Cotizaciones ‘reales’ con dividendo: Finect te ayuda a ver la bolsa como nunca antes
Una forma de visualizar la bolsa como nunca antes. Finect, en su misión de ayudarte a invertir mejor, lanza sus cotizaciones de acciones de empresas españolas. Se trata de una propuesta sencilla, novedosa, visual y útil para consultar la evolución de un valor bursátil a lo largo del tiempo. Esta nueva herramienta tiene su centro de gravedad en nuestro buscador, junto a la cabecera. De hecho, las nuevas cotizaciones están enfocadas al inversor que toma sus decisiones pensando en el medio o largo plazo con un gráfico por defecto a 1 año y posibilidad de consultar a 3, 5 y 10 años. Pura filosofía 'slow' finance para evitar el ruido bursátil del corto plazo.
Gráfico 1: doble cotización
Las nuevas páginas permiten visualizar y comparar la evolución de las acciones de empresas cotizadas teniendo en cuenta los ajustes de dividendo y su cotización sin ajustar, todo en un mismo gráfico. De este modo, los usuarios de Finect podrán comprobar cuál es la rentabilidad total (variación del precio más los dividendos brutos, pero sin tener en cuenta la inflación o el pago de impuestos) de esa compañía teniendo en cuenta los ajustes de la acción.
El gráfico contiene de fondo y en gris una segunda línea gráfica con la cotización sin ajustar, es decir, que recoge los precios sin corregir el pago de dividendos y otros ajustes.
Pasando el cursor por encima de las barras del gráfico se pueden consultar tres datos: el precio, la rentabilidad de la acción hasta el punto marcado y la anualizada, es decir, qué rentabilidad se ha obtenido año a año en el periodo temporal del gráfico.
El dividendo -parte de los beneficios que una empresa reparte a su accionista- se descuenta de la cotización el mismo día que se paga porque supone una salida de caja de la empresa, pero tiene una impacto en la serie histórica de precios que no todos los inversores tienen en cuenta. De este modo, esa cotización ajustada refleja su evolución real.
Gráfico 2: ¿Cuántos dividendos paga?
En este sentido, el usuario puede consultar en un segundo gráfico cuántos dividendos por acción ha repartido una empresa y, en una segunda pestaña, el desembolso total que ha destinado a sus accionistas. ¿Qué significa esto? Por ejemplo, Telefónica repartió 0,4 euros por cada título en 2017. Como tenía 5.192 millones de acciones emitidas en ese ejercicio, el desembolso fue de algo más de 2.000 millones de euros.
Gráfico 3: Rentabilidad real con dividendos
Para facilitar los cálculos, un tercer gráfico muestra la rentabilidad de esa acción año por año, pero incluyendo el cobro de dividendos. Es decir, su una empresa ha subido en bolsa un 10% y su dividendo supone un 5% de rentabilidad anual, la rentabilidad real (total return) de esa compañía se habrá elevado hasta el 15% si el accionista mantiene su participación. Si la barra es verde, la rentabilidad ha sido positiva; si es roja, es negativa. Las barras en azulmorado siempre son positivas porque reflejan el pago de dividendos en cada año.
Gráfico 4: ¿Cómo cotizan sus competidores?
A continuación, la ficha de bolsa de Finect incorpora las acciones relacionadas por sector con la empresa que se está consultando, de modo que un vistazo se puede comparar sus resultados, el PER (relación entre beneficios y cotización) o la capitalización bursátil (cotización por el número de acciones).
Gráfico 5: ¿Qué fondos están en la acción?
Por último, la página ofrece también de forma visual la presencia de los principales fondos de inversión españoles que tienen esa empresa en cartera. En otro gráfico de gran valor añadido, los usuarios pueden consultar el nombre de los fondos, el peso en ese fondo de la acción, el importe invertido y la rentabilidad de esos vehículos de inversión. De este modo, el usuario de Finect puede obtener una valiosa información: si los gestores de fondos apuestan mucho o poco en esa acción; si les va bien o mal con el fondo y el número de vehículos de inversión colectiva que están en el accionariado de una empresa.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.