El ahorro de los españoles se mueve (y crece): más en depósitos a plazo, fondos de inversión y renta fija
El ahorro financiero de las familias españolas se incrementó en el segundo trimestre del año y volvió a ahondar en la tendencia vista en los tres primeros meses del año: el trasvase desde los depósitos a la vista, las cuentas y el efectivo hacia los fondos de inversión, los depósitos a plazo fijo y la renta fija.
En concreto, según el último informe trimestral publicado por Inverco, la cifra total se situó en 2,81 billones de euros a finales de junio de 2023, lo que supone un aumento del 2,5% (70.000 millones de euros más) respecto al trimestre anterior. En lo que va de año, la riqueza de las familias ha crecido en 98.300 millones. Este aumento se debe, según indica Inverco, en un 60% a las nuevas adquisiciones netas realizadas por los hogares y en un 40% "a las notables rentabilidades generadas en los mercados financieros".
Y en la búsqueda de esta rentabilidad es dónde se ve el movimiento. Los bancos entraron tarde y con poca decisión en la remuneración del pasivo, aunque la oferta es cada vez mayor. Además, las letras del Tesoro viven su época dorada, especialmente para los inversores de corte más conservador.
Así lo reflejan los datos de Inverco: las entradas en la renta fija a corto plazo rondan los 16.000 millones en la primera mitad del año, mientras que los depósitos a plazo han acaparado 20.664 millones hasta junio. Estas dos clases de activos han elevado por segundo trimestre consecutivo su peso en el conjunto del ahorro: los depósitos a plazo ya reprensetan el 3,7% del total, desde el 3,1% de cierre de 2022, mientras que la renta fija a corto plazo asciende al 0,6%, desde el 0,1% del año pasado.
En lo que va de año también se han incrementado los flujos hacia los fondos de inversión. Del total de 31.503 millones de euros invertido hasta junio, se canalizaron 7.000 millones hacia opciones "con mayor potencial de revalorización", indica Inverco. En consecuencia, representan ya el 9,8% del total -4 décimas más que a cierre de 2022-, mientras que las Instituciones de Inversión Colectiva suponen el 14,9% del total.
La riqueza financiera neta (activos menos pasivos) de los hogares experimentó en junio un incremento trimestral del 3,1%, situándose, superando por primera vez, los 2,0 billones de euros, representando un nuevo máximo histórico (2,1 billones).
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: