Buenos días,
Tras una contienda electoral intensa, marcada por la competencia con Kamala Harris, Donald Trump ha ganado la presidencia de Estados Unidos, convirtiéndose en el 47° presidente de la nación norteamericana.
Las primeras reacciones en los mercados no se hicieron esperar: urgencia de reformas para Europa.
Sin embargo este artículo va orientado a posibles beneficiarios de la política arancelaria prevista por la administracion Trump contra su principal competidor: China
Entre los temas prioritarios de su campaña están el control migratorio, el fortalecimiento de la seguridad, el crecimiento económico y la simplificación regulatoria. Dentro del punto de fortalecer la economía, uno de sus enfoques clave es imponer aranceles del 10% al 60% a productos chinos. Esto, lejos de ser una amenaza, podría representar una gran oportunidad para México y la región.
El TMEC (Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá) : ¿Un Beneficio Estratégico?
Recordemos 2016, cuando Trump amenazó con retirar a EE.UU. del TLCAN (Tratado de Libre comercio con Canadá) , llevándo a renegociar y dar paso al TMEC. La estrategia fue magistral: Marcelo Ebrard y el equipo de México respondieron con aranceles selectivos a productos importados de EE.UU., impactando especialmente a los estados gobernados por republicanos, como el caso de la carne de cerdo. Este movimiento equilibró las negociaciones y permitió establecer un nuevo acuerdo comercial.
Con el TMEC, se estableció un proceso de revisión en el sexto año de vigencia (2026) para renovar las reglas del acuerdo. En caso de desacuerdo, las negociaciones continuarán durante los siguientes diez años y, de no lograrse un consenso, el tratado finalizaría automáticamente en 2036. Por el contrario, si se llega a un acuerdo, el TMEC se renovaría automáticamente por 16 años más. Este esquema reduce la probabilidad de que alguna de las partes imponga cambios radicales o abandone el acuerdo de manera abrupta.
México como el Principal Socio Comercial de EE.UU.
Gracias a este tratado renegociado en la primera presidencia de Trump, México se ha convertido en el principal socio comercial de EE.UU., desplazando a China en muchas áreas clave. Cuando Trump asuma en enero, es probable que cumpla con su promesa de imponer aranceles a China, lo cual beneficiará aún más a México, su principal aliado comercial.
En los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron un récord histórico de 378,885 millones de dólares, reflejando un crecimiento interanual del 6.5%.
Por otro lado, la estrategia de China para saltarse los aranceles tiene muchas posibilidades de que favorezca la implantación de fábricas en territorio mexicano, con mano de obra competitiva.
En el siguiente gráfico la reacción del ETF iShares Inc iShares MSCI Mexico : EWW .
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.