En la segunda mitad de año el mayor riesgo es "la complacencia", según Natixis IM

En la segunda mitad de año el mayor riesgo es "la complacencia", según Natixis IM

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras un sólido comienzo de año, con una inflación en retroceso, algunos mercados bursátiles alcanzando rentabilidades de dos dígitos y los rendimientos de la renta fija en máximos de 15 años, los economistas y estrategas de inversión ven menos probabilidades de recesión para el segundo semestre de 2023, de acuerdo con la última encuesta de Natixis Investment Managers.

De los más de 30 expertos en estrategia de mercado consultados en esta encuesta de mitad de año, solo el sólo el 6% cree que la recesión es "inevitable", mientras que el 50% la califica como un riesgo bajo, aunque mantienen la cautela. "Los vientos en contra del mercado se están intensificando y que se perfila un panorama incierto para el segundo semestre", advierten.

Que la inflación se prolongue más de lo previsto, que los tipos se mantengan altos más de lo esperado y los beneficios empresariales son las principales preocupaciones. En concreto, ninguno de los expertos encuestados espera que el repunte tecnológico se intensifique, por lo que apelan a manterner expectativas realistas. "La mitad cree que la renta variable en general se enfriará en el segundo semestre y que los precios bajarán", indica el informe. Y en este contexto, los expertos consideran que los inversores "no deberían ser complacientes".

"La inflación se está enfriando, pero aún no estamos a salvo. El fuerte gasto de los consumidores, el inflado coste de los servicios y las tensiones geopolíticas pueden hacer que la inflación persista durante más tiempo, lo que se traducirá en una subida de los tipos durante algún tiempo. En general, los estrategas creen que habrá que esperar hasta 2025 para alcanzar los objetivos", afirma Mabrouk Chetouane, responsable de Estrategia Global de Mercado, Soluciones, Natixis IM.  

¿Hay oportunidades? 

"Nuestros estrategas y economistas siguen creyendo que hay buenas oportunidades si se mira con atención", detalla Chetouane. Así, 34% de los expertos consultados en esta encuesta considera que EEUU está mejor posicionado para el resto del año, frente al 22% se decatna por Japón o los mercados emergentes (excluida China). Sólo el 16% señala a Europa como el mercado líder, mientras que el 6% cree que será China. Ninguno de los estrategas apuesta por el Reino Unido.

 Por otra parte, existe un fuerte consenso en que las grandes capitalizaciones (81%) superarán a las pequeñas (19%), en parte debido al endurecimiento de las normas crediticias tras la crisis bancaria del primer trimestre. En cuanto a si el crecimiento o el valor superarán los resultados a finales de año, se encuentran divididos al 50%.  

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User