Renta 4 Gestora: "La incertidumbre no puede ser una excusa para no invertir"

Renta 4 Gestora: "La incertidumbre no puede ser una excusa para no invertir"

Me gusta
Comentar
Compartir
El periodista Luis Vicente Muñoz y el presidente de Renta 4 Gestora, Enrique Sánchez del Villar, en la inauguración del Día del Inversor 2025 de Renta 4 Gestora. Foto: Renta 4 Gestora.

Las turbulencias han aparecido en los mercados financieros en los primeros meses del año 2025. Los nervios se han apoderado de muchos inversores por la política arancelaria intermitente de Donald Trump y la posibilidad de una recesión económica en Estados Unidos, un escenario que parecía imposible hace solo unos meses. La volatilidad ha llevado a muchos inversores a preguntarse cómo actuar ante un escenario así.

Ante esta situación, el presidente de Renta 4 Gestora, Enrique Sánchez del Villar, ha recordado la importancia de no retirar las inversiones, aunque se produzcan caídas en las Bolsas. "El momento es tremendamente incierto, al igual que hace un año. La incertidumbre es parte intrínseca del proceso inversor. El hecho de que haya incertidumbre no puede ser una excusa para no estar invertido", ha afirmado en el evento Día del Inversor 2025 de la gestora celebrado este martes en las oficinas de la entidad en Madrid. Este evento se puede ver en el grupo de la gestora en Finect.

El presidente de Renta 4 Gestora se ha mostrado satisfecho con los resultados obtenidos por la compañía durante el año pasado, cuando alcanzó los 603.000 partícipes y más de 11.500 millones de euros de patrimonio bajo gestión. "2024 ha sido bueno para la inversión, porque los mercados han acompañado y se ha producido la consolidación de ese cambio iniciado en 2023 de mayor confianza en los mercado", ha destacado Sánchez del Villar en la entrevista inicial del evento.

En este sentido, Sánchez del Villar ha destacado que muchos ahorradores han decidido dar el salto a la inversión recientemente. "Se ha notado más afluencia de inversores. Más inversores han acudido a los mercados, saliendo de activos considerados muy refugio, como las Letras del Tesoro, que fue el activo estrella en 2022 y 2023, y entrando cada vez más en fondos de inversión", ha destacado.

De cara al año 2025, el directivo de la gestora ha señalado que algunas megatendencias seguirán teniendo una gran importancia en este ejercicio, como la tecnología y el envejecimiento poblacional. Además, ha destacado la reaparición de la defensa como un sector donde muchos inversores han puesto el foco en las últimas semanas. "Una cosa está clara en 2025: Europa va a invertir más en defensa", ha afirmado.

En cambio, la sostenibilidad ha pasado a un segundo plano para los inversores tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. "Hay una tendencia en entredicho, el medioambiente, que tendrá menos prioridad por el cambio en la Administración en Estados Unidos", ha apuntado. 
 


"La gestión pasiva ha generado las correcciones"

Luis Vicente Muñoz, Javier Galán, Diego Santodomingo, Elena Rico y Jaime Vázquez, en la mesa redonda de renta variable. Foto: Eduardo García (Finect).

¿Cómo actuar en un escenario de incertidumbre como el actual? Javier Galán, gestor y director de inversiones en renta variable de Renta 4 Gestora, ha destacado la importancia de la gestión activa en un escenario como el actual. "El 70% de la inversión en EEUU es gestión pasiva. Este mes de marzo se ha producido la salida más fuerte en términos de flujos de capital en EEUU. ¿Qué es lo que más cae? Las compañías más grandes. Es decir, la gestión pasiva no solamente no ha ayudado, sino que ha generado las correcciones", ha señalado en la primera mesa redonda del evento.

Además, Galán ha alertado de la gran concentración sectorial y de compañías en los índices. "Dos terceras partes del rendimiento de la Bolsa estadounidense el año pasado se explica por 10 compañías. El caso más escandaloso es el de Alemania, la mitad del rendimiento se explica por una sola compañía", ha avisado.

En este sentido, Diego Santo Domingo, gestor del fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología, ha apuntado a la necesidad de ser selectivos. "El mercado empieza a descontar unas expectativas muy fuertes de que las empresas iban a ser capaces de generar muchos beneficios con Chat GPT. Estamos viendo cómo no están siendo capaces de generar esos beneficios tan altos, ni a un ritmo tan alto como se esperaba", ha señalado.

Santo Domingo ha recordado que los fondos de Renta 4 Gestora no han tenido en cartera empresas como Nvidia, Apple y Tesla, que ahora han sufrido severas correcciones. "Habían tomado unas valoraciones demasiado exigentes. El haber evitado esas tres empresas, junto con otras decisiones de tener más exposición a China y a Europa, ha hecho que estemos sacando siete o ocho puntos de diferencia al índice", ha destacado.

El director de inversiones en renta variable ha recordado el buen comportamiento de las entidades financieras en Bolsa tras las subidas de tipos de interés de los bancos centrales. "El sector bancario europeo ha subido el doble que el S&P 500 en los últimos tres años. Hasta ahora, partías de una valoración muy baja", ha asegurado.

Eso sí, Galán ha reconocido que no se han beneficiado de esta subida al no tener mucha exposición a este sector. "Nosotros no hemos formado parte de la subida del sector bancario, salvo algún fondo concreto. Por ejemplo, en el fondo de Bolsa española es imposible no invertir en bancos", ha señalado.

