Solo dos miembros de la Fed defendieron bajar los tipos, según las actas

Solo dos miembros de la Fed defendieron bajar los tipos, según las actas

Me gusta
Comentar
Compartir

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió a finales de julio mantener los tipos de interés en el mismo rango que en junio, entre el 4,25% y el 4,50%. Se trataba de la quinta vez consecutiva que la autoridad monetaria estadounidense no modificaba el precio del dinero, a pesar de las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aboga para recortar las tasas.

La mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed apoyó mantener los tipos al considerar más urgente atender los riesgos inflacionistas que los provenientes del mercado laboral. Así viene recogido en las actas de aquella cita publicadas este miércoles.

Los integrantes del órgano rector advirtieron de que los riesgos inflacionistas eran más acuciantes. "Varios participantes destacaron que la inflación lleva superando el 2% durante un periodo prolongado y que esta circunstancia aumentaba el riesgo de que las expectativas de inflación a largo plazo se desanclaran en caso de que el impacto de los aranceles sobre los precios se dilate", según ha recogido el documento. 

Solo dos gobernadores, Michelle Bowman y Christopher Waller, abogaron por bajar los tipos de interés en la reunión, como ya se recogió el día de la votación. Además, Adriana Kugler se ausentó de la votación y poco después se comunicó su dimisión.

Estas discrepancias se enmarcan en la guerra abierta entre Powell y Trump, que insiste en bajar los tipos. Ambos gobernantes buscan alinearse con el mandatario republicano. Según recuerda Europa Press, Bowman fue nominada para su cargo actual por el mandatario, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en 2026.

"Las actas no aportaron grandes novedades, con la mayoría de los miembros del comité apostando por mantener los tipos de interés oficiales sin cambios, a la espera de comprobar el impacto que los nuevos aranceles puedan llegar a tener en la inflación. No obstante, la reunión del FOMC se llevó a cabo antes de la publicación del informe de empleo de julio, que fue bastante decepcionante", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities en el comentario de Bolsa enviado esta mañana. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User