Los inversores refuerzan el efectivo y la renta fija mientras continúan las salidas en oro, según Bank of America

Los inversores refuerzan el efectivo y la renta fija mientras continúan las salidas en oro, según Bank of America

Me gusta
Comentar
Compartir

La inversores han sido especialmente cautelosos durante la primera semana de noviembre, según los datos del último informe The Flow Show de Bank of America (BofA) publicado el 6 de noviembre. Los flujos de capital se han dirigido principalmente hacia activos de menor riesgo, considerados conservadores, como los fondos monetarios y la deuda con grado de inversión

De forma simultánea, también se han producido nuevas entradas en renta variable global, especialmente en Estados Unidos, Japón y China. En cambio, se han experimentado salidas en oro, materias primas y criptomonedas, que contrastan con el comportamiento positivo que estos activos venían mostrando en el acumulado del año.

Gráfico: Bank of America.

El movimiento más destacado ha sido la entrada de 117.300 millones de dólares en fondos de inversión en el mercado monetario, el segundo mayor registro del año. Estas suscripciones se han producido en paralelo a un flujo de 39.400 millones hacia renta variable y 18.800 millones hacia renta fija

Por su parte, los fondos de oro han registrado su segunda semana consecutiva de reembolsos tras el récord de salidas de la semana pasada y las criptomonedas también han anotado salidas de 1.900 millones.

En concreto, los fondos de oro y metales preciosos han registrado reembolsos por valor de 400 millones. Han encadenado así dos semanas en negativo. En paralelo, los fondos de materias primas han sufrido la mayor salida en dos semanas de toda la serie histórica, con 11.300 millones.

28 semanas de entradas en renta fija

Los fondos de renta fija ha encandenado su semana número 28 de entradas netas, con un total de 14.900 millones de dólares en bonos con grado de inversión (investment grade). En cambio, los fondos de alto rendimiento (high yield) han vuelto a sufrir reembolsos, con 1.100 millones en salidas, mientras que la deuda emergente ha acumulado su tercera semana consecutiva de compras.

En renta variable, las entradas se han concretado de nuevo en Estados Unidos, donde los fondos de Bolsa estaounidsense han registrado su octava semana seguida de flujos positivos, un periodo que no se veía desde diciembre de 2024. El volumen semanal ha ascendido hasta los 19.600 millones.

¿Qué ha ocurrido en el resto de geografías? Japón también ha sido uno de los polos de mayor demanda en la semana, con entradas de 2.100 millones, mientras que China ha captado 9.100 millones, su tercer mayor dato del año. Por su parte, Europa ha vuelto a terreno negativo con una salida de 1.800 millones.

A nivel sectorial, los fondos tecnológicos han liderado las suscripciones con 8.600 millones, en línea con el fuerte ritmo de las últimas ocho semanas. También se han producido entradas en salud, empresas de servicios públicos (utilities), financieros y energía. En cambio, los fondos de materiales, inmobiliario (real estate) y consumo han registado salidas.

El indicador Bull & Bear sube a los 6,4 puntos

El indicador Bull & Bear de Bank of America, que mide el sentimiento del mercado ha aumentado ligeramente desde los 6,3 puntos de la semana pasada hasta los 6,4 puntos, aunque ha permanecido en zona neutral. El aumento respecto a la semana anterior se ha debido a las entradas en mercados emergentes, la mejora técnica en crédito y los niveles reducidos de liquidez en carteras institucionales. 

La entidad financiera ha recordado que los niveles extremos de este indicador se sitúan por encima de 8 (señal de venta) y por debajo de 2 (señal de compra). El dato de esta semana se ha mantenido lejos de ambos extremos.

Los usuarios de Finect pueden encontrar fondos de inversión en la sección de fondos de inversión de la página, así como analizarlos y compararlos en el comparador de fondos de inversión. Si piensan en contratar un producto concreto, pueden descubrir las mejores plataformas para invertir en fondos de inversión. Si optan por un producto más conservador, pueden conocer cuáles son las mejores cuentas remuneradas.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User