Yielco registrará su primer fondo de capital privado en España para invertir en infraestructuras

Yielco registrará su primer fondo de capital privado en España para invertir en infraestructuras

Me gusta
Comentar
Compartir
El equipo de Yielco Investments: Uwe Fleischhauer, María Sanz, Julián Álvarez y Maira Fontes. Foto: Yielco Investments.

La gestora alemana de inversiones alternativas Yielco Investments ha anunciado este martes el lanzamiento de su primer fondo de capital privado en España para coinvertir en infraestructuras. Se trata del primer vehículo de inversión de la compañía en el país, donde abrió una oficina en 2023.

La compañía tiene previsto registrar próximamente este fondo de capital riesgo (FCR) en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "Lo vamos a inscribir en los próximos días en la CNMV", ha anunciado Julián Álvarez, director en España de Yielco, en un desayuno con medios celebrado este martes.

Este nuevo vehículo de inversión lleva el nombre de Yielco Infrastructure Opportunities FCR y tiene un tamaño objetivo de entre 20 y 40 millones de euros. "Tenemos un 25% del fondo ya comprometido", ha contado Álvarez. Este producto coinvertirá junto a un fondo principal, domiciliado en Luxemburgo y con un tamaño objetivo de 200 millones de euros. Su límite máximo de capital (hard cap) se sitúa en 300 millones.

Este fondo de capital privado está abierto a inversores no profesionales, pero no es apto para todos los bolsillos. Los clientes tendrán que adquirir un compromiso mínimo de 100.000 euros. "No es adecuado para inversores minoristas, ya que es un fondo cerrado. Es un producto ilíquido con un plazo de 10 años. Las primeras distribuciones empiezan a partir del tercer año. La gran parte de la distribución se producirá a partir del séptimo año. Entonces se espera que el inversor recupere el capital invertido", ha explicado Álvarez.

El fondo, como su nombre indica, invierte en infraestructuras, donde creen que existe potencial. "Nosotros vemos cinco sectores principales: energía (renovables, hidrógeno…), utilities (agua, residuos…), comunicación / digitalización (centros de datos, 5G), transporte (puertos, aeropuertos, logística…) y social (hospitales, salas de eventos…). Buscamos gestores y proyectos que añadan valor operativo a los activos y tengan un apalancamiento más moderado, utilizan equity en vez de deuda para financiarse", ha explicado Uwe Fleischhauer, corresponsable de infraestructuras de la gestora, en el evento.  

En concreto, se centrará en empresas de mediana capitalización. "Nos vamos a enfocar en el middle market. Un 75% compañías en cartera tendrá un valor de empresa de menos de 500 millones", ha apuntado Álvarez.

Los responsables de Yielco creen que existe un apetito por la inversión en infraestructuras tras unos años complicados para el capital privado. "El capital privado todavía está infrarrepresentado respecto a la financiación de infraestructuras. Hay una necesidad de financiación anual en infraestructura de 4.000 millones de euros. Por el momento, los fondos de capital privado solo representan el 3%", ha dicho Fleischhauer.

Gráficos: Yielco Investments.

El equipo espera lograr una rentabilidad anual con el fondo español del 14%. La cartera estará conformada por entre 12 y 15 posiciones. "Nuestros fondos suelen estar concentrados", ha afirmado María Sanz, corresponsable de capital privado de la firma.

El vehículo de inversión tiene una duración prevista de 10 años, aunque existe la posibilidad de extenderlo otros dos años. "El plazo de inversión es de 10 años, con dos extensiones posibles de un año cada una. El periodo de inversión es tres años desde el cierre del fondo. El periodo de captación del fondo es de, como mucho, dos años", ha señalado Sanz.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User