Top 10 fondos de inversión que más ganan en la última década

Top 10 fondos de inversión que más ganan en la última década

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Cuáles son los fondos de inversión que más ganan a 10 años vista? En la última década, el panorama ha estado dominado, como no podía ser de otra manera, por el sector tecnológico, impulsado por esas  grandes corporaciones tipo Apple, Amazon, Nvidia, Microsoft, Nvidia, etc. que han alzado al sector a ser el más rentable, pero también han hecho que la concentración en mercado esté en máximos.

Sin embargo, la fuerte racha de rentabilidad de los fondos vinculados al sector de mineras de oro en este 2025 ha irrumpido con fuerza en esta clasificación histórica. Tanto es así que dos fondos especializados en metales preciosos se han colado por esta fuerte alza en un ranking donde predominan claramente los vehículos de renta variable tecnológica.

A continuación, repasamos del 10 al 1 los fondos de inversión más rentables de los últimos 10 años, según rentabilidad anualizada, con los datos que tenemos en Finect hasta agosto de 2025. Recuerda que en este artículo puedes ver los mejores fondos de inversión recopilados en un sitio y ordenados por diferentes rentabilidades históricas.

10º AB International Technology Portfolio — 15,90%

Gestionado por AllianceBernstein, este fondo global de tecnología ha logrado una rentabilidad anualizada del 15,90% en los últimos diez años. Se trata de un fondo global de crecimiento centrado en compañías tecnológicas con liderazgo en innovación.

La cartera mantiene un perfil muy tecnológico: aproximadamente el 74,6 % del patrimonio está invertido en tecnología, complementado con un 15,5 % en servicios de comunicación y casi un 8,6 % en consumo cíclico

En 2025 acumula un avance del 0,42% hasta la fecha.

9º Janus Henderson Horizon Global Technology Leaders Fund — 15,91%

Este fondo, gestionado por Janus Henderson Investors, comparte la misma rentabilidad anualizada a 10 años que el anterior, pero ha tenido un rendimiento ligeramente superior en 2025, del 0,89%.

Este fondo busca ofrecer crecimiento de capital a largo plazo mediante inversiones en una cartera altamente concentrada —al menos el 90 % de los activos— de acciones o valores relacionados con empresas tecnológicas, ya sean grandes, medianas o pequeñas, en cualquier país.

Su objetivo es superar el MSCI ACWI Information Technology + MSCI ACWI Communication Services Index en periodos de cinco años, tras descontar costes.


8º Janus Henderson Global Technology and Innovation — 15,91%

También de Janus Henderson, este fondo ha registrado un 15,91% anualizado en la última década, pero destaca en 2025 por su notable subida del 14,52%. 

El fondo tiene como objetivo superar al índice MSCI ACWI Information Technology en al menos un 2% anual en periodos de cinco años. Se trata de una gestión activa, donde más del 80% de la inversión está en empresas vinculadas a tecnología, y hasta un 20% en mercados emergentes.

NVIDIA, Microsoft, TSMC , Broadcom, Apple o Amazon, entre sus posiciones.

7º Caixabank Comunicación Mundial — 15,98%

Único fondo español de la lista, gestionado por Caixabank Asset Management, acumula un 15,98% anualizado a 10 años. Este fondo invierte principalmente en valores de empresas líderes en sectores como internet, redes sociales, telecomunicaciones, medios audiovisuales y plataformas digitales.

Entre sus posiciones más habituales, según sus fichas recientes, suelen figurar gigantes como Alphabet (Google), Meta Platforms (Facebook e Instagram), Apple, Microsoft y Netflix. Geográficamente, su exposición está muy concentrada en Estados Unidos —casi el 70 % de la cartera— seguido de Europa y, en menor medida, Asia.

En 2025, avanza un 1,66% en lo que va de año.

6º DWS Gold and Precious Metals Equities — 16,00%

Primer fondo de oro del ranking, gestionado por DWS Investment, con un 16,00% anualizado en la última década y un brillante 2025, en el que acumula un 60,06% hasta la fecha.  El objetivo del fondo es lograr una apreciación de capital a través de empresas con fuerte potencial en exploración, extracción y procesamiento de metales como oro, plata o platino, dedicadas principalmente al sector de metales preciosos. 

