El mercado de fondos cotizados (ETFs) lleva un año de crecimiento vertiginoso. En la primera mitad de 2025 se lanzaron 1.308 nuevos ETFs a nivel global, un aumento del 48,3% interanual, según los datos de la firma de consultoría ETFGI.
Este auge va de la mano del también creciente interés del inversor en este tipo de productos: los activos gestionados por ETFs llegaron a los 16,99 billones de dólares, marcando un nuevo récord histórico. Gestoras como iShares, Global X o First Trust han liderado el lanzamiento de nuevos fondos entre enero y junio.
¿Qué ETFs comparan los usuarios de Finect?
Los usuarios de Finect no son ajenos a esta evolución y han utilizado activamente el comparador de ETFs para estudiar distintas opciones de distintas gestoras y temáticas.
Los cinco fondos más comparados hasta julio muestran una combinación de productos de inversión. Al igual que en el top cinco de junio, los ETFs de oro siguen estando entre los más populares, destacando por su estabilidad y rendimiento positivo. También vemos presencia de ETFs centrados en la Bolsa estadounidense, que vuelve a brillar tras el bache de abril.
Y a diferencia del podium del mes pasado, en julio entra un ETF de exposición global, reflejando el interés por una mayor diversificación a nivel mundial.
Estos son los cinco ETFs más comparados por los usuarios de Finect en el comparador de ETFs entre enero y julio de 2025:
5️⃣ iShares MSCI ACWI UCITS ETF (IE00B6R52259)
Este vehículo de inversión de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, es una buena opción para obtener exposición a la renta variable global de gran capitalización.
Su objetivo es proporcionar a los inversores una rentabilidad total que refleje la rentabilidad del MSCI All Countries World Index Net USD, que agrupa grandes y medianas empresas de países desarrollados y emergentes.
En el año consigue ponerse en positivo, con una ligera subida de menos de medio punto (a 28 de julio), aunque está lejos de los rendimientos logrados por otros ETFs de su categoría -RV Global Cap. Grande Blend-. A 5 años se anota un rendimiento anualizado del 13,3%. Su patrimonio se sitúa por encima de los 18.113 millones de euros.
4️⃣ iShares Core S&P 500 UCITS ETF (IE00B5BMR087)
De nuevo, otro ETF de iShares que en este caso tiene como objetivo replicar el índice S&P 500, el selectivo que reúne a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
En lo que va de 2025, lleva una rentabilidad negativa del -2,7% (hasta el 28 de julio). El efecto divisa pesa este año en este popular vehículo de inversión, que en sus clases cubiertas sí se anota ganancias. A cinco años obtiene una rentabilidad anualizada de más del 16%.
Donde sí destaca es al analizar el patrimonio bajo gestión: con nada menos que 104.796 millones de euros, ocupa la primera posición de su categoría -RV USA Cap. Grande Blend-, y con ventaja.
3️⃣ Vanguard S&P 500 UCITS ETF (IE00B3XXRP09)
En tercera posición, otro ETF que sigue al S&P 500, de la gestora indexada más reconocida a nivel mundial y con un patrimonio gestionado de más de 60.742 millones de euros.
También registra una rentabilidad negativa hasta julio, de algo más del 2% (hasta el 29 de julio). A cinco años, en cambio, su rentabilidad anualizada supera el 16%.
2️⃣ iShares Physical Gold ETC (IE00B4ND3602)
Factores como las tensiones geopolíticas o las negociaciones comerciales en curso han seguido animando el precio del oro, que marcó su máximo intradía en abril, en los 3.500 dólares/onza. En este escenario, los inversores no han dejado de comparar ETF respaldados en metal físico. El iShares Physical Gold ETC, el mayor de oro en Europa por patrimonio gestionado, es uno de los principales beneficiados.
Este vehículo de inversión trata de seguir el movimiento diario del precio del oro, menos las comisiones, mediante la tenencia de lingotes de oro, que respaldan los valores emitidos y se valoran diariamente al precio fijo PM de Londres.
En lo que va de año, este ETF de la gestora BlackRock, lleva una revalorización de más del 12% (hasta el 28 de julio), una rentabilidad que no brilla en exceso en su categoría (materias primas - metales preciosos) donde podemos encontrar fondos cotizados con alzas en el año de más del 50%. Sin embargo, sí es uno de los que mejor se comporta a 5 años, con una rentabilidad anualizada del 11,5%.
1️⃣ Invesco Physical Gold ETC (IE00B579F325)
Al igual que el anterior, este es otro de los ETFs de oro que más se está beneficiando de la exposición que los inversores están buscando a este metal precioso.
Este vehículo de inversión de Invesco trata de replicar lo más fielmente posible, antes de comisiones y gastos, la rentabilidad del The London Gold Market Fixing Ltd PM Fix Price/USD. Cada P-ETC Oro (tipo de producto financiero que replica el precio del oro) es un certificado garantizado por lingotes de oro.
Este producto lleva una rentabilidad del 12,5% en lo que va de año 2025 (hasta el 28 de julio) y, de la misma forma que el ETF en segunda posición, palidece en la comparativa con otros fondos de la categoría en lo que va de 2025. A cinco años logra una rentabilidad anualizada superior al 11%.
Si se quiere minimizar el riesgo de divisa de invertir en dólares, este ETF de Invesco dispone de versiones con cobertura de divisas (hedged) en GBP y EUR.
Te puede interesar:
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.