A la hora de contratar una hipoteca, es habitual que surjan varias dudas en relación a los seguros que ofrece el banco como productos vinculados, especialmente el de vida. ¿Es obligatorio el seguro de vida de la hipoteca? ¿Todas las hipotecas tienen seguro de vida? ¿Puedo cambiar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?
A continuación, resolvemos todas estas dudas y te contamos cómo funciona el seguro de vida de la hipoteca. Aclararemos si es obligatorio contratarlo y te explicaremos cómo puedes cancelarlo o cambiar de aseguradora.
¿Qué es y para qué sirve el seguro de vida en una hipoteca?
Los seguros de vida vinculados a la hipoteca son un tipo de póliza que se contrata para garantizar el pago del préstamo hipotecario en caso de fallecimiento o invalidez del titular. Y es que esta póliza de vida cubre la cantidad que falta por abonar al banco, ya sea en su totalidad o en parte.
De este modo, si ocurre uno de estos supuestos, el seguro de vida hipotecario se encargará de liquidar total o parcialmente el importe pendiente del préstamo. Esto proporciona seguridad para ambas partes: por un lado, el banco se asegura de recuperar la cantidad prestada y, por otra, el asegurado tiene la certeza de que ante cualquier eventualidad grave no perderá la propiedad ni dejará una deuda elevada a los familiares.
Cuando el banco ofrece un seguro de vida en la hipoteca, suele hacerlo como producto bonificado para que resulte más atractivo. Esto supone que, al contratarlo, el tipo interés del préstamo se reducirá en un porcentaje determinado. Las mejores hipotecas en 2025: ¿cuál es la más barata?
¿Es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca?
La principal duda en relación a este tipo de producto es si el seguro de vida para la hipoteca es obligatorio. La respuesta rápida es que no lo es, pero con algunos matices. Desde la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria en 2019, no es obligatorio el seguro de vida con la hipoteca y el banco no puede exigir que contrates este producto con ellos como requisito para conceder el préstamo.
Lo cierto es que el banco sí puede pedir que suscribas un seguro de vida como condición para conceder una hipoteca, pero puedes hacerlo con la aseguradora que tú elijas siempre que cumpla con los requisitos fijados. Es decir, lo que está prohibido es que el banco te obligue a contratar el seguro de vida con la aseguradora escogida por ellos como requisito indispensable para concederte la hipoteca.
Si en algún caso la entidad bancaria impone esta obligación de un seguro de vida con la hipoteca, puedes reclamarlo en el propio banco o por vía judicial, ya que se considera una condición abusiva.
¿Contratar una hipoteca sin seguro de vida es recomendable?
Ya hemos visto que no es obligatorio tener un seguro de vida con la hipoteca a través del banco, ¿pero es conveniente?
Lo cierto es que la contratación de un seguro de vida asociado a la hipoteca puede ser recomendable o no en función de cada caso. Para averiguarlo, hay que comprobar cuánto te subiría la hipoteca si eliminas la bonificación que te aporta el seguro de vida.
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor:
Una persona solicita una hipoteca de 150.000 euros a 25 años. El banco le ofrece un interés bonificado del 2,5% TIN si contrata el seguro de vida ligado a la hipoteca, que cuesta 300 euros al año. Si no contrata el seguro, el interés sería de un 3% TIN.
Si opta por contratar la hipoteca con seguro de vida, su cuota mensual será de 673 euros, que se convierten en 698 euros al prorratear el coste total del seguro de vida. Si lo multiplicamos por el total de meses (300), la cantidad total que pagará esta persona por su préstamo será de 209.400 euros.
Sin embargo, si escoge desvincular este seguro de vida de su hipoteca, la cuota mensual a pagar será de 711€, que en 25 años supone un total de 213.300 euros.
En este caso, sí que merece la pena el seguro de vida de la hipoteca, dado que esta persona ahorrará 3.900€ en los 25 años de vida del préstamo. Sin embargo, habrá que realizar esta comparación en cada caso concreto para determinar el resultado.
En muchas ocasiones, resulta más económico contratar un seguro de vida con una aseguradora particular, o incluso no suscribir ninguna póliza de este tipo, que hacerlo con la entidad bancaria.
¿Se puede cambiar el seguro de vida de la hipoteca?
Dado que, como hemos visto, no es obligatorio un seguro de vida para una hipoteca con el banco, es perfectamente posible cambiarlo en cualquier momento para suscribirlo con otra aseguradora.
