¿ Es el mejor momento para invertir ?
¿Llevas tiempo pensando que necesitas hacer algo con tus ahorros, pero no te atreves?
Seguramente has ido postponiendo tu decisión de empezar, por miedo, por las noticias, porque no dominas los mercados, y porque cómo es lógico, quieres el mínimo riesgo posible. Un error muy común, es postponer nuestra decisión, buscándo cuál es el momento optimo para entrar en el mercado. Esto nos puede llevar a dos situaciones, la primera, es dejar pasar magníficas oportunidades en busca de siempre la mejor, la segunda, es dejar parasar el tiempo, y por tanto, no conseguir nunca tu objetivo.
No existe ninguna persona por bien informada que esté, que sepa cuál es el momento optimo de entrar en el mercado, y cuál el optimo para vender. Podemos encontrar muchos Gurus, o incluso gente muy preparada y con mucha información, pero nadie pruede prever una pandemia, una guerra, ni siquiera en circunstancias normales, cómo lo va a hacer el mercado, siempre pueden equivocarse y esto es lo más importante, asumir, que nos podemos equivocar.
Te quiero presentar una estrategia muy sencilla, pero eficaz, para ganar dinero, en todo tipo de mercados, incluso bajistas. El efecto del coste medio.
Consiste en no entrar de "golpe" y a lo "bruto" en el mercado, puesto que nunca sabremos si es el momento "optimo", e ir entrando poco a poco, mediante pequeñas aportaciones sistemáticas, por ejemplo mensuales, pero constantes, sostenidas en el tiempo. ¿ Para qué ? Para beneficiarnos si el mercado sube, pues nuestro capital crecerá, pero también si baja, pues entraremos en el mercado "más barato" y a largo plazo obtendremos una media más atractiva.
Mejor lo vemos en un ejemplo. A continuación vemos 3 escenarios,uno alcista, es decir al final de año el mercado ha subido un 30% ( de 10 a 13), uno plano ( el año acaba dónde empieza) y otro bajista .
En el ejemplo alcista, como el mercado va subiendo, con 100 eur al mes, cada vez podemos comprar menos participaciones pues son más caras, pero como las que tengo, se revalorizan, acabo ganando casi un 13% ( he podido comprar poco. má de 104 participaciones que en diciembre valen 13 euros)
En el plano, aunque el año acabe dónde empezó, el haber ido comprando mediante aportaciones mensuales de 100 euros, a precios distintos, me ha permitido comprar más participaciones cuando el mercado bajaba, por tanto, al final de año gano un 14% ( he ido comprando más de 136 participaciones cuyo valor a fin de año son 10 eur) cuando si hubieramos invertido todo en Enero, no habría ganado nada.
En el bajista, me he beneficiado aún más de este efecto, comprando cada vez más barato, y dónde hubiera perdido un 20%, acabo ganando un 18%, gracias ha haber comprado 177 participaciones.
Es decir, hemos transformado un riesgo, la volatilidad, en nuestro aliado en cualquier escenario.
Seguro que muchos que estaís leyendo pensareís, ya, pero...... en el escenario alcista, gano menos dinero. Aquí os respondo a la gallega ¿ Todos los años son alcistas ? ¿ Podemos saber en Enero si este lo va a ser a ciencia cierta? Si alguno es capaz de ver el futuro, tengo mucho inerés en concerlo :)
Esta estrategia, combinada con una correcta diversificación, nos permmite, a largo plazo, obenter rentabilidades atractivas de forma segura. ¿ Quires que te lo explique con más detalle ? Contactame y lo haré encantado.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.