¿Ha pinchado DeepSeek la burbuja de la IA? Nvidia, con caídas de más del 15%, lidera el hundimiento

¿Ha pinchado DeepSeek la burbuja de la IA? Nvidia, con caídas de más del 15%, lidera el hundimiento

Me gusta
Comentar
Compartir

El desplome de la cotización de las acciones de Nvidia, que se anotan caídas desde que ha arrancado la sesión en Wall Street y que ahora mismo retrocede más del 15%, ejemplifica el impacto en los mercados del asistente de IA desarrollado por la china DeepSeek. Menos semiconductores, menos inversión y código abierto son las claves que están haciendo temblar a los actores tecnológicos consolidados. 

¿La razón? Que genera una sombra de duda sobre la 'hiper dependencia' de los fabricantes de microprocesadores de alta gama y sobre la valoración de las grandes tecnológicas occidentales como OpenAI o Meta, con grandes inversiones proyectadas para este año. ¿Qué es DeepSeek y por qué está afectando a las empresas tecnológicas en bolsa?

"Los sectores tecnológicos se enfrentan a un comienzo de semana bastante espantoso, ya que se cuestiona la primera amenaza creíble al dominio de la IA entre un pequeño número de empresas. La aparición de un enfoque potencialmente más eficiente del procesamiento de la IA cuestiona la necesidad de los miles de millones de dólares de inversión previstos en infraestructura y propiedad intelectual", expone Oliver Blackbourn, gestor de carteras en el equipo de Multiactivos de Janus Henderson.

¿La consecuencia? Una importante corrección en los valores vinculados a este nicho tecnológico ante el temor al impacto que el éxito de DeepSeek pueda llegar a tener en la demanda de michochips de alta gama. En el caso de Nvidia, la mayor compañía mundial por capitalización bursátil y la gran protagonista del rally de la IA del año pasado, las bajadas superan el 15%.

El hundimiento de Nvidia ha sido secundado por las fuertes caídas de otros fabricantes como AMD (-6%); Arm Holdings (-9%) o Micron (-10%), así como de los holandeses ASML (-6%) y ASM International (-12%). Otras caídas significativas este lunes en Europa correspondían al fabricante BE Semiconductor, con un retroceso de más del 6%, mientras que la alemana Infineon se dejaba más de un 2%.

Asimismo, en la Bolsa de Tokio, la cotización de los valores relacionados también ha sufrido importantes caídas este lunes, con descensos del 4,90% para Tokyo Electron y del 8,6% para Advantest.

Hyunho Sohn, gestor del fondo Fidelity Funds Global Technology Fund, considera que todavía podríamos ver volatilidad en el corto plazo, "hasta que quede claro cuán más eficiente es esta tecnología". 

"Aunque las implicaciones más amplias deben evaluarse caso por caso, en general creo que este desarrollo probablemente será deflacionario. Esto es bueno para los usuarios finales y los proveedores de servicios, pero puede tener implicaciones negativas para el hardware", plantea el gestor de Fidelity International, que añade que "como llevo diciendo algún tiempo, creo que muchos semiconductores de IA son caros, con un sentimiento, valoraciones y un impulso desacelerado".

Al margen del generalizado desplome entre los fabricantes de microprocesadores a ambas orillas del Atlántico, el impacto de DeepSeek sobre las expectativas del mercado también se hacía notar en la cotización de empresas de suministro energético ante el temor a que la demanda de energía de la IA sea inferior a la esperada. Por ejemplo, la cotización de la eléctrica estadounidense Vistra se desplomaba más del 28%, mientras que la de GE Vernova se dejaba el 19% y Arista, el 18%. 

¿Se ha pinchado la burbuja de la IA?

"¿Supone esto que se ha pinchado la burbuja de la IA?", se preguntan los analistas de XTB. Y su respuesta es que "probablemente no", porque el modelo que ha presentado la compañía china "parece un rara avis y se nos hace difícil creer que se haya desarrollado con las condiciones que afirma". 

Para estos expertos, lo esperable es que el sector continúe con la misma dinámica que venía mostrando hasta ahora, al menos en el corto plazo. "Más aún cuando sí que hay compañías que hoy han comenzado cayendo con fuerza pero que siguen siendo líderes de sus sectores, como pueden ser los casos de Meta o de Microsoft", señalan. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User