Gestoras de fondos y solidaridad contra el coronavirus

Gestoras de fondos y solidaridad contra el coronavirus

“Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia”, decía Albert Einstein. Estos días las palabras del científico cobran más sentido que nunca. En medio de noticias angustiosas llenas de contagios, UCIS, fallecidos, ERTES y despidos, encontramos también el fondo de 25 millones creado por el banco Santander para adquirir equipamiento y material sanitario, las 300.000 mascarillas de Inditex, los 3.700 respiradores encargados por las empresas del IBEX o la compra de material sanitario valorada en 22 millones de euros realizada por Iberdrola. Pero las empresas del IBEX no han sido las únicas que han decidido participar en la lucha contra el coronavirus, gestoras de fondos como BlackRock o Magallanes y organizaciones como Zona Value y Value School, han sumado esfuerzos para ganar esta dura y triste batalla.

BlackRock ha donado 50 millones de dólares para ayudar a las personas más afectadas por la crisis sanitaria y económica. Mediante ONGs y organizaciones locales, la gestora da respuesta a las necesidades urgentes de los colectivos más vulnerables. “Nuestros corazones se encuentran con todos los afectados por la rápida propagación del COVID-19. En BlackRock, nos comprometemos a ayudar a aquellos que sufren el impacto de esta crisis mundial”, manifiesta la gestora en un comunicado.

Magallanes Value Investors ha colaborado en la compra de material hospitalario y ha informado de que el 10% de las comisiones será donado para apoyar a hospitales y personal sanitario en el cuidado de los pacientes.

La gestora de fondos de inversión y pensiones Mutuactivos ha decidido destinar el patrimonio captado por su fondo Mutuafondo Compromiso Social FI al proyecto 'Cada gesto Cuenta' de Cáritas. El objetivo de dicho proyecto es proporcionar recursos materiales y humanos a 30 residencias de mayores de la organización en España.

La gestora del Banco Santander, Santander Asset Management, ha comunicado que donará el 0,10% de la comisión de gestión de su fondo sostenible, ISR Santander Sostenible, hasta un máximo de 250.000 euros, al Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, para apoyar un proyecto clínico y de investigación que persigue profundizar en el conocimiento de la enfermedad y mejorar el tratamiento que reciben las personas enfermas.

De forma diferente, pero movidos por la misma causa que las gestoras de fondos y las grandes del IBEX, Zona Value, Value School, la plataforma Finanzas para mortales y la Academia Broker Bankinter han puesto en marcha medidas solidarias que conseguirán que el periodo de confinamiento sea lo más llevadero y provechoso posible.

Zona Value ha anunciado a través de Twitter que reduce en un 75% el precio de su membresía Gold. El plan de membresía Gold incluye acceso a todo el contenido de Zona Value Club de forma permanente, a todos los descuentos Gold en empresas colaboradoras con la organización y a todas las herramientas de análisis y autogestión.

También a través de Twitter, Value School daba a conocer una iniciativa de Carlos Galán gracias a la cual la escuela ha donado ya 150 juegos a familias que querían aprovechar este periodo de confinamiento para aprender sobre ahorro e inversión jugando con sus hijos.

Igual que Zona Value y Value School, la plataforma Finanzas para mortales ha utilizado las redes sociales para contar que ellos también “se quedan en casa” y han animado a sus seguidores a ampliar sus conocimientos sobre finanzas personales utilizando las píldoras formativas preparadas por sus voluntarios.

Otra iniciativa solidaria relacionada con la formación financiera es la de la Academia Broker de Bankinter. Desde el viernes, 27 de marzo, Bankinter ha puesto a disposición de clientes y de no clientes, una formación online gratuita consistente en un programa de vídeos formativos sobre renta variable.

Esfuerzos e iniciativas como las mencionadas ponen de manifiesto que la solidaridad y el afán de superación siempre se abrirán paso entre las dificultades, el caos y la desesperación, y nos muestran que, de nuevo, el científico alemán Albert Einstein tenía razón: “el valor de una persona (y, por su puesto, de una empresa u organización) debería verse en lo que entrega y, no en lo que es capaz de recibir”.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User