Por su parte, Elena Rico, gestora del fondo Renta 4 Megatendencias Salud, ha hablado de la oportunidad que supone la inversión tecnológica en la industria farmacéutica. En concreto, ha recordado el caso de los fármacos relacionados con la obesidad. "Hay más de 650 millones de personas diagnosticadas con obesidad en el mundo, de las cuales 100 se encuentran en EE.UU.. Menos del 1% de la población obesa se está tratando ahora mismo", ha asegurado.

Finalmente, Jaime Vázquez, analista de Renta 4 Gestora, ha recordado el impulso a la inversión en defensa previsto en Europa. "El incremento del gasto en defensa por parte de los países europeos es una realidad. Actualmente, los países gastan en torno al 2% del PIB. El programa Rearme de Europa prevé que aumente al 3%. Este gasto va a ser mayor en los países más cercanos a Rusia", ha apuntado.


"Las medidas políticas están afectando a las perspectivas"

Luis Vicente Muñoz, Ignacio Victoriano y Carmen García Navarro, en la mesa redonda de renta fija. Foto: Eduardo García (Finect).

Las decisiones políticas no solo han generado volatilidad en las Bolsas, sino que también los bonos se han visto afectados. Las perspectivas sobre el crecimiento y la inflación se han visto alteradas. "Es totalmente evidente que hemos tenido mucha incidencia de las medidas políticas en las perspectivas económicas y de crecimiento", ha señalado Ignacio Victoriano, responsable de gestión fondos de renta fija de Renta 4 Gestora, en la segunda mesa redonda que versaba de renta fija.

De hecho, Victoriano ha lamentado la cantidad de ruido que genera Trump en los mercados, con continuas novedades sobre los aranceles. Unas decisiones que han puesto en cuestión las perspectivas. "A principios de año, cuando tomó la posesión Donald Trump, todos descontábamos que iba a haber una negociación con los aranceles, que iba a haber ruido, pero todos nos hemos visto superado con la cantidad de noticias. Esto ha hecho cambiar nuestras perspectivas de crecimiento en EEUU", ha asegurado. 

Ante este ruido político, Carmen García Navarro, gestora de fondos de renta fija de la firma, ha destacado el papel de los bancos centrales tomando decisiones basándose en los datos. "Los bancos centrales están intentando ser lo más claros posible dentro de este entorno de incertidumbre que es elevadísima", ha señalado.

La gestora ha destacado la reacción de Europa con sus planes para invertir más en defensa. "Por primera vez hemos visto que Europa ha despertado. Yo creo que es algo bastante positivo y que si nos lo hubieran dicho en diciembre, no lo hubiéramos creído", ha asegurado. 

En su opinión, estos planes de inversión pública pueden ayudar a paliar el efecto de los aranceles de Estados Unidos. "Creo que pueden compensar claramente ese efecto en el crecimiento que vamos a ver por la parte de aranceles. Creo que el crecimiento más o menos puede estar estable. No vamos a tener grandes sustos", ha afirmado.

En cambio, sí que espera que la inflación se vea afectada. "Todo este paquete de aranceles va a llevar a una inflación que va a estar por encima del objetivo del Banco Central Europeo. Es algo transitorio", ha dicho. 

¿Qué decisiones esperan de los bancos centrales? García Navarro ha vaticinado que tanto el BCE como la Reserva Federal pueden aprobar dos bajadas de tipos más este año. "Creemos que dos bajadas de tipos [de la Fed] de cara a final de año, pero el mercado está descontando tres. El debate está muy abierto", ha señalado.


"EEUU ha tenido una corrección fuerte y podemos empezar a encontrar oportunidades" 

Luis Vicente Muñoz, Alejandro Varela, Miguel Jiménez y David Cabeza, en la mesa redonda de asignación de activos. Foto: Eduardo García (Finect).

La última mesa del evento ha estado dedicada a la importancia de la asignación de activos en las cartas. El director de gestión discrecional de carteras, Alejandro Varela, ha recomendado la inversión en renta fija en el escenario actual. "Intentar invertir en renta fija ahora mismo es algo perfectamente plausible. Desde que los tipos de interés han cambiado estamos mucho más dispuestos a invertir en renta fija. Tenemos que aprovechar ese escenario donde los tipos de interés son positivos", ha señalado.

Por otro lado, Varela ha defendido aprovechar las caídas experimentadas en la Bolsa estadounidense para invertir. "EEUU ha tenido una corrección bastante significativa y podemos empezar a ver ciertas oportunidades", ha asegurado. 

Por su parte, David Cabeza, gestor del fondo Renta 4 Small Caps, ha destacado la oportunidad que suponen las pequeñas y medianas empresas. "Las pequeñas empresas es un sector que presenta un atractivo elevado", ha apuntado. 

Aunque ha reconocido que estas empresas no ha tenido un buen comportamiento en los últimos años. "Este activos, en los últimos tres años y medio, ha tenido un comportamiento muy negativo. En este contexto de incertidumbre macroeconómica, geopolítica, incremento de costes laborales, materias primas, costes... ha habido una salida de flujos elevadísima", ha afirmado. 

A pesar de las salidas, Cabeza ha señalado que estas empresas han tenido beneficios. "Si nos fijamos en lo que han hecho las compañías, las pequeñas y medianas han hecho razonablemente sus deberes. Lejos de caer los beneficios, si nos fijamos en los beneficios agregados de los Índices de pequeña y mediana capitalización, los crecimientos en los beneficios se situan en el dígito simple. medio alto", ha dicho. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User