Julius Baer: "Esperamos un crecimiento del 9% para el S&P y para las tecnológicas, el doble"
2024 va a ser "un buen año para la renta variable", tal y como lo ve Julius Baer. En un entorno de mercado caracterizado por el final del ciclo de subidas de tipos y una salud económica global más robusta de lo esperado hace unos meses, el banco suizo se muestra optimista en sus expectativas de beneficios empresariales. "Hemos visto un punto de inflexión en el tercer trimestre de 2023, con un crecimiento positivo que pensamos que va a continuar en los próximos meses", ha explicado la responsable de carteras del banco suizo en España, Almudena Benedit, en un encuentro con los medios para presentar las perspectivas y estrategias de mercado para este ejercicio.
En este contexto, se decantan de forma clara por las tecnológicas, un sector por el que siguen "apostando mucho" y que no ven "tan caro". La generación de caja de estas compañías es "significativa" y la entidad anticipa un crecimiento en 2024 que duplicará el del S&P 500, lo que consideran "un argumento que justifica las valoraciones actuales".
"Esperamos para el S&P un crecimiento de entorno al 9% y para las tecnológicas, el doble", ha manifestado Benedit, que ha descartado que el sector se encuentre en una situación comparable a la de la crisis de las puntocom. Esto se debe en buena parte a que ven "mucho recorrido" a la Inteligencia Artificial, una revolución tecnológica a la que están dando "mucha importancia". "Pensamos que estamos en el principio de algo mucho mayor", ha señalado la responsable de carteras de Julius Baer. Sobre las ‘7 magníficas’ ha señalado a Nvidia -que hoy presenta resultados- como la que está mejor posicionada, mientras que tienen más dudas con respecto a Tesla.
Su estrategia en renta variable combina esta apuesta por el sector tecnológico y el crecimiento de calidad con sectores más defensivos, como salud, eléctricas o Suiza como mercado. En general, están sobreponderados en EEUU, por el sesgo tecnológico, y neutrales en Europa. Además, esperan que 2024 sea una buena oportunidad para incrementar posición en sectores cíclicos.
Del lado de la renta fija, la entidad apuesta por la deuda de calidad, tanto de gobiernos como del corporativa -en ese sentido, les gustan los bonos financieros de calidad-, frente al high yield, ya que la rentabilidad que está ofreciendo "no compensa" el riesgo que exige, de acuerdo con Almudena Benedit. Además, ven un buen momento para ir incrementando duración en las carteras -la entidad tiene una duración media de 4 años-.
3 bajadas de tipos en 2024
La clave del año para Julius Baer será cuánto va a bajar la inflación y cómo van a responder los bancos centrales. En este sentido, la entidad coincide con la visión de que el mercado anticipa demasiados ajustes de tipos. En su caso, esperan solo tres recortes en 2024 y que sea el BCE el que tome la iniciativa debido a unos datos macroeconómicos más débiles que los estadounidenses. En concreto, plantean la primera bajada del BCE en el mes de abril y la de la Fed, en mayo.
"Pensamos que 2024 será el comienzo de las bajadas y que estas seguirán en 2025: 2024 es un año de transicion, para los tipos y también para el crecimiento", ha manifestado Benedit.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.