No ha defradudado. Tal y como se anticipaba, el Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la decisión de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos. Con efectos a partir del 12 de junio, el tipo de interés de refinanciación se reduce al 4,25%, mientras que la tasa de depósito pasa a situarse en el 3,75% y el tipo para la facilidad marginal de crédito retrocede al 4,5%.
El supervisor bancario europeo se ha adelantado finalmente a la Reserva Federal estadounidense, algo que entraba también desntro de lo esperado, en base a una previsiones económicas más halagüeñas y a una moderación de la inflación más encauzada. En su comunicado, el Consejo de Gobierno del BCE indica que "sobre la base de una evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria, resulta ahora apropiado moderar el grado de restricción de la política monetaria".
No obstante, todas las miradas estarán puestas hoy en Christine Lagarde y en las pistas que pueda desvelar en la rueda de prensa posterior sobre los próximos pasos de la institución. En este sentido, el comunicado incide en que las presiones de inflación doméstica siguen siendo "fuertes" debido al crecimiento de los costes laborales y añade que "no está comprometido de antemano a seguir una senda de tipos determinada". ¿Me subes el sueldo? El factor que puede hacer más prudente al BCE.
Contexto macro
La decisión del BCE llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro fuera en mayo del 2,6%, dos décimas por encima de la subida de precios registrada en el mes anterior. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente repuntó también dos décimas, hasta el 2,9%.
Eurostat confirmó en mayo que el PIB de la eurozona esquivó la recesión en el primer trimestre tras registrar una expansión del 0,3% que contrastó con el retroceso del 0,1% de los últimos tres meses de 2023.
"Las últimas proyecciones de los expertos del Eurosistema para la inflación general y la subyacente se han revisado al alza para 2024 y 2025 en comparación con las proyecciones de marzo. Los expertos prevén ahora una inflación general media del 2,5% en 2024, del 2,2% en 2025 y del 1,9% en 2026", detalla el BCE.
Quizás te interese
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.