seleccionadas en particular por su valoración fiable y sus elevados rendimientos. Las tres primeras posiciones en cartera son Technip Energies (4,41%), Elis (4,17%) y Nexans (4,06%), según la composición de la cartera a 30 de junio.

Este vehículo de inversión ha logrado una revalorización del 22,17% en lo que va de año (hasta el 14 de julio). Más a largo plazo, ha cosechado una rentabilidad anualizada del 15,57% a cinco años. 

PrivilEdge Moneta Best of France (LU1725402363): +20,47%

Este producto de Moneta AM pertenece a la categoría RV Francia Cap. Grande y se gestiona activamente con referencia al índice bursátil SBF 120 Net Total Return. Este selectivo representa el rendimiento de 120 de las mayores y más líquidas empresas cotizadas en la Bolsa Euronext París. El fondo busca superar a este índice invirtiendo principalmente en valores de renta variable o relacionados con la renta variable de sociedades que tengan su domicilio social o desarrollen su actividad económica principal en Francia. Las tres compañías con más peso en cartera son Koninklijke Bam Groep (7,2%), Ayvens (6,6%) y Elis (6,3%), según la ficha del fondo a 30 de junio de 2025.

Este fondo de inversión ha conseguido una rentabilidad del 20,47% en 2025 (hasta el 14 de julio). Si se echa la vista atrás, ha logrado una rentabilidad anualizada del 10,80% en el último lustro.

Sextant PEA (FR0010286005): +15,92%

Este fondo de Amiral Gestion pertenece a la categoría RV Francia Cap. Peq/Mediana y busca optimizar la rentabilidad a través de una selección de valores cuyo domicilio social se encuentre en la Unión Europea y cuyo foco de inversión sea Francia. El objetivo del producto es lograr una rentabilidad superior al índice de referencia MSCI France Small Cap Gross. Las principales empresas en cartera son Viel & Compagnie (5,10%), Derichebourg (4,79%) y Groupe CRIT (4,41%), según la composición de la cartera a 30 de abril. 

Este vehículo de inversión ha consiguido unas ganancias del 15,92% en 2025 (hasta el 10 de julio). Más a largo plazo, ha conseguido una rentabilidad anualizada del 7,31% a cinco años. 

EdR Tricolore Convictions (FR0010594333): +13,01%

Este fondo de inversión de Edmond de Rothschild Asset Management pertenece a la categoría RV Francia Cap. Grande.  Invierte en empresas cuyos rendimientos de dividendos sean superiores a las del índice SBF 120. Además, puede invertir en acciones que considere infravaloradas en relación con su sector o mercado, independientemente de su rendimiento. Air Liquide (6,26%), Safran (5,52%) y Hermes International (5,51%) ocupan las tres primeras posiciones en cartera, según la composición a 31 de mayo de 2025. 

Este producto ha obtenido una rentabilidad del 13,01% en lo que va de 2025 (hasta el 10 de julio). Más a largo plazo, ha logrado una rentabilidad anualizada del 9,85% en los últimos cinco años. 

Oddo BHF Avenir (FR0000989899): +5,71%

Este vehículo de inversión de Oddo BHF Asset Management está gestionado por Pascal Riegis, Grégory Deschamps, Frédéric Doussard y Sébastien Maillard. Se trata es un fondo de renta variable francesa (al menos el 70%) de pequeña y mediana capitalización. Tiene una visión más a largo plazo, ya que avenir significa futuro en francés. Su objetivo es invertir permanentemente en valores de renta variable, buscando el crecimiento del capital a largo plazo. 

El equipo de inversión selecciona principalmente algunas de las empresas cíclicas y no cíclicas más rentables de Francia, que a menudo tienen presencia internacional, cuyo precio se considera atractivo teniendo en cuenta las perspectivas a largo plazo. Actualmente, las principales posiciones están ocupadas por el fondo monetario ODDO BHF Money Market (6,59%), Safran (5,77%) y Sopra Steria Group (5,75%), según la composición de la cartera a 30 de junio de 2025. 

Este producto ha conseguido unas ganancias del 5,71% en lo que va de 2025 (hasta el 10 de julio). Si se echa la vista atrás, la rentabilidad anualizada a cinco años ha sido del 4,21%. 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User