Las Bolsas europeas, pendientes de la política, la inflación y la geopolítica | Resumen diario de mercados

Las Bolsas europeas, pendientes de la política, la inflación y la geopolítica | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

Las Bolsas europeas arrancan con caídas, tras el alivio político en Francia y la reunión anunciada entre Trump y Putin.

Bonos firmes y oro al alza en un contexto de cautela; hoy se publica el IPC final en la Eurozona.

Las Bolsas europeas comienzan la sesión con tono negativo, tras una jornada anterior que terminó con avances gracias al anuncio de una próxima reunión entre Trump y Putin. En concreto, el índice francés CAC 40 lideró las subidas el jueves con un +1,38%, impulsado por la estabilidad política tras el éxito del primer ministro Sébastien Lecornu al superar dos mociones de confianza. El apoyo socialista vino a cambio de frenar la reforma de pensiones, lo que ha supuesto un respiro temporal para los mercados, aunque Francia sigue bajo presión fiscal y pendiente de posibles revisiones de rating por parte de Moody’s y S&P.

Por su parte, el Ibex 35 avanzó un +0,48% en la sesión del jueves, apoyado en valores como Banco Santander (+1,13%) y Ferrovial (+3,22%). El sector más destacado del día fue Alimentación y Bebidas (+3,92%), mientras que el comportamiento sectorial en general fue mixto.

Desde Santander Asset Management destacan que Christine Lagarde intervino en un foro del Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmando que el Banco Central Europeo (BCE) "está en buena posición para afrontar crisis futuras si se produjeran", lo que refuerza el mensaje de estabilidad monetaria.

Este viernes el foco se traslada al dato del IPC final de septiembre en la Eurozona, donde se espera una confirmación del +2,2% en tasa general y +2,3% en la subyacente, cifras compatibles con unos tipos de interés estables, según apuntan desde Renta 4 Banco.

📉 Wall Street se apaga: solo se salva la tecnología

En Estados Unidos, los índices comenzaron con impulso el jueves pero cerraron con caídas generalizadas por tomas de beneficios, salvo el sector tecnológico que logró cerrar en positivo (+0,13%). En contraste, el sector financiero fue el más castigado (-2,75%).

Desde Renta 4 destacan que, a pesar de los buenos resultados trimestrales de TSMC, la cotización sufrió una toma de beneficios del -2,36%. El gigante de semiconductores ha mejorado previsiones gracias al tirón de la demanda por inteligencia artificial, pero los inversores aprovechan para recoger beneficios en máximos históricos.

El mercado estadounidense sigue sin referencias macro relevantes, ya que no se publicará la producción industrial de septiembre por el bloqueo presupuestario. Este viernes, los inversores estarán atentos a los resultados de American Express.

📊 Bonos firmes, oro en alza y calma en las primas de riesgo

En el mercado de renta fija, las rentabilides esperadas (TIRES) de los bonos europeos se mantuvieron estables, destacando el ligero estrechamiento de la prima de riesgo francesa hasta los 76 puntos básicos, reflejo del alivio político tras las mociones superadas en Francia.

En EEUU, los inversores se refugiaron en los bonos: la TIR del 2 años cayó 8 puntos básicos hasta el 3,42% y la del 10 años descendió hasta el 3,97%. Un movimiento que indica cierta cautela y búsqueda de refugio ante la falta de referencias macro y la incertidumbre política.

El oro repuntó con fuerza un +2,83%, reflejando el apetito por activos defensivos ante la inestabilidad geopolítica y la pausa en datos clave.

🧠 Para seguir profundizando:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User