El BCE bajará los tipos, pero los analistas estarán muy atentos: "La última reunión fácil"

El BCE bajará los tipos, pero los analistas estarán muy atentos: "La última reunión fácil"

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, interviene en una rueda de prensa tras la reunión.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves 6 de marzo en la sede del organismo en Fráncfort del Meno (Alemania) para decidir el próximo movimiento de la política monetaria en la Unión Europea. Los analistas coinciden en que la autoridad monetaria europea bajará los tipos de interés de nuevo en 25 puntos básicos. Si se confirma este recorte, la tasa de depósito pasaría del 2,75% actual al 2,5%.

Ahora bien, todos coinciden en que habrá que estar muy atentos a las palabras que utilice la autoridad monetaria en el comunicado y las que emplee la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa. Todos querrán comprobar si existe algún indicio sobre una posible pausa en las bajadas de tipos. 

Recopilamos las opiniones de diversos analistas:

Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión:

Gran expectación ante la próxima reunión del BCE de este próximo jueves. El mercado da por hecho que veremos una nueva bajada en el tipo de intervención de 25 pb que situará la facilidad de depósito en el 2.50%.

La clave, como casi siempre, estará en el mensaje que transmita Lagarde en la rueda de prensa posterior. Especialmente interesante porque en esta reunión conoceremos la actualización del cuadro de proyecciones macroeconómicas de la autoridad monetaria europea donde veremos qué espera el BCE en lo que a materia de crecimiento e inflación se refiere.

Las amenazas arancelarias de Trump hacia Europa y las previsiones de incremento de gasto en defensa anticipan una elevación de las predicciones inflacionistas en el área euro que pueden frenar la senda de bajadas llevadas a cabo hasta ahora. De hecho, a lo largo de los últimos días hemos asistido a declaraciones de miembros del Consejo de Gobierno como Schnabel que nos estaríamos acercando al punto donde será necesario introducir el debate sobre si la posibilidad de pausar o detener el proceso de bajada de tipos llevado a cabo hasta ahora.

En este escenario, la posibilidad de una pausa en alguna de las próximas reuniones -más probable en mayo que en abril- gana cada vez más enteros, y a partir de ahí, con un nivel de neutralidad establecido en el rango 1,75%-2,25% y en función del contexto geopolítico y de los datos de precios y crecimiento que vayamos conociendo, habrá que estar atentos al sesgo que muestre el BCE de cara a la segunda parte del año.

Dave Chappell, gestor senior de fondos de renta fija de Columbia Threadneedle Investments:

Nuestro pronóstico es que el BCE llevará a cabo un recorte de tipos de 25 puntos básicos el jueves. Algunos miembros del comité han sugerido recientemente que la política monetaria se está acercando a un nivel que ya no es restrictivo, por lo que su nuevo discurso podría suavizar su postura anterior de que siga siendo restrictiva. 

La incertidumbre en torno a la política comercial con EE.UU. sigue siendo muy elevada, y los riesgos geopolíticos están aumentando, nada de lo cual es bueno para la confianza de los consumidores ni tampoco de las empresas. Creemos que el BCE considerará prudente seguir ofreciendo una orientación de futuro a corto plazo.

Kevin Thozet, miembro del comité de inversión de Carmignac:

El BCE puede parecer que está en piloto automático. Es probable que Christine Lagarde mantenga una retórica «dependiente de los datos» y «reunión por reunión». Y se espera en general que proceda con su sexto recorte de tipos de 25 puntos básicos en casi la misma cantidad de reuniones, llevando los tipos de interés oficiales al 2,5 %.

Pero las apariencias pueden ser engañosas. Hay mucho en juego y la institución de Fráncfort se enfrenta a un enigma de ritmo. ¿Debería pisar el freno y detener su ciclo de flexibilización antes de un posible gran giro en el futuro? ¿Debería acelerar su camino hacia el nivel neutral de los tipos de interés, ya que las perspectivas de crecimiento son preocupantes? ¿O debería mantenerse al ritmo actual, con la esperanza de que haya pocos obstáculos por delante?

En las últimas semanas, los miembros del Consejo de Gobierno han adoptado opiniones divergentes. Algunos sostienen que la política monetaria ya no es restrictiva y que el tipo de interés neutral óptimo es más alto que en el pasado. El aumento de los préstamos hipotecarios y corporativos, así como los ingresos reales positivos, respaldan esta perspectiva de crecimiento para 2025. Naturalmente, estos «halcones» abogan por una pausa en los recortes.

Las «palomas», por su parte, sostienen que la inflación y el crecimiento de los salarios se están acercando al objetivo y que persisten los riesgos para el crecimiento económico. Abogan por un rápido viaje hacia una tasa base del 2 % (o inferior). La dirección del viaje que a menudo propone Christine Lagarde ya no está clara. 

Equipo de economistas de Schroders:

Prevemos un panorama de estanflación en la eurozona, donde una leve recuperación del crecimiento se apoya en un consumo más fuerte, mientras la inversión sigue siendo escasa. Dado que la inflación sigue siendo elevada, esperamos que el BCE realice sólo dos recortes de tipos adicionales este año. 

Hemos vuelto a rebajar nuestra previsión de crecimiento de la UE para 2025 del 1,2% al 1,1%, y esperamos que el crecimiento repunte al 1,5% en 2026. Los consumidores se mantuvieron cautos el año pasado, ya que la incertidumbre política en Francia y Alemania elevó la tasa de ahorro. Sin embargo, esperamos un repunte cíclico en los próximos trimestres, con unos tipos de interés más bajos y unos ingresos reales elevados que apoyen el gasto de los hogares.

Leer el artículo completo en su grupo.

Michael Krautzberger, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors:

Esperamos que el Banco Central Europeo ) anuncie un nuevo recorte de tipos en 25 puntos básicos (pb) en su reunión de este jueves 6 de marzo, situando el rango objetivo en el 2,50%. El crecimiento de la zona euro sigue siendo desfavorable, aunque hay señales de recuperación en Alemania, la mayor economía de la región.

Las crecientes tensiones entre EE.UU. y Europa en materia de política comercial y de seguridad, junto con los desafíos de crecimiento estructural, siguen siendo obstáculos clave para una recuperación económica sostenible en la zona euro.

La posible formación de una gran coalición entre la CDU/CSU y el SPD tras las elecciones alemanas, con otros partidos en posición de bloquear algunas reformas fiscales clave, dificulta una política fiscal más expansiva en Alemania. Sin embargo, crecen los riesgos de un aumento del gasto en defensa, tanto a nivel nacional como en la UE. A corto plazo, este escenario podría impulsar levemente el crecimiento en la zona euro, pero no modificaría las expectativas de recorte de tipos del BCE.

Los mercados anticipan más recortes del BCE hasta junio, situando el rango en el 2%. Existe el riesgo de que caiga por debajo de este nivel antes de final de año. En el corto plazo, compartimos en general esta visión, dados los desafíos que aún enfrenta la actividad económica en la región.

Leer el artículo completo en su grupo.

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa de Bank of America:

Esperamos que el BCE recorte los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos. También deberíamos ver una reiteración del forward guidance de enero; la redacción es lo suficientemente vaga como para permitir otro movimiento sin necesidad de cambiarla. No cambiar la orientación significa que «el proceso de desinflación va por buen camino», que seguirán esperando una recuperación retrasada, pero una recuperación al fin y al cabo, que la evaluación de riesgos no cambiará y que los tipos siguen siendo restrictivos.

Esperaríamos divisiones crecientes sobre si mantener el concepto «restrictivo» en la declaración. Creemos que es probablemente demasiado pronto para que esa redacción desaparezca, dado lo que hemos oído de diferentes oradores. Puede ser más una posibilidad para la reunión de abril. Pero una vez que desaparezca, no lo tomaríamos como una señal de que el BCE ha terminado o de que el BCE está en neutral. Sería más un reflejo del desacuerdo interno sobre qué es neutral y, lo que es más importante, de la incertidumbre sobre dónde está el nivel neutral.

Es probable que la conferencia de prensa sea más interesante. No nos sorprendería saber que no hubo unanimidad sobre mantener la redacción restrictiva. En consonancia con ello, aunque es probable que la presidenta del BCE vuelva a hacer hincapié en que los tipos siguen siendo restrictivos (aunque menos tras otro recorte), no nos sorprendería que nos dijera que, aunque la dirección del viaje sigue estando clara, hay más incertidumbre sobre los próximos pasos. Y, aunque es probable que la decisión sobre cuándo parar siga siendo prematura, probablemente argumentará que esta es una discusión que habrá que tener en un futuro no muy lejano.
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores hipotecas en 2025

Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.

Si cuentas con más de 300.000€, cada decisión financiera importa. Una buena estrategia puede ayudarte a maximizar rendimientos, reducir cargas fiscales y asegurar la estabilidad de tu patrimonio. Completa este sencillo formulario y te conectaremos con el experto financiero ideal para ti en menos de 1 minuto:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User