La Reserva Federal de Estados Unidos aprobó el pasado 23 de marzo una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos. Esta decisión supuso el octavo incremento consecutivo del precio de dinero con el objetivo de combatir la elevada inflación.
Además de controlar la inflación, el endurecimiento de la política monetaria suele suponer un freno el consumo de las familias debido al encarecimiento de las hipotecas. Al frenarse la actividad económica, puede provocarse una recesión.
Los expertos recuerden que los efectos de las subidas de tipos en la economía no son inmediatos, sino que suelen tardar un tiempo en empezar a notarse.
"Históricamente, los cambios de tipos de la Fed también han afectado al ciclo con un desfase de 12 meses. Dado que la Fed empezó a subir los tipos en marzo de 2022 en el ciclo actual, el impacto de la ralentización de los tipos más altos debería empezar a notarse en los datos macroeconómicos", ha señalado Wolf von Rotberg, estratega de renta variable en J. Safra Sarasin Sustainable AM.
Fuente: Gráfico elaborado por J. Safra Sarasin Sustainable AM
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.