La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el plan fiscal de Trump por un solo voto: "El déficit seguirá aumentando"

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el plan fiscal de Trump por un solo voto: "El déficit seguirá aumentando"

Me gusta
Comentar
Compartir
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson. Foto: Europa Press / Contacto / Lenin Nolly.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves el plan fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras varias horas de debate y una votación muy ajustada. Esta reforma prevé recortes de impuestos y aumentos del gasto militar y fronterizo.  

La ley ha sido aprobada por 215 votos a favor frente a 214 votos en contra, es decir, por una diferencia de un solo voto. Dos legisladores  republicanos —Thomas Massie (Kentucky) y Warren Davidson (Ohio)— han votado junto a los demócratas en el rechazo de esta iniciativa durante la votación por considerar que aumenta el déficit público.

El plan aprobado por la Cámara Baja convierte en permanentes los recortes fiscales aprobados durante el primer mandato de Trump (2017-2021) cuyo vencimiento estaba previsto para finales de este año. Además, la legislación contempla nuevas rebajas como la eliminación de los impuestos sobre las propinas y las horas extra, como había prometido el mandatario en la campaña.

"¡La única, grande y hermosa ley ha sido aprobada por la Cámara de Representantes! ¡Esta es posiblemente la pieza más importante de la legislación que jamás se haya firmado en la historia de nuestro país", ha exclamado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje publicado en la red social X (antiguo Twitter). 

Una vez obtenida la luz verde de la Cámara Baja, el plan fiscal debe ahora continuar su tramitación en el Senado. Los republicanos tienen una mayoría de 53 escaños en la Cámara Alta, frente a los 45 senadores demócratas y 2 independientes.

A pesar de esta mayoría republicana, los analistas creen que la tramitación en el Senado podría implicar modificaciones en la normativa. "Es probable que el Senado introduzca nuevos cambios en el proyecto de ley. Esto puede dar lugar a más idas y venidas entre las dos cámaras, debido a la mayoría de un solo voto que obtuvo la Cámara de Representantes. Los puntos clave a vigilar serán el escrutinio de los requisitos de trabajo de Medicaid, la reducción de los créditos fiscales de las cuentas individuales y el calendario de los recortes fiscales y del gasto", ha explicado Lizzy Galbraith, economista política senior de Aberdeen Investments, en un comentario enviado a medios.

La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO) estimó que este plan fiscal de Trump supondrá unos tres billones de dólares adicionales de deuda en los próximos 10 años. Actualmente, la deuda del país supera los 36 billones de dólares.

Este plan fiscal no ha convencido a los analistas, puesto que creen que aumentará el déficit público de Estados Unidos. "Fuentes independientes advierten de que, si se implementara en su forma actual, este proyecto podría llevar el déficit hasta el 8 % del PIB", ha apuntado Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, en un comentario enviado a medios.

"Uno de los principales puntos de discordia ha sido el impacto potencial del proyecto de ley sobre el déficit. Aunque la Cámara de Representantes ha fijado como límite máximo de déficit primario un aumento de 2,8 billones de dólares, algunas valoraciones independientes lo sitúan en una cifra superior. En cualquier caso, el déficit seguirá aumentando", ha señalado Galbraith (Aberdeen).

El bono a 30 años cotiza en su nivel más alto desde 2006

Los inversores también han mostrado su escepticismo sobre el plan fiscal, que se ha unido a la preocupación sobre la rebaja de la calificación crediticia de Moody's. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU con vencimiento a 30 años han continuado por encima del 5%.

En concreto, la rentabilidad del bono del Tesoro a 30 años ha llegado a tocar este jueves el 5,15%, según datos de Bloomberg. Esta cifra supone su nivel más alto desde 2006, según recoge el diario Cinco Días.

"La ley no termina de convencer a los inversores en los mercados de bonos, ya que no afronta las debilidades fiscales de EEUU, es decir, el elevado déficit público con el que ha venido trabajando la anterior Administración, por lo que no servirá para reducir el elevado nivel de endeudamiento del país", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User