No obstante, debes avisar al banco al menos un mes antes de la fecha de renovación de la póliza para poder dar de baja el seguro de vida de la hipoteca. Lo mejor es que lo hagas por escrito para que quede constancia de la solicitud, aunque más adelante veremos con detalle cómo hacerlo.
¿Y es posible cancelar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?
Otra de las preguntas comunes en relación con este tipo de póliza es si se puede cancelar el seguro de vida de la hipoteca, aunque no hagas un nuevo contrato con ninguna aseguradora.
En este caso, la respuesta es sí, aunque hay algunas excepciones. Normalmente, puedes anular el seguro de vida vinculado a la hipoteca avisando con un mes de antelación y, legalmente, la entidad bancaria no puede obligarte a mantenerlo.
La excepción son aquellos casos en los que la contratación de una póliza de vida es una de las condiciones para conceder el préstamo. Como ya hemos explicado, es posible contratar dicho seguro con cualquier aseguradora, pero hay que suscribir uno. En estos casos, si quieres cancelar tu seguro de vida por hipoteca tendrás que contratar otro a través de otra entidad.
¿Hay alguna penalización por cambiar o anular el seguro de vida de la hipoteca?
Algo que debes tener en cuenta al cambiar o quitar el seguro de vida de la hipoteca es que perderás la bonificación que te aporta. Por ello, antes de hacerlo debes comprobar que el ahorro que supone cancelar el seguro de vida de la hipoteca es mayor que el que conseguías al aplicar la bonificación en el tipo de interés. Para hacerlo, solo tienes que repetir los pasos del ejemplo indicado anteriormente. Si quieres comprender los cálculos paso a paso, puedes consultar el artículo en el que hablamos sobre cómo calcular la cuota de una hipoteca.
Al margen de esto, no hay ninguna otra penalización por cancelar los seguros de vida de la hipoteca. Eso sí, siempre que cumplas con el mes de antelación mencionado a la hora de notificar la cancelación.
Además, como ya hemos visto, si los seguros de vida para hipotecas son un requisito para conceder el préstamo, no podrás simplemente anularlos sino que deberás contratarlos con otra aseguradora. Y es que no hacerlo podría suponer un incumplimiento del contrato y el banco podría reclamar la regularización del mismo.
¿Cómo cambiar el seguro de vida de la hipoteca?
En definitiva, cambiar el seguro de vida incluido en la hipoteca es posible, incluso si fue una condición del banco para concederte el préstamo. Sin embargo, debes seguir ciertos pasos para garantizar que el cambio no te afecte negativamente:
1. Revisa tu contrato hipotecario:
Comprueba si es obligatorio el seguro de vida para la hipoteca y, si es así, identifica las coberturas mínimas exigidas por el banco (normalmente, cubrir cierto porcentaje de la deuda pendiente en caso de fallecimiento o invalidez). Verifica también si el seguro está vinculado a una bonificación en el tipo de interés, como suele ser habitual.
2. Busca una nueva aseguradora:
Investiga qué compañías pueden ofrecer seguros de vida en hipotecas con los requisitos exigidos pero a un coste menor. Comprueba también las coberturas que proporcionan dichas pólizas de vida.
3. Informa al banco:
Una vez escogida la aseguradora, debes notificar el cambio por escrito a la entidad de seguro, sea el banco u otra compañía. Tendrás que hacerlo al menos 30 días antes de la fecha de la próxima renovación, indicando en el documento tus datos personales, el número de póliza y tu intención de anular el seguro.
En caso de que el seguro de vida sea un requisito del préstamo y, por tanto, se mantenga la bonificación en la cuota, el banco te pedirá cierta documentación para acreditar que se cumplen los requisitos mínimos, como las condiciones de la nueva póliza. Además, deberá confirmar que acepta la cancelación.
4. Contrata la nueva póliza:
Suscribe el nuevo contrato. Cuando el beneficiario de esta nueva póliza sea el banco, tendrás que enviar una copia firmada a la entidad.
5. Busca un mediador o corredor de seguros:
¿Tienes dudas de cómo hacerlo ono sabes qué seguro puede ser el más convenitente para ti? Contar con la ayuda de un mediador o corredor de seguros puede marcar la diferencia, ya que estos profesionales conocen en detalle las promociones y descuentos disponibles en cada momento.
Contratar un seguro a través de un corredor no supone un coste adicional para el usuario, sino que puede ser incluso más económico y con mejores prestaciones, ya que el mediador obtiene su comisión directamente de la aseguradora.
Te puede interesar:
¿Cuáles son los mejores seguros de salud de España?
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: