Nordea AM: "Este fondo de renta fija logró dar una rentabilidad neta positiva incluso en 2022"

Nordea AM: "Este fondo de renta fija logró dar una rentabilidad neta positiva incluso en 2022"

Me gusta
Comentar
Compartir
Ana Rosa Castro Aguilar, responsable de patrimonio y asesoramiento en España de Nordea, interviene en el desauuno.

La renta fija ha sido tradicionalmente considerada como un activo más seguro que la renta variable, al ofrecer una rentabilidad más predecible con un riesgo menor. Estos activos suelen comportarse de forma diferente en distintos entornos de mercado, ya que a largo plazo tienen una correlación baja. Sin embargo, hace apenas unos años, en 2022, tanto la renta variable como la renta fija sufrieron un duro varapalo.

La caída del mercado de bonos aquel año fue excepcional. El precio de la renta fija mundial retrocedió un 16%. Solo algunos fondos de inversión de renta fija lograron salvarse de aquel incendio. Uno de ellos es el fondo European Covered Bond Opportunities Fund, un producto de Nordea Asset Management, que cosechó unas ganancias del 1,86% en aquel ejercicio tan complicado.

"El fondo viene dando una rentabilidad superior al objetivo desde que lo lanzamos en 2019. Incluso en 2022, logró dar una rentabilidad neta positiva. Es prácticamente un 2%, un 1,86% para ser más exacta”, ha destacado Ana Rosa Castro Aguilar, responsable de patrimonio y asesoramiento en España de Nordea, en un desayuno nórdico celebrado por la compañía esta semana en Madrid.

La gestora nórdica ha querido destacar esta estrategia de inversión de cara a 2025 como una alternativa a los depósitos y a los fondos monetarios, es decir, para la parte más conservadora de la cartera. "En cartera combinamos dos activos de los más seguros y de mayor calidad y liquidez en el mercado, que son el bono gubernamental y la cédula hipotecaria (covered bond)", ha señalado Castro.

Si se echa la vista atrás, este fondo ha logrado también una rentabilidad positiva en los últimos años, a pesar de los cambios en la política monetaria. "La estrategia empezó en 2019, en un entorno de tipos estables y bajos, luego hemos pasado a un entorno de tipos al alza y al momento actual, donde estamos en bajada de tipos”, ha asegurado.

"La estrategia, en distintos entornos de mercado, ha tenido una rentabilidad bastante estable. La volatilidad en la cartera ha sido bastante reducida. Por lo tanto, tendremos que preocuparnos un poco menos de ese entorno en el que podamos estar”, ha añadido.

"Hay un escenario de aterrizaje suave en Europa"

Quitando el año 2022, la renta fija ha vivido una época dorada en los últimos años, gracias a las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo. A pesar de que las principales autoridades monetarias empezaron a recortar las tasas, el pasado año 2024 también fue positivo para este activo.

"Si miramos todos los años desde el 2000, podemos ver que el año 2024 estuvo en la media, sobre todo si nos fijamos en el high yield [alto rendimiento] y el investment grade [grado de inversión]. La rentabilidad se mantuvo en la línea media de los últimos 20 años", ha explicado Castro.

¿Qué ocurrirá en 2025? El equipo de la gestora prevé un aterrizaje suave de la economía europea, dejando atrás el riesgo de recesión. "Se ha hablado mucho de posible recesión o no en Europa, aunque ya parece que no es el caso. Nosotros estamos en el aterrizaje suave (soft landing)", ha señalado.

La experta de Nordea AM ha basado este pronóstico en el crecimiento positivo de la economía europea. "A nivel europeo, hemos visto un crecimiento positivo en los últimos cinco trimestres consecutivos. No es un PIB muy alto, pero es verdad que sigue siendo positivo. Estamos más en ese entorno de un escenario de aterrizaje suave en el momento actual. Con cierto riesgo, pero sí hay un escenario de aterrizaje suave en Europa", ha afirmado.

Asimismo, ha destacado la demanda de hipotecas en Europea. "Los bancos están indicando al Banco Central Europeo que están teniendo una alta demanda de hipotecas. Ahora mismo, estamos en un momento prácticamente de máximos. Estamos en un momento de muy alta demanda de hipotecas, signo también que no nos hace ver esa recesión en Europa, sino un escenario de aterrizaje suave", ha añadido. 
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User