La gestora española Panza Capital ha eliminado totalmente la exposición de las carteras de sus fondos de inversión al sector bancario, tras vender sus posiciones en Unicredit, Commerzbank y SEB durante el mes de agosto. "Hemos salido completamente de los bancos. Ya no tenemos un solo banco en cartera", ha anunciado Beltrán de la Lastra, director de inversiones y presidente de la gestora, en la presentación de su carta trimestral correspondiente al tercer trimestre del año.
La principal razón de esta salida reside en que el equipo de la gestora cree que el sector bancario ya no tiene recorrido. "El margen de integración está en máximos históricos, las comisiones en máximos y la mora en mínimos. De ahí, solo hay una dirección en la que pueden ir los bancos y no es para arriba desde el punto de vista puramente operativo", ha asegurado.
Además de bancos, la gestora también ha reducido todavía más su exposición a defensa, como ya hicieran en el primer trimestre. "En defensa, salimos casi totalmente. Hemos mantenido Babcock", ha explicado.
En cambio, la gestora ha aumentado su exposición a la empresa española de fabricación de componentes automovilísticos CIE Automotive y a la empresa francesa de autocaravanas Trigano. "Hemos añadido posiciones en CIE y Trigano, que ya estaban en cartera", ha asegurado.
Asimismo, ha incluido la empresa de ingeniería británica Renishaw en cartera. "Hemos comprado una compañía de ingeniería muy buena. Se ha caracterizado por invertir en investigación y desarrollo y ser muy prudente en todo lo que hace. Representa la idea de que puedes comprar empresas industriales europeas muy buenas a precios muy atractivos, muy baratos, porque está en un país que no está de moda", ha señalado.
"La última vez que hemos visto esta segmentación fue en el año 2000"
El director de inversiones de Panza Capital ha advertido de la existencia, en su opinión, de una gran segmentación en el mercado. "Estamos en un ejemplo claro de segmentación. Hay tres áreas que están eufóricas: inteligencia artificial y tecnología, defensa y bancos. Están a unas valoraciones muy exigentes. En el otro extremo, tienes segmentos en el mercado muy fríos, como el sector de la construcción", ha explicado.
De la Lastra ha recordado que esta situación ocurrió antes de la burbuja tecnológica de las punto com. "La última vez que hemos visto esta segmentación en el mercado fue en el año 2000, cuando se produjo la burbuja", ha contado.
El presidente de Panza Capital también ha advertido del complejo entorno macroeconómico y geopolítico que afecta a los mercados. "Si pienso en incertidumbres, están las tarifas [los aranceles]. El secretario del Tesoro ha dicho que espera recaudar 500 mil millones, mientras tanto el Tribunal Supremo tiene que decidir si son legales o no", ha señalado.
¿Cómo manejarse en un entorno así? El directivo de la gestora ha defendido su estrategia de inversión: "Intentamos vivir ajenos, lo que significa comprar compañías muy buenas, con muy buena caja y que están a precios muy buenos. Es un buen momento de aislarnos del ruido y comprar buenos negocios".
El fondo de inversión Panza Valor, buque insignia de la firma, ha logrado una revalorización del 12% en lo que va de año (hasta el 3 de octubre).
Los usuarios de Finect pueden encontrar los productos de Panza Capital en el vertical de fondos de inversión de la página, así como analizarlos y compararlos en el comparador de fondos de inversión. Si piensan en contratar un producto concreto, pueden descubrir las mejores plataformas para invertir en fondos de inversión.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.