¡Ay, el dólar! El inversor europeo aún pierde con la mitad del S&P 500 en el último año
Las tornas han cambiado: tras meses de ascenso, es ahora el euro quien se deprecia contra el dólar. Tanto es así, que en 2018 ya pierde un 0,7%, jugando a favor del inversor europeo que tenga intereses en Wall Street. Pero, mirando a más largo plazo, el tipo de cambio todavía resta rentabilidad -y mucha- al inversor en euros.
Sin ir más lejos, en el último año, un tercio de los valores del S&P 500 está en negativo. Pero la realidad es que el número de cotizadas en Wall Street que está reportando pérdidas si miramos su rentabilidad en euros es mucho mayor: la mitad del índice.
Así, el efecto divisa se come prácticamente toda la rentabilidad en bolsa de Alphabet, la matriz de Google, en los últimos 12 meses. Y provoca que más de 70 valores de Wall Street con los que un inversor americano gana dinero, provoquen pérdidas al accionista europeo. Entre ellos, Verizon, Delta Airlines, Pfizer o Goldman Sachs.
Aquí puedes ver cómo funciona el efecto divisa en las inversiones. Y los fondos de inversión son un reflejo de ello. Uno de los productos más populares en España para invertir en bolsa americana, el fondo ING Direct Fondo Naranja Standard & Poor's 500, obtiene a 12 meses una rentabilidad del 0,55% según Morningstar, mientras que el índice americano sube más de un 11% en el mismo periodo.
Los fondos de inversión denominados en euros y que invierten en bolsa americana sufren cuando el euro se fortalece contra el dólar (existen fondos de inversión con la divisa cubierta, que eliminan ese efecto).
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.