Tres razones para invertir en infraestructuras

Tres razones para invertir en infraestructuras

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto: Tanathip Rattanatum (Pexels).

La tradicional cartera 60/40 parece haber pasado de moda. Cada vez más expertos recomiendan la inclusión de activos alternativos en la cartera de inversiones para diversificar y reducir los riesgos. Ante esta recomendación, las infraestructuras se han empezado a hacer un hueco en muchas carteras, sobre todo de los inversiones instituciones. 

"Las infraestructuras cotizadas han ofrecido un crecimiento resistente de los beneficios y de los rendimientos de sus acciones durante gran parte de las más de dos décadas de extremos macroeconómicos y de mercado, aunque con algunos contratiempos en el camino. En este tiempo también han crecido como clase de activos hasta representar el 2% de las asignaciones de renta variable mundial", han explicado desde el equipo de la gestora de activos Lazard Asset Management en un comentario enviado a medios.

Los inversores suelen valorar de este activo que supone una fuente de rendimientos estable y menos afectada por la inflación. "Estos activos suelen asociarse a la estabilidad gracias a los flujos de pagos contractuales de los clientes, que se traducen en unos beneficios más previsibles. También pueden ofrecer cobertura potencial de la inflación, resistencia de los ingresos y diversificación, características muy adecuadas para el entorno macroeconómico actual", han asegurado.

El equipo de Lazard AM ha desgranado tres razones para invertir en infraestructuras:

En primer lugar, la inversión en infraestructuras supone una protección contra la inflación. Ahora bien, la selección de activos es importante para asegurar que esto se cumple. "El grado de protección potencial contra la inflación varía significativamente según la empresa. Menos del 25% de las empresas de infraestructuras cotizadas pueden ofrecer potencialmente una verdadera protección contra la inflación. El nivel de protección varía: algunas tienen una transferencia explícita (directa) de la inflación y otras tienen una protección implícita contra la inflación, dependiendo de las condiciones de los contratos de servicios subyacentes", ha explicado Bertrand Cliquet, gestor del fondo Lazard Global Listed Infrastructure, en el comentario. 

En este sentido, el equipo de Lazar utiliza a las autopistas de peaje como un ejemplo de protección contra la inflación. "Las autopistas de peaje son un claro ejemplo de protección contra la inflación integrada en los beneficios. El propietario de una concesión, cuyo contrato tiene una duración media de entre 20 y 50 años, cobra peajes a cambio de construir y mantener la carretera. La fórmula para calcular los peajes casi siempre ha estado explícitamente vinculada al nivel de inflación", ha señalado.

En segundo lugar, las infraestructuras suelen ofrecer unos ingresos estables. "Como monopolios regulados que prestan servicios esenciales, los activos de infraestructuras preferentes suelen disfrutar de perfiles de demanda muy inelásticos. Con unos márgenes de beneficios de explotación muy elevados y unos rendimientos regulados estables, los beneficios han estado relativamente protegidos frente a cualquier descenso de los ingresos derivado de las tensiones económicas. Los consumidores pueden recortar el gasto discrecional en una recesión, pero la mayoría sigue encendiendo la luz o viajando en coche", ha apuntado.

Finalmente, las infraestructuras suponen una vía de diversificación de las carteras debido a su baja correlación con otros activos. "Las infraestructuras cotizadas han tenido a lo largo del tiempo bajas correlaciones de rentabilidad con la mayoría de las demás clases de activos y una volatilidad inferior a la de los mercados de renta variable en general", han asegurado.

El equipo de Lazard AM ha recurrido a la historia para explicar esa baja correlación con otros activos. "La historia demuestra que las infraestructuras cotizadas han desempeñado un papel importante en las carteras en los mercados bajistas, capturando solo el 57% de las caídas en los meses negativos, mientras que obtienen el 77% de los rendimientos en los meses positivos", han señalado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User