"Los bonos del Tesoro estadounidense son el principal riesgo estructural del mercado actual"
La caótica política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afectado a los mercados financieros, que han vivido una enorme volatilidad en las últimas semanas. Si la Bolsa estadounidense ha expermientado una montaña rusa, los bonos de deuda pública tampoco han atravesado su mejor momento.
Los inversores se ha mostrado preocupados por el excesivo endeudamiento de Estados Unidos. El plan fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes, conllevará un aumento de la deuda pública y del déficit público. En consecuencia, los intereses de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se han elevado.
"Los mercados siguen siendo rehenes de la política de la Casa Blanca. Aunque los aranceles acaparan los titulares, lo que más importa es el déficit. El actual proyecto de ley presupuestaria podría añadir otros 3 billones de dólares en diez años. No se vislumbra ningún plan creíble para invertir la tendencia", ha alertado Matt Eagan, gestor de cartera y responsable de Full Discretion de Loomis Sayles, filial de Natixis Investment Managers, en un comentario enviado a medios.
Ante la situación de descontrol presupuestario, la agencia de calificación crediticia Moody's rebajó recientemente la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un escalón. La primera economía del mundo ha perdido ya la máxima calificación crediticia para su deuda soberana por parte de las tres grandes agencias del sector.
"El Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, tachó recientemente a Moody's de indicador rezagado. Tiene razón: todo el mundo sabe ya que la trayectoria fiscal de Estados Unidos es insostenible. Con déficits superiores al 6% del PIB y sin solución a la vista, no es de extrañar que los inversores estén nerviosos. Los bonos del Tesoro estadounidense (UST) son el principal riesgo estructural del mercado actual", ha sentenciado Eagan.
Este responsable de Loomis Sayles se ha mostado más partidario de los bonos a corto plazo. "Mientras los déficits sigan siendo altos, habrá volatilidad. Yo prefiero la parte delantera de la curva (hasta 5 años), donde el carry [beneficio que un inversor obtiene por mantener el bono en cartera] y el roll-down [plusvalía generada naturalmente a medida que un bono se acerca a su vencimiento] son atractivos. Los bonos a largo plazo son mucho más arriesgados dado el contexto fiscal", ha apuntado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.
¿Te gustaría sacar más rendimiento a tus ahorros o inversiones actuales? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.