Renta 4 Gestora: "Es complicado esperar una recesión en 2025"
Los expertos vaticinan que el año 2025 será más complicado para la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado un crecimiento más moderado de la economía mundial, del 3,2%. Esto coincide con un cambio de rumbo en la política monetaria, ya que los bancos centrales han empezado a bajar los tipos de interés, a raíz de la moderación de la inflación, y otras incertidumbres como el endeudamiento mundial y las tensiones geopolíticas.
¿Qué ocurrirá en los mercados financieros en 2025? Renta 4 Gestora ha organizado una mesa redonda para analizar las perspectivas en la que han participado el director de inversiones de renta variable de la gestora, Javier Galán, el director de inversiones de renta fija, Ignacio Victoriano y el director de fondos mixtos, Miguel Jiménez.
Los expertos de la gestora de Renta 4 Banco han coincidido con los pronósticos económicos de menor crecimiento y moderación de la inflación. "La economía se va a desacelerar, es el escenario más probable, y también los precios. La inflación va a ir a la baja. Esto posibilita las bajadas de tipos de interés de los bancos centrales. Estas bajadas de tipos hacen que la economía aguante un poquito más", ha señalado Jiménez.
Ahora bien, el equipo de la firma no ha descartado la posibilidad de que se produzcan otros escenarios en la economía mundial, aunque los considera menos probables. "Que la economía caiga más de lo previsto y que haya recesión. Y, por otro lado, que la economía siga fuerte. Estos escenarios son menos probables que el escenario central, pero hay que tenerlos en cuenta", ha apuntado.
"EEUU no está barato, Europa sí y China también"
Los mercados financieros han gozado de buena salud en 2024, sobre todo en Estados Unidos. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales impulsó todavía más las Bolsas estadounidenses. "Aunque los beneficios van a crecer entre el 9% y el 10% este 2024, las Bolsas han subido un 25%. Es decir, se ha encarecido. Estados Unidos no está barato. Europa sí y China también. Europa está a 13 veces beneficios y China está en valoraciones muy atractivas", ha señalado Galán.
El equipo de Renta 4 Gestora ha pronosticado que las Bolsas sigan teniendo un desarrollo positivo en 2025, sobre todo en la primera parte del año. "Las medidas de Trump van a ser positivas y el mercado debería recibirlas de forma positiva en la primera parte del año. En la segunda parte del año, una vez que los tipos de interés dejen de bajar y empecemos a conocer el impacto de esas medidas, pues veremos", ha apuntado Galán, recordando la situación vivida en 2022 cuando los beneficios crecieron, pero las Bolsas cayeron.
Galán ha apuntado a que las Bolsas seguirán subiendo, aunque no ha descartado que se produzca alguna corrección puntual como ocurrió en agosto de 2024. "A medio o largo plazo, las Bolsas van a seguir creciendo, porque los beneficios van a seguir creciendo y las cotizaciones siguen a esos beneficios", ha señalado.
Además, ha recordado cuál ha sido el impacto de las bajadas de tipos en las Bolsas en la historia. "Siempre que ha habido bajada de tipos de interés, las Bolsas han tenido una rentabilidad positiva en los 12 o 24 meses siguientes, a excepción de los años que ha habido una recesión. Es complicado esperar una recesión en 2025. La continuación de este mercado alcista es lo más probable", ha apuntado.
"Salud, tecnología y consumo es el 80% de nuestra cartera"
Jiménez ha señalado que ven oportunidades en algunos sectores de la renta variable. "Hay sectores con caídas importantes y vemos oportunidades importantes. Estamos en la idea de incrementar en próximas semanas o meses. Tenemos dos ideas básicamente: la filosofía de calidad, compañías buenas, y, después, compañías pequeñas, domésticas, como Rovi, Colonial o Viscofan, que complementan la cartera", ha contado.
"El quality investing es la única filosofía que ha batido de forma consistente a los índices de referencia. A índices tan complejos como el S&P 500, que es muy complicado de batir. Insistimos mucho en buscar compañías que tengan barreras de entrada y ventajas competitivas muy evidentes. Es imprescindible que tengan un crecimiento predecible, márgenes elevados, y no tengan deuda. Por último, que los retornos por capital sean elevados", ha explicado Galán sobre la filosofía de inversión que sigue la gestora.
Actualmente, el equipo de la gestora ha puesto el foco en los sectores de salud, tecnología y consumo. "Los sectores donde encontramos el mayor número de empresas que cumplen esos criterios objetivos de calidad: muchísimas compañías en el sector de tecnología, muchísimas en el sector salud, muchísimas en el sector consumo y alguna en el sector industrial. Descartamos el sector bancario", ha señalado Galán. "Salud, tecnología y consumo es el 80% de nuestra cartera", ha añadido.
"Vemos positiva la inversión en deuda pública en tramos bajos"
La llegada de Trump a la Casa Blanca afectará al proceso iniciado de rebajas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. "La nueva situación política de EEUU ha cambiado las perspectivas de crecimiento, de inflación y de déficit. Hemos pasado de descontar unos tipos de interés al 3% en Estados Unidos al 3,75% o 4%. En Europa, seguimos con la perspectiva de que los tipos lleguen al 2%", ha afirmado Victoriano.
Ante este escenario, Victoriano se ha mostrado cómodo con la inversión en deuda pública en tramos cortos e intermedios al ser menos sensibles a las primas de riesgo. "Nosotros vemos positiva la inversión en deuda pública en Estados Unidos, pero especialmente en tramos bajos o intermedios de la curva, a 3 ó 5 años, no plazos más largos", ha señalado.
En este sentido, el experto de Renta 4 ha advertido del aumento de la deuda pública que supondrá la aplicación de las políticas de Trump tras su victoria electoral. "Estados Unidos va a tener que hacer un importantísimo esfuerzo de emisión de deuda pública si el programa de Donald Trump se va a llevar a cabo. Eso tiene que financiarlo y va a ser con mayores emisiones de deuda. Esto se va a traducir en que las primas por invertir a plazo en deuda pública tienen que aumentar", ha asegurado.
Ante esta perspectiva, Victoriano sí se ha mostrado más positivo sobre la renta fija privada. "Somos bastante constructivos en crédito en renta fija privada para obtener rentabilidades, pero también centrándonos en no coger demasiado riesgo de plazo", ha señalado.
En este sentido, Jiménez ha puesto como ejemplo el fondo de inversión Renta 4 Pegasus, dirigido a un inversor conservador, para hablar sobre los cambios que están llevando en la cartera. "Estamos cambiando la cartera bastante porque el escenario varía bastante", ha reconocido.
Jiménez ha explicado su apuesta por la deuda de alta calidad crediticia. En su opinión, estos bonos pueden ofrecer buenos rendimientos a los inversores frente a unos bonos de alto rendimiento (high yield) que implican asumir un riesgo mayor. "El movimiento que estamos haciendo es hacia una mayor calidad de la cartera. Estamos invirtiendo sobre todo en bonos en renta fija. Creemos que no merece la pena estar invertido en cosas que nos den algo más de rentabilidad pero que tengan algo más de riesgo", ha narrado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Qué pasará en los mercados en 2025?
Descubre los retos y oportunidades de la inversión en 2025