Trading índices con fondos de inversión: Ibex, Eurostoxx, Dow Jones,etc

Trading índices con fondos de inversión: Ibex, Eurostoxx, Dow Jones,etc

Me gusta
Comentar
Compartir

Si, habéis leído bien, hablo de hacer trading con fondos de inversión sobre índices. A priori un fondo de inversión no está pensado ni mucho menos para eso, pero al final, si apuramos y elegimos los productos adecuados podemos implementar alguna estrategia con ello. Como sabéis la gran ventaja que tenemos con el fondo es la fiscalidad, y la no tributación hasta que no reembolsemos.

Qué necesitamos

Fondos referenciado sobre el índice que queramos operar (pueden ser varios).

Fondo monetario que utilizaremos de monedero de la misma gestora.

Criterios de selección fondo índice:

 

-Fondos con poca desviación respecto al índice, para ello debemos buscar fondos con una (podéis hacerlo en morningstar). Para ello debemos buscar fondos con una R cuadrado (R2) más cercana a 1, así nos aseguramos que una variación del ibex del 1% implicará una variación del fondo de la misma magnitud.

-Hora de corte: Debe ser lo más cercana al cierre de mercado, por ejemplo en el caso del ibex debemos buscar fondos que tengan una hora de corte lo más cercana posible a las 17,30

-Banco o gestora que tenga agilidad en las entradas/salidas de fondos, y que no nos haga perder 1 día en aparecer los saldo. Me explico, hay bancos/gestores que al hacer traspasos de fondos, tardan 1 día o más en aparecer, por tanto podemos tener un peligro de que pese a que apliquen la fecha valor adecuada, nos frene la operativa.

Dinero:

Que sería de nosotros sin dinero. Dividiremos la cantidad que queramos destinar a esta operativa en lotes, el dinero puede ser tanto efectivo como aportaciones que tengamos a otros fondos, Si es este último caso, deberemos traspasar primero al monetario.

Operativa:

El concepto es que aportaremos lotes en función de la subida del índice, y los retiraremos al monetario cuando el índice suba. La operativa es muy simple, por eso me gusta, funciona muy bien en mercados laterales sin tendencia muy clara. Ojo cuando la tendencia sea muy marcada, aunque con las correcciones nos puede funcionar también.

El funcionamiento es:

1.- Lotes:   dividimos nuestro capital reservado para esta operativa en n lotes, en el             ejemplo 5.000€ en total, y lo dividimos entre 20 lotes.  Cada lote equivale a 0,5% de             subida o bajada:

           2.- Aportación/traspaso: 

               -Si el ibex sube 1% retiramos al monetario 500e (si estuviéramos dentro)

               -Si el ibex baja un 1,5% aportamos del monetario o de cash 750e

          3.- Cuándo operamos? Lo más tarde posible, para asegurarnos que un giro del                    mercado no nos perjudica, por eso es importante que operemos con fondos con                    horas de corte cercanas al cierre.

Porqué 0,5%? Es totalmente arbitrario, prueba error, o en función de la volatilidad que aceptéis en vuestras carteras.

Os pongo 2 ejemplos numéricos con un fondo sobre el ibex, evidentemente no haces milagros, pero si obtienes unas rentabilidades que no están nada mal:

 

En el primer caso, con un mercado lateral sin que el ibex haya subido prácticamente obtenemos una rentabilidad del 1,32% por 15 días, que nos da una rentabilidad anual de más de un 20% sin que haya subido nada el ibex.

En el segundo, tenemos pérdidas, pero menos de la mitad que si hubiéramos invertido directamente en el fondo como buy&hold.

Otros productos?

Alguno podéis pensar, y porque no hacemos lo mismo con acciones o etf’s?? pues porque ahi entra en juego la gran ventaja de los fondos, la no tributación, y el no tener comisiones. Si tuviéramos que tributar cada vez, se nos va un 20%, además de tener que pagar las comisiones del bróker, total, inviable.

Se podría mejorar la operativa con fondos inversos o apalancados, de forma que si sube subimos más y cuando vemos que baja aportamos al inverso. Pero eso implica una operativa compleja, y encontrar gestora que tenga toda la gama de productos.

A tener en cuenta

Es importante elegir bien el bróker o gestora, porque si en esta operativa perdemos un día en lo que se llama “en vuelo” (mientras va el dinero del monetario al indexado, o al revés) ya deja de ser viable a corto plazo almenos esta operativa. Que nadie espere grandes rentabilidades, pero para diversificar nuestra cartera puede ser una buena inversión.


Valoración Personal

Yo lo vengo aplicando hace un tiempo con el ibex una pequeña parte de mi cartera y la rentabilidad no es nada mala, pero claro, nos hemos movido en un mercado muy lateral que favorece esta operativa, de todas forma, tenga la tendencia que tenga el mercado, siempre hay correcciones al alza y a la baja, y la idea de esta estrategia es aprovecharse de ellas.

Como complemente a nuestra operativa a largo me parece una opción a considerar, además el Montoro de turno no nos viene a saludar por ella.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User