Este año, la revalorización de la onza de oro ha sido un motor clave de su éxito. Geográficamente, la cartera está diversificada, con casi 44% en Canadá, 15% en EE. UU., y exposición significativa a Australia, Sudáfrica, Reino Unido.

5º CT (Lux) - Global Technology — 16,67%

Bajo la gestión de Columbia Threadneedle Investments, este fondo tecnológico global ha conseguido un 16,67% anualizado en los últimos diez años. Se trata de un fondo de renta variable con enfoque global en el sector tecnológico, activamente gestionado, que apuesta por empresas con fuerte potencial de crecimiento. El equipo, con base en Silicon Valley y Nueva York, busca compañías que muestren modelos de negocio escalables, generación de flujo de caja libre y ventaja competitiva duradera.

En 2025 gana un 7,58%, impulsado por la solidez de empresas vinculadas a la inteligencia artificial y el crecimiento de la infraestructura digital. Es uno de los fondos de la lista que mejor combina consistencia histórica y buen momento actual.

4º Franklin Technology — 16,90%

Gestionado por Franklin Templeton, este vehículo ha logrado un 16,90% anualizado a 10 años. El fondo busca apreciación de capital invirtiendo en empresas del sector tecnológico con alto nivel de riesgo y orientadas al medio-largo plazo.

En lo que va de 2025, eso sí apenas sube un 0,28%, afectado por ese efecto divisa que lastra la rentabilidad de muchos fondos que invierten en compañías denominadas en dólares.

3º DNB Fund - Technology — 16,99%

Con un 16,99% anualizado, el fondo de DNB Asset Management ha apostado por empresas tecnológicas innovadoras a escala global. Desde su lanzamiento en 2001, se ha consolidado entre los fondos de renta variable de mayor rendimiento mundial.

Es un fondo activamente gestionado que invierte en compañías de los sectores tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) a nivel global. En 2025 sube un 6,45%.

2º JPMorgan US Technology — 18,75%

Fondo “pata negra” de tecnología de JPMorgan AM con foco en compañías estadounidenses de software, semis, internet y servicios. Este fondo centrado en tecnológicas estadounidenses ha generado un 18,75% anualizado en la última década. Su objetivo es crecimiento de capital invirtiendo principalmente en empresas de tecnología, medios y comunicación en EEUU.

En cartera destaca un sesgo a ganadores seculares de software y cloud junto a grandes plataformas y ciertas apuestas “growth”: Robinhood (4,8%), Netflix (4,6%), Snowflake (4,3%), Take-Two (4,0%), Meta (4,0%), NVIDIA (3,8%), ServiceNow (3,6%), Oracle (3,2%), Intuit (2,9%) y Tesla (2,9%)

En 2025 pierde un 2,21%, afectado por la debilidad del dólar en 2025, que ha lastrado su rentabilidad en euros de unas tecnológicas que se defienden en beneficios y rentabilidades, aunque su trayectoria a largo plazo sigue siendo sobresaliente. Pero este pequeño tropiezo ha hecho que pierda la condición del fondo que más gana a 10 años, título que ostentaba hasta hace bien poco.

1º Bakersteel Global Precious Metals Fund — 21,02%

El gran líder de la última década es este fondo de Baker Steel Capital Managers, con un impresionante 21,02% anualizado y un 2025 de récord, acumulando un 58% hasta la fecha solo en este año, algo que finalmente lo ha acabado aupando al cielo del ranking.

Especializado en renta variable de empresas mineras de oro y metales preciosos, ha sabido capitalizar tanto las tendencias alcistas del metal como la selección de compañías con alto potencial operativo. 

Entre sus mayores posiciones destacan empresas como Newmont Mining (≈5,5 %), Coeur Mining (5,0 %), OceanaGold (4,8 %), Fresnillo (4,6 %) y B2Gold (4,4 %). Por metodología de gestión, el fondo utiliza una estrategia concentrada, con entre 30 y 35 compañías objetivo.

La inversión está ampliamente diversificada por región y metales, con exposición principal a oro, plata y platino, además de una presencia significativa en América del Norte, África y varios mercados emergentes.

Lista 10 fondos que más ganan a 10 años (agosto 2025)


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User