Bolsa española: cae la presencia de los minoristas mientras los inversores internacionales marcan récord

Bolsa española: cae la presencia de los minoristas mientras los inversores internacionales marcan récord

Me gusta
Comentar
Compartir

La renta variable española está, cada vez más, en manos extranjeras. Así lo revelan los datos de cierre de 2022 publicados por BME: según recoge el último 'Informe sobre la propiedad de las acciones', los inversores no residentes elevaron hasta el 50,3% su participación en las acciones españolas durante el pasado ejercicio. Esto supone un crecimiento de un punto y medio porcentual respecto a 2021 y también un máximo histórico. En la última década, el peso de los inversores internacionales ha crecido más de diez puntos porcentuales.  

Entre los grupos internacionales presentes en la Bolsa española están las grandes gestoras internacionales de fondos de inversión, planes de pensiones y ETF, así como fondos de capital riesgo, private equity y fondos soberanos.

El segundo segmento con más peso fue el de las empresas no financieras, que ostentaban el 21,3%, cuatro décimas más que un año antes y su máximo nivel desde 2012.

A su vez, la presencia de los particulares en la Bolsa española volvió a reducirse, lo que según indica el operador bursátil supone una tendencia común con otros mercados europeos. En concreto, a cierre del año pasado los inversores minoristas controlaban el 16,2% de las acciones españolas, casi un punto porcentual menos que en 2021 y el segundo dato más bajo de la serie histórica. BME expone como posibles causas, "el creciente peso de los fondos de inversión, la ausencia de tramo minorista en las últimas OPV o el auge entre los jóvenes de activos no convencionales".  

También descendió la participación de las instituciones de inversión colectiva y seguros (bajó en un año del 7% al 5,9%) y de los bancos y cajas de ahorro (del 3,5% al 3,1%). Por el contrario, las Administraciones Públicas elevaron del 2,7% al 3,2% su propiedad de cotizadas españolas, lo que supone su máximo en 25 años. Con todo, el nivel está lejos de los alcanzados en 1992 y 1993, cuando superaban el 16%, antes de las sucesivas privatizaciones de empresas públicas.
 

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User