¿Donald Trump o Kamala Harris? Los ciudadanos estadounidenses están llamados a las urnas el próximo martes 5 de noviembre para escoger al próximo inquilino de la Casa Blanca en las elecciones presidenciales. A pesar de que solo ellos tienen derecho a voto, los inversores de todo el mundo estarán pendientes de qué ocurra ese día en Estados Unidos.
Tradicionalmente, la celebración de comicios en el país norteamericano suele generar un cierto estado de nerviosismo entre los inversores. "Los años electorales en Estados Unidos pueden poner nerviosos a los inversores, y 2024 no será diferente", han advertido desde la gestora de fondos de inversión Capital Group.
Esta gestora ha recopilado los tres principales errores que suelen cometer los inversores en años electorales.
Primer error: "A los inversores les preocupa demasiado qué partido gana las elecciones"
El equipo de Capital Group ha recordado a los inversores que no deben otorgar mucha importancia a quién gana las elecciones, ya que lo importante es permanecer en el mercado. "No hay nada malo en desear la victoria de un candidato en concreto, pero los inversores pueden tener problemas si dan demasiada importancia a los resultados electorales, ya que, desde un punto de vista histórico, las elecciones no han marcado ninguna diferencia en cuanto a los beneficios de las inversiones a largo plazo", han señalado.
Para ello, la gestora ha recurrido a la historia para explicar las razones para no salir del mercado. "Si hubiéramos invertido 1.000 dólares en el índice S&P 500 cuando Franklin D. Roosevelt se convirtió en presidente de Estados Unidos, hoy tendríamos 22 millones de dólares. Desde entonces, ha habido siete presidentes republicanos y ocho demócratas. Los inversores que hubieran salido del mercado para evitar a un partido o candidato determinado habrían visto mermada en gran medida su rentabilidad a largo plazo", han señalado.
Segundo error: "A los inversores les asusta la volatilidad de las primarias"
Antes de que se celebren las elecciones presidenciales, los dos grandes partidos estadounidenses celebran sus elecciones primarias para escoger el candidato. Cuando se celebran estas elecciones suele haber volatilidad en los mercados financiero. Sin embargo, el equipo de Capital Group ha recordado que esta volatilidad no suele durar mucho tiempo
"Los mercados odian la incertidumbre. ¿Y qué provoca más incertidumbre que la temporada de primarias en un año electoral? No obstante, la volatilidad que provoca esta incertidumbre suele durar poco. Una vez que las primarias han concluido y cada partido ha elegido a su candidato, los mercados suelen reanudar su trayectoria alcista", han apuntado.
De hecho, los expertos de Capital Group han avisado de que se puede aprovechar esa volatilidad en los mercados para encontrar oportunidades de inversión. "La volatilidad que se registra durante los años electorales puede también ofrecer ciertas oportunidades de inversión. Las propuestas que los candidatos hacen en las primarias suelen dirigirse a sectores concretos, lo que ejerce presión sobre las cotizaciones. Independientemente del resultado de las elecciones, las compañías con sólidos fundamentales a largo plazo suelen repuntar cuando todo pasa", ha añadido.
Tercer error: "Los inversores tratan de predecir el comportamiento del mercado en épocas de incertidumbre política"
Ante la mayor volatilidad en los mercados, los inversores suelen mostrar un gran nerviosismo. "Desde 1992, los inversores estadounidenses han acudido mucho más a menudo a los fondos del mercado monetario en los periodos previos a las elecciones. Por el contrario, los fondos de renta variable suelen recibir las mayores entradas de capital durante el año inmediatamente posterior", han recordado.
Ahora bien, la gestora ha advertido de que la estrategia que trata de predecir el comportamiento del mercado no suele ofrecer buenos resultados a largo plazo y puede afectar a la rentabilidad de la cartera.
"Hemos analizado la rentabilidad de la inversión en los últimos 23 ciclos electorales en Estados Unidos, con el fin de comparar tres enfoques de inversión hipotéticos: inversión íntegramente en renta variable, aportaciones mensuales a renta variable o mantenimiento de la inversión en liquidez hasta después de las elecciones. Después calculamos la rentabilidad de la cartera después de cada ciclo electoral, sobre la base de un periodo de tenencia de cuatro años", han explicado.
Tras este análisis, el equipo de la gestora ha señalado que lo mejor es mantener el plan de inversión a largo plazo. "El inversor hipotético que mantuvo su inversión en liquidez hasta después de las elecciones fue el que obtuvo peores resultados en 17 de los 23 periodos. Por el contrario, los inversores que invirtieron íntegramente su cartera durante el periodo o aquellos que realizaron aportaciones mensuales durante los años electorales fueron los que registraron mejores resultados. Estos inversores registraron unos saldos medios superiores durante el periodo total y superaron con más frecuencia al inversor que se mantuvo más tiempo en liquidez", han asegurado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: