false
Horos Value International, el fondo que sube el 32% en un año con el impulso de Europa

Horos Value International, el fondo que sube el 32% en un año con el impulso de Europa

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras los trompicones de principios de año y abril, la tecnología vuelve a tirar de los mercados y, de su mano, el S&P 500 continúa batiendo récord tras récord. En un contexto inversor en el que parece que el growth investing tiene todas las claves y el viento a su favor, la filosofía de inversión value sigue siendo ‘la resistencia’. Y sin embargo, muchos fondos ligados a esta estrategia, fuertemente asentada en la convicción, lo están haciendo bastante bien. 

Un ejemplo de este buen comportamiento lo tenemos en el el fondo Horos Value Internacional que, impulsado principalmente por su elevada exposición al mercado europeo y a algunas compañías asiáticas, se anota en 2025 una revalorización de más del 22%. A doce meses gana el 32%, siendo el segundo más rentable de su categoría, mientras que a cinco años logra una rentabilidad anualizada cercana al 22% -según los datos disponibles en Finect, a 16 de septiembre-.

Este fondo de renta variable ha experimentado en los últimos días un crecimiento notable también en lo que ha interés se refiere. Se ha impuesto como el más comparado de la semana en nuestro comparador de fondos, por encima de clásicos como el Groupama Trésorerie o el Fidelity MSCI World Index. También está siendo un producto muy visitado por los usuarios de Finect.  

Según Javier Ruiz, director de inversiones y socio en Horos Asset Management, "la sólida evolución de los últimos cinco años ha sido clave para atraer la atención de los inversores". Esta atención se ha reflejado también en la expansión de su base inversora, que ha pasado de 3.400 partícipes a finales de 2024 a más de 7.700 en la actualidad. 

Javier Ruiz, director de inversiones y socio en Horos Asset Management.

"Aprovechar la volatilidad"

La estrategia de inversión de Horos Asset Management se basa en ajustes graduales según las oportunidades que se presentan en los mercados. "Desde hace años, estas oportunidades se concentran principalmente en Europa y Asia, lo que explica nuestra infraponderación relevante en Estados Unidos", asegura Ruiz. 

En el actual contexto de volatilidad y tensión geopolítica, el director de Inversiones de Horos AM considera que la estrategia value sigue teniendo sentido y les permite tomar decisiones como la comentada, evitando mercados "claramente sobrevalorados" y con una elevada concentración. "No sabemos si la bolsa estadounidense ofrecerá en los próximos diez años una rentabilidad atractiva o no, pero nos resulta difícil pensar que un inversor pueda aspirar a repetir los elevados retornos de los últimos años partiendo de una de las valoraciones más exigentes que ha mostrado este mercado en toda su historia", manifiesta Ruiz.

En cuanto a movimientos relevantes en los últimos meses, la firma incide en que no se dejan llevar por los movimientos a corto plazo, al tiempo que aseguran que tratarán de "aprovechar la volatilidad para incrementar el potencial de rentabilidad de nuestras carteras". 

En este sentido, Ruiz destaca la reinversión del capital obtenido por la OPA recibida por Catalana Occidente, que era la "principal posición" de sus carteras. Tras la caída del mercado en abril, decidieron redistribuir el capital "en nuevas oportunidades de mayor atractivo" como TGS, una compañía de servicios petrolíferos, o Pluxee, dedicada a los beneficios para empleados.  

Potencial del 100%

De cara a lo que queda de año y mirando hacia 2026, el equipo de Horos Asset Management mantiene una visión optimista respecto a las perspectivas del fondo. Aunque no realizan previsiones a corto plazo, Javier Ruiz destaca que "Horos Value Internacional mantiene un potencial teórico superior al 100% para los próximos años". La asignación sectorial sigue centrada en holdings, empresas industriales, materias primas y energía, sectores que continúan ofreciendo oportunidades de crecimiento.

El equipo gestor se mantiene flexible frente a los cambios en la política monetaria, priorizando la adaptación a las condiciones del mercado en cada momento. Javier Ruiz menciona que, como siempre, "nos iremos adaptando a las distintas oportunidades que nos ofrezca el mercado en cada momento", sin tratar de predecir los movimientos exactos de los bancos centrales.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User