El euríbor registrará una "caída acelerada" en agosto y podría cerrar el año en el 3%, según expertos
El euríbor a 12 meses continúa en la senda de descensos. Tras cerrar julio en el 3,526%, su mayor bajada anual en 11 años, la media mensual de agosto está ya en el 3,189%, según datos actualizados 23 de agosto. De cerrar en estos niveles, el indicador registraría su quinto retroceso consecutivo en 2024.
"En agosto la caída del indicador ha sido muy significativa", explican los analistas de la fintech Ebury. En su opinión, "lo más probable es que el euríbor siga descendiendo en las próximas semanas, debido al esperado recorte de tipos por parte del BCE en su reunión del 12 de septiembre".
El movimiento de tipos del BCE en junio era el esperado, pero desde que el banco central diera el pistoletazo de salida a su ciclo de flexibilización, el descenso del del índice que se utiliza como referencia para actualizar las hipotecas a tipo variable ha sido continuo. Y la previsión es que la evolución del euríbor siga dando alegrías en los próximos meses. Y, de nuevo, toca estar muy pendientes de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). El movimiento de tipos de junio fue el esperado, pero desde que se abrió el melón de los recortes "el descenso del euríbor ha sido continuo", recuerdan desde Ebury. Por tanto, auguran que "los hipotecados se encontrarán a la vuelta de sus vacaciones con una noticia muy deseada, la caída acelerada del euríbor en agosto".
Gráfico de evolución del euríbor a 12 meses (últimos 15 días):
Ahora, los inversores descuentan un nuevo recorte de 25 puntos básicos por parte del BCE, aunque como es habitual Christine Lagarde ha rechazado comprometerse de forma previa. En este sentido, el cambio de tono de la Reserva Federal (Fed) "podría presionar al organismo europeo a actuar más rápidamente", señala Joaquín Robles, analista de mercados. A pesar de que en Estados Unidos la inflación es superior, el reciente enfriamiento en los datos de actividad y en el mercado laboral parece suficiente para realizar el primer recorte en la reunión del mes que viene.
En este escenario, los expertos anticipan más descensos progresivos del euríbor. "En el caso de que se produzca el recorte en septiembre y vuelvan a generarse altas expectativas para el 2025, podríamos ver un euríbor cerca del 3% de cara a final de año", afirma Robles.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.