Los expertos aplauden la histórica decisión de Alemania de invertir en defensa: "El impacto podría ser significativo"
Nadie lo hubiera imaginado hace solo una década. Alemania ha decidido abandonar el camino de la austeridad y ha abrazado la senda de la inversión pública. El país ha aprobado recientemente una importante reforma de su freno constitucional de la deuda y ha decidido invertir en defensa. Se trata de una decisión histórica, tomada en un momento donde la geopolítica se ha convertido en protagonista de los mercados.
La Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) dio luz verde el pasado martes la modificación de la Constitución para levantar el freno de la deuda y destinar más de un billón de euros en defensa, infraestructuras y lucha contra el cambio climático. Solo unos días después, el Consejo Federal (Bundesrat), el órgano de representación de los 16 estados federados de Alemania, ratificó esta decisión el viernes.
El cambio constitucional supuso una primera victoria del conservador Friedrich Merz, futuro canciller del país, pero también un cambio de postura para el partido conservador de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). "Los conservadores alemanes renunciaron en menos de un mes desde su victoria electoral a su frugal postura fiscal. Además, acordaron con los partidos de centro-izquierda una reforma del freno de la deuda nacional que fue aprobada por ambas cámaras la semana pasada. Sus elementos centrales son un fondo de 500.000 millones de euros para gasto adicional en infraestructuras y la exención del freno de la deuda de los gastos de defensa superiores al 1% del PIB", ha explicado Martin Wolburg, economista sénior en Generali Investments, en un comentario enviado a medos.
"Esto representa un cambio muy importante en la política fiscal. Alemania ha sido tradicionalmente un país rezagado entre los países de renta alta en términos de inversión pública bruta, dando prioridad en su lugar a presupuestos equilibrados. El reciente estímulo va a aumentar la ratio gasto / PIB en más de tres puntos porcentuales al año", ha coincidido Irene Lauro, economista de Schroders, en un comentario enviado a medios.
El paquete destina 500.000 millones a infraestructuras, que se encontraban muy envejecidas debido a esa falta de inversión. "Esta sorprendente y audaz medida fiscal permite a Alemania cerrar casi por completo su déficit de infraestructuras, que según las estimaciones asciende a 600.000 millones de euros. La falta de infraestructuras es un obstáculo para el crecimiento y el próximo aumento del gasto animará a las empresas a aumentar su capacidad", ha dicho Wolburg (Generali Investments).
Los expertos han aplaudido esta decisión al considerar que esta inversión en infraestructuras y defensa tendrá un impacto positivo en la economía de Alemania. Algo relevante puesto que el país lleva dos años sin levantar cabeza. El producto interior bruto cayó un 0,2% en 2024 tras haber retrocedido un 0,3% en 2023.
"Nuestras simulaciones muestran que el crecimiento alemán aumentará 1,5 puntos porcentuales acumulativos en los próximos cinco años, poniendo fin al período de estancamiento de la producción que dura desde 2019", ha asegurado Wolburg (Generali Investments).
"El estímulo fiscal previsto y las reformas estructurales esperadas podrían contribuir a invertir el estancamiento económico de Alemania, reforzando al mismo tiempo la seguridad y la defensa de Europa, especialmente en un momento en que la UE se enfrenta a crecientes tensiones con EE.UU. en materia de comercio y seguridad", ha dicho Eiko Sievert, analista de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings.
Ahora bien, los expertos han recordado que el impacto de la inversión podría tardar un tiempo en verse reflejado. "Es probable que las nuevas medidas no modifiquen significativamente las perspectivas para 2025. Sin embargo, para 2026 y 2027, el impacto sobre el crecimiento podría ser significativo, pudiendo añadir un punto porcentual al crecimiento anual durante los dos próximos años", ha señalado Lauro (Schroders).
"El impacto directo en el crecimiento económico del gasto previsto de 625.000 millones de euros en infraestructuras y defensa durante los próximos cinco años en Alemania y Europa tardará en materializarse y dependerá en parte de la resolución de las limitaciones de capacidad y de la proporción de aprovisionamiento nacional”, ha afirmado Sievert (Scope Ratings).
Todavía quedan asignaturas pendientes
A pesar de esta histórica decisión, los expertos han señalado que Alemania todavía tiene asignaturas pendientes que no deben olvidarse. Algunas reformas estructurales mencionadas son los altos precios de la energía, la reducción de la burocracia y la reforma del mercado laboral.
"Incluso con este enorme estímulo, la economía alemana sigue enfrentándose a importantes retos. El impacto a largo plazo sobre el crecimiento dependerá en gran medida de si los nuevos estímulos incluyen reformas del lado de la oferta para abordar los problemas estructurales", ha apuntado Lauro (Schroders).
"El acuerdo reduce la presión sobre los socios de coalición para ajustar las prioridades de gasto presupuestario con el fin de apoyar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y abordar las presiones estructurales, como las reformas de pensiones. También disuade a la próxima Administración de incorporar de manera permanente un gasto militar más alto dentro del presupuesto habitual", ha afirmado Sievert (Scope Ratings).
"Esta visión constructiva supone que la reducción del presupuesto anual se destine también a la inversión, que se aborden también otros obstáculos a la inversión, como la burocracia y la regulación y que el próximo Gobierno alemán se abstenga de introducir nuevos obstáculos a la inversión, como un impuesto sobre el patrimonio neto. El resultado de las conversaciones sobre la coalición dará pistas importantes sobre si las reformas del lado de la oferta ayudarán a explorar el potencial del bazuca fiscal o si solo será un espejismo", ha apuntado Wolburg (Generali Investments).
Te puede interesar:
- Alemania se encamina hacia una nueva Gran Coalición: los 5 fondos de Bolsa alemana más rentables en 2025
- La economía de Alemania sigue en recesión, pero el Dax conquista máximos: ¿qué está pasando?
- Más gasto, más deuda: la nueva Alemania
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: