Laurent Denize (Oddo BHF): "Europa ya no está barata"

Laurent Denize (Oddo BHF): "Europa ya no está barata"

Me gusta
Comentar
Compartir

La gestora considera que "posicionarse ahora mismo en small caps de EEUU no tiene sentido"

En un contexto marcado por la inestabilidad, tener una hoja de ruta clara se hace más difícil. Con esta idea arrancaba la gestora europea Oddo BHF Asset Management su estrategia de inversión para el año en curso, incidiendo en los riesgos derivados de la agenda política estadounidense y las implicaciones para la asignación de activos.

En un entorno económico "muy incierto", con eventos geopolíticos de alto impacto como la guerra entre Rusia y Ucrania o el conflicto en Gaza, las tensiones se están viendo "agravadas" por las políticas de Donald Trump. Según Bruno Cavalier, economista jefe del grupo, "la 'agenda Trump' no es buena para la economía de EEUU" y es inflacionista, es decir, "no es lo que quiere oír la Fed". 

La opinión que defiende la gestora es que, con estos elementos, la Reserva Federal estadounidense ya no tiene incentivos para recortar los tipos de interés, aunque no descartan bajadas de tipos en la segunda parte del año, eso sí, siempre que se observen mejoras en el mercado laboral o la inflación no se desboque.

Este entorno, explicó el experto, ha provocado efectos colaterales en todo el mundo. También en Europa, donde "ha habido un despertar repentino por parte de sus líderes, motivado por Trump". La respuesta europea es un plan fiscal expansivo que podría redefinir el crecimiento en la región. 

Esto se ve con incluso más detalle en Alemania, que en una decisión histórica levantar el freno de la deuda y abrazar la inversión pública con más de un billón de euros en defensa, infraestructuras y lucha contra el cambio climático. "La ametralladora de aranceles de Trump cada día" ha sido contrarrestada por "la bazuca fiscal del próximo canciller alemán", aseguró Cavalier, quien advirtió de que el impulso fiscal alemán no tendrá impacto inmediato, aunque "podría representar hasta un 2% del PIB en estímulo adicional hacia 2026 o 2027".

Aunque el panorama económico europeo a corto plazo sigue siendo débil, el esconomista jefe de Oddo BHF incidió en que se empiezan a ver señales positivas y "alguna luz al final del túnel", con mejoras recientes en el indicador de clima empresarial, especialmente en el sector manufacturero. Con respecto al Banco Central Europeo, señaló que tiene margen para flexibilizar la política monetaria y que esperan más recortes de tipos, al tiempo que incidó en el reto que supone tener que calibrar el posible impacto de plan alemán y el impacto de los aranceles.  

Mid caps vs. small caps

Al abordar las perspectivas de inversión para el año, Laurent Denize, CIO de Oddo BHF, hizo repaso de los segmentos del mercado donde la firma observa un mayor potencial a corto y medio plazo.  

Para empezar, considera que "posicionarse ahora mismo en small caps de EEUU no tiene sentido: es demasiado pronto". Aunque el experto reconoce que estas compañías podrían beneficiarse más adelante de un entorno fiscal más favorable, insistió en que por el momento, "no hemos pasado del 21% al 15% en el impuesto de sociedades" y ese recorte sigue sin materializarse. Este sector fue uno de los grandes beneficiados tras la victoria de Trump, en noviembre del año pasado, debido precisamente a estas expectativas. Sin embargo, con la atención del republicano puesta en los aranceles, este impulso no ha llegado y la categoría está en negativo, con un retroceso de más del 10% en el año.

La preferencia de la gestora se orienta, en cambio, hacia las empresas de mediana capitalización. "Las mid caps van a ser las líderes en Europa y EEUU", afirmó Denize, quien defendió que este tipo de empresas mid caps representan el punto de entrada más eficiente en este nuevo ciclo de mercado.

Sobre la corrección que están sufriendo las 7 Magníficas, advirtió de que puede durar en el tiempo, puesto que "no se esperan más sorpresas a nivel de beneficios". "Esto es una buena noticia", apuntó Denize, porque otras empresas "se van a beneficiar".

"Europa ya no está barata"

Centrándose en el Viejo Continente, hizo referencia a la rotación por parte de los inversores, que llevan semanas poniendo sus ojos y su dinero en los mercados europeos. Según señaló Denize, la región estaba infravalorada en las carteras y estrategias, pero que eso "está cambiando". En este sentido, aseveró que "Europa ya no está barata", al menos desde una perspectiva histórica, con valoraciones que rondan las 16 veces beneficios.

Con todo, con una revalorización del 12% respecto al mercado estadounidense, la firma cree que los mercados europeos todavía tienen margen para comportarse mejor que Wall Street. Y aunque mantienen un enfoque cauto, existen factores que podrían actuar como catalizadores. En particular, un posible fin del conflicto en Ucrania abriría la puerta a un proceso de reconstrucción con un fuerte impacto económico, del que se beneficiarían especialmente sectores industriales, químicos o de construcción, sobre todo de Alemania.

Oddo BHF identificó oportunidades concretas en el MDax alemán, el índice que agrupa las compañías de mediana capitalización. Entre los sectores destacados figuran químicas, consumo y constructoras, con previsiones de crecimiento del beneficio que superan incluso a las del Dax: "Se espera un crecimiento del 8% para el Dax en 2026 frente al 17% para el MDax".

En renta fija, la gestora también detecta valor. "Vemos oportunidades en investment grade y high yield, especialmente en Estados Unidos, donde las valoraciones son más atractivas", apuntó el codirector de inversiones de Oddo BHF. En Europa, el entorno sigue siendo favorable a activos de riesgo.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User