La bolsa española es el mercado más sostenible dentro de los 20 mayores mercados bursátiles del mundo, en función de sus credenciales de sostenibilidad, según un estudio realizado por Schroders a través su herramienta SustainEx.
Las bolsas española, alemana y danesa van a la cabeza, mientras que las de Reino Unido y los Países Bajos se sitúan en las últimas posiciones. De acuerdo con el ranking elaborado por la gestora, el mercado español en su conjunto obtiene una nota del 3,3%. Esto significa que las empresas que cotizan en él tienen un efecto positivo no reconocido en la sociedad por valor del 3,3% de sus ventas. Schroders explica así este porcentaje: "la previsión del consenso apunta a que los márgenes de beneficios de las empresas españolas se situarán en el 11,3% durante los próximos 12 meses. Pero, si estas externalidades positivas se tradujeran a términos financieros, se elevarían al 14,6%".
En la tabla se muestra una cifra equivalente para el resto de mercados. A diferencia de España, las empresas de la mayoría de las bolsas tienen un impacto perjudicial sobre el medio ambiente y la sociedad. Si el coste en dólares de estas externalidades negativas se reflejara en los beneficios de las empresas de la mayoría de los mercados bursátiles, sufrirían un importante recorte.
¿A qué se debe el buen comportamiento del mercado español?
Según Schroders, el buen resultado de la bolsa española se debe fundamentalmente a los "valiosos servicios" que las grandes empresas de utilities (servicios públicos) y telecomunicaciones prestan a la sociedad. "Proporcionan agua potable, alcantarillado y saneamiento. Es evidente que las empresas obtienen ingresos de esos servicios, pero sus precios están limitados muy por debajo del valor social". En este sentido, puntualiza que algunos servicios públicos también tienen un gran efecto negativo sobre el medio ambiente - y el mercado español es sólo el séptimo mejor en este frente - "aunque esto varía considerablemente de una empresa a otra".
"Pero no son sólo las grandes empresas del mercado español las que impulsan sus sólidas credenciales. También ocupa el segundo lugar en cuanto a la empresa de mediana capitalización", puntualiza la gestora.
La firma destaca que en el pasado, los impactos negativos de las actividades de las empresas recaían en la sociedad, mientras que ahora los gobiernos los repercuten cada vez más en las compañías responsables. Además, a nivel reputacional influye tanto en el segmento B2B como en el consumidor final, ya que se presta más atención al comportamiento medioambiental de las empresas.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025