Solo el 25% de las grandes empresas se compromete a eliminar sus emisiones

Solo el 25% de las grandes empresas se compromete a eliminar sus emisiones

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto de Pixabay (Pexels).

La ciudadanía está cada vez más concienciada sobre el cambio climático. Como cada 5 de junio, este lunes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar el medio ambiente y estimular la toma de decisiones. 

Gracias a esa mayor concienciación climática, cada vez hay más compañías comprometidas a alcanzar la neutralidad en carbono y contribuir así al cumplimiento de los objetivos climáticos mundiales. Sin embargo, muchas empresas siguen arrastrando los pies en la transición ecológica hacia una economía baja en carbono.

Solo el 25% de las grandes empresas se ha establecido objetivos sólidos de reducción de emisiones de dióxido de carbono, según un estudio elaborado por Morningstar Sustainalytics —proveedor de clasificaciones y datos ESG— donde analiza cerca de 5.000 empresas de todo el mundo. 

Asimismo, únicamente el 8% de las empresas analizadas dispone de planes de incentivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Los sectores más avanzados en este ámbito son los servicios públicos y el inmobiliario.

Ninguna empresas española 

España tampoco sale muy bien parada en el estudio. Actualmente, ninguna gran empresa española o europea aplica políticas bajas en carbono para alcanzar el escenario de cero emisiones. En concreto, se han analizado las grandes y medianas empresas del Ibex 35 —índice de referencia de la Bolsa española— y las compañías del índice europeo Euro Stoxx 50 —formado por las 50 empresas más grandes por capitalización de la eurozona—.

"Si la economía mundial tuviera una trayectoria de emisiones cero similar a la actual de Aena, la temperatura aumentaría 6,4 °C (datos a 3 de abril). La empresa, que es la peor del índice Ibex, está gravemente desalineada con su objetivo de cero emisiones", señala el estudio de Morningstar Sustainalytics.

La toma de decisiones es muy relevante si se quiere frenar el calentamiento global. Si se cumplen las previsiones, se calcula que el mundo se calentará en 2,9º grados para el año 2100. Esta cifra se sitúa muy por encima del objetivo de mantener el calentamiento global por debajo 1,5 °C acordado en el Acuerdo de París,

Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User