El gráfico de esta semana representa los flujos financieros
acumulados en 12 meses de la cuenta financiera de la balanza de pagos
en España desde el año 1999.
Ayer el Banco de España hizo públicos los datos referentes a la
balanza de pagos del mes de Agosto. Una de las partidas a las que se
presta más atención últimamente es la cuenta financiera, por ser
aquélla la que proporciona información sobre la actual "fuga de
capitales" del país. Representa la compra y venta de activos y
pasivos financieros de los residentes en España frente a otros
residentes de la Zona Euro y resto del mundo. En dicha cuenta se
incluyen las inversiones directas, inversiones en cartera, otras
inversiones y derivados financieros. En la realización del gráfico se
excluyen las posiciones del Banco de España.
La difícil situación de la economía española ha provocado una caída
de la confianza, con la consiguiente retirada de muchas inversiones en
el país. En concreto, en los últimos 13 meses consecutivos se han
registrado salidas netas de capitales por un total de 331,226 millones
de euros, lo que representa nada menos que el 31.1% del PIB del año pasado.
Entre el año 1999 y mediados de 2007, las entradas netas mensuales
medias fueron de algo más de 3,700 millones de euros, un periodo de 8
años y medio en el que sólo se produjeron flujos negativos en 33
meses, que además no fueron especialmente importantes.
Sin embargo, como se puede observar en el gráfico, a partir de la
segunda mitad de 2007 comenzó una tendencia descendente, que culminó
con una caída sin precedentes a partir de Junio del año anterior. Unos
meses más tarde, en Marzo de este año, se producía el mayor número de
salidas por un importe de 66,625 millones de euros.
Parece difícil que esos capitales vuelvan al país en el corto o
medio plazo porque, además de la crisis económica, está latente en los
mercados otro tipo de crisis incluso más importante, la falta de confianza.
Esos capitales que huyen del país son también necesarios para el
desarrollo y crecimiento económico, de manera que si continúan las
salidas pueden incluso agudizar la recesión aún más. Restaurar de
nuevo esta confianza, no sólo en España sino a nivel de toda la Zona
Euro, puede llevar tiempo por ser un proceso no exento de dificultades.
Más datos y gráficos a diario en Twitter: @_perpe_
Perpe.