Lucía Gutiérrez-Mellado (JPMorgan AM): "Va a ser un buen año para la renta variable"

Lucía Gutiérrez-Mellado (JPMorgan AM): "Va a ser un buen año para la renta variable"

Me gusta
Comentar
Compartir
La directora de Estrategia de JPMorgan AM para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado. Imagen: Finect

Si los últimos meses de 2023 fueron positivos tanto para la renta fija como para la renta variable, las expectativas para este 2024 apuntan a la misma tendencia, según plantea la gestora JPMorgan Asset Management.

Tal y como ha explicado Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de la firma para España y Portugal, durante la presentación de la 'Guía de los Mercados 1T 2024’' anticipan como probable el aterrizaje suave de la economía global, que ha mostrado una mayor resiliencia de lo esperado a comienzos del pasado año -especialmente EEUU-, y prevén una evolución favorable de la inflación, que seguirá "por el buen camino" hacia el cumplimiento de los objetivos de los bancos centrales.

Para la entidad, la pregunta no es si la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) van a bajar los tipos de interés, si no "cuándo y cuántas". Y la respuesta que manejan en su escenario base es que los recortes llegarán en el tercer trimestre del año, primero en EEUU y luego en la zona euro. "Esperamos que el BCE haga de dos a tres bajadas de 25 puntos básicos cada una", ha indicado Gutiérrez-Mellado, incidiendo en que se trata de un proyección realizada con la información disponible "a día de hoy". En este sentido, preguntada sobre el conflicto en el mar Rojo y su posible incidencia sobre la inflación, la experta ha manifestado que están vigilando "muy de cerca" el desarrollo de los acontecimientos y su impacto en la cadena de suministro.

Así, con la relajación de la política monetaria en el horizonte y un "crecimiento discreto pero positivo" a nivel global, la entidad considera que nos movemos en un escenario favorable tanto para la renta fija como para la variable, y en el que hay que poner mucho menos foco en la liquidez. "En un entorno como el actual, tiene sentido claramente mirar activos como renta fija y renta variable. Claro que hay que tener una parte de liquidez en cartera, pero no debe tener más peso del que corresponde", ha señalado la directora de Estrategia de JPMorgan AM para España y Portugal.

Sobreponderados en renta variable

Y aunque se decantan por carteras "equilibradas" y sin grandes sesgos, reconocen estar "ligeramente sobreponderados en renta variable". "Pensamos que va a ser un buen año para la renta variable", ha asegurado Gutiérrez-Mellado, debido fundamentalmente a una mejora de los beneficios empresariales. La firma considera que las caídas del pasado verano no se debieron a un empeoramiento de la situación de las compañías, sino al contexto de tipos altos. Así, la clave para que los mercados sigan subiendo será que finalmente se constate este esperado aumento de los beneficios, ya que estiman que "se ha tocado fondo en resultados y deberíamos ver un crecimiento". En Estados Unidos se fijan más en sectores más industriales y en Europa, más defensivos. "No es un entorno de hacer grandes apuestas", ha subrayado.

Y con respecto a la deuda y los posibles riesgos implícitos, la experta ha indicado sentirse "cómodos" con el actual nivel de apalancamiento, puesto que "no ha habido grandes excesos, como ha pasado otras veces".

Con respecto a la renta fija, 2024 va a seguir estando en el radar: "En el momento en el que la Fed para las subidas, es favorable para la renta fija frente a liquidez. Incluso en el momento en el que mantiene tipos ya es más favorable para la renta fija, y ahí es donde estamos". Dentro del escenario que maneja la gestora, y teniendo en cuenta que esta clase de activos "está en disposición de pagar cupón atractivo" y que ofrecen diversificación, les gusta tener duración en carteras y también el high yield. "Pensamos que va a haber una desaceleración del crecimiento y que la inflación va a seguir bajando; en este escenario, la duración lo debería hacer bien".

Año de elecciones

Como punto a destacar en este 2024 que acaba de comenzar, la experta ha hecho hincapié en la citas electorales que enfrentará el 40% de la población mundial, com es el caso de las recientemente celebradas en Taiwán, o las próximas en India, el Parlamento Europeo o EEUU. 

En este sentido, ha enfatizado que el mensaje que están transmitiendo a sus clientes redunda en la necesidad de eliminar el miedo o la incertidumbre, ya que aunque sí puede haber hay días en los que repunte la volatilidad, "en el medio/largo plazo no existe una correlación clara entre quién está en el poder y el comportamiento de los mercados". "Hay que evitar tomar decisiones en caliente por unos resultados electorales", ha subrayado Lucía Gutiérrez-Mellado.
 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User