Salud, fortuna… Los propósitos y deseos año tras año se repiten. O al menos varían poco. Lo mismo se puede extrapolar a nuestros deseos financieros para 2022. ¿Qué deparará 2022 para los mercados? Es, sin duda, la pregunta del millón.
En todo caso, y aunque las rentabilidades pasadas no son una guía sagrada para las rentabilidades futuras, echar la vista atrás puede ayudar a tomar impulso. Recogemos en este artículo los fondos más rentables de 2021.
Los 10 fondos que aquí mostramos son los que mejores rentabilidades han ofrecido al inversor y que aparecen en la web de Finect (a partir de datos de Morningstar).
10. Goldman Sachs North America Energy & Energy Infrastructure Equity Portfolio E Acc EUR
Los precios energéticos han subido en 2021. El comienzo del nuevo año no parece que vaya a cortar la racha alcista de este fondo de Goldman Sachs, a tenor de los datos de inflación en todo el mundo.
La gestora del conocido banco estadounidense oferta este fondo, que se ha colado entre los más rentables del pasado año, con un retorno del 52,1%. El vehículo invierte en valores de renta variable de empresas energéticas norteamericanas, con especial atención a las empresas de infraestructuras energéticas: Exxonn Mobile, Williams, Chevron…
9. Bankinter Pequeñas Compañías Europa R FI
El 2021 ha sido un buen año para las compañías de pequeña capitalización (small-caps). Altas barreras de entrada, compañías de calidad y líderes en sus nichos de negocio son tres características que según analistas y gestores explican el buen desempeño de las empresas pequeñas.
Dentro de ese caladero de rentabilidad que fue 2021 para las small caps, el fondo de Bankinter que cubre este segmento de renta variable ha sido el más destacado. Una rentabilidad calcada a la del fondo de Goldman Sachs (52,1%) es la principal carta de presentación de este vehículo. Las firmas industriales y tecnológicas son las que tienen más peso en la cartera.
8. BlackRock Global Funds - World Energy Fund A4 EUR Inc
Éste de BlackRock es otro de los fondos que ha sabido aprovechar los vientos de cola que vivieron en 2021 el precio de los combustibles y de las energías en general (+52,7% en 2021). El fondo trata de maximizar el crecimiento del capital, expresado en dólares estadounidenses, invirtiendo en valores de renta variable cotizados de empresas con una participación significativa en actividades relacionadas con la exploración, desarrollo, producción y distribución de energía.
Además, el fondo podrá invertir en empresas dedicadas al desarrollo y explotación de nuevas tecnologías energéticas. Invierte a escala internacional.
7. Guinness Global Energy C EUR Accumulation
Un tercer fondo energético (el último que se cuela en el Top 10), obtuvo una rentabilidad del 53,6% en 2021. El Guinness Global Energy sigue un patrón de inversión similar al fondo anterior: acciones energéticas de todo el mundo.
Si miramos más en detalle, los gestores del fondo indican que su apuesta es por valores rentables que “generen un alto rendimiento del capital de forma persistente durante la última década”. A saber, entre otros: Exxon Mobil, Devon Energy, BP o Gazprom, todos ellos entre los principales valores de la cartera.
6. Brookfield Global Listed Infrastructure UCITS Fund US Dollar Retail Acc Class M
Las infraestructuras han vivido un espaldarazo en 2021, con los sucesivos anuncios de los gobiernos de planes de recuperación de la crisis del Covid19. Algunos de ellos con una pata muy fuerte de inversión pública en infraestructuras (EE UU con el Plan Biden o Europa, con los fondos de recuperación de la UE).
Así, entre los alumnos más aventajados de la clase (dentro de su categoría) estuvo en 2021 Brookfield Global Listed Infrastructure UCITS Fund. El fondo define una empresa de infraestructuras como cualquier empresa que obtenga al menos el 50% de sus ingresos o beneficios de la propiedad o la explotación de activos de infraestructuras. Y, por actividades, reconoce como aptos para invertir los activos de infraestructuras como las estructuras físicas, las redes y los sistemas de transporte, energía, agua, alcantarillado y comunicación. Alcanzó un 54,3% de rentabilidad en 2021.
5. Nomura Funds Ireland plc - India Equity Fund Class A EUR
Pese a que 2021 no fue un buen año para el mayor mercado emergente, China, hubo otros parqués asiáticos emergentes que ofrecieron oportunidades interesantes a los inversores. Es el caso de Nomura Funds Ireland, un fondo de renta variable india que rozó un retorno del 55% en 2021.
Este vehículo invierte en acciones de empresas de todos los tamaños que negocien o se coticen en la India. La rentabilidad del fondo se mide en relación con el MSCI India Index, aunque la inversión no se limita a empresas del índice de referencia. Este fondo ha demostrado un rendimiento sólido en otros periodos de tiempo. Durante los 10 últimos años acumula un rendimiento del 318%.
¿Interesado en mercados emergentes? El escaparate de Finect puede servirte de guía:
4. Alcalá Multigestión Oricalco
El fondo de gestora española más rentable de 2021. A mediados de año ya estaba afincado en el primer puesto entre los fondos nacionales y ha mantenido la plaza hasta diciembre (+62,9%). El fondo invierte principalmente en renta variable enfocada en megatendencias. A lo largo del año, se ha intentado aprovechar diferentes ventajas, empezando por las materias primas, el auge del vehículo eléctrico y dentro del sector de la tecnología, el cloud computing en el sector del blockchain.
Las cinco mayores posiciones del fondo son Hive Blockchain Technologies, Galaxay Digital Holdings, Argo Blockchain, Bitfarm of Canadá y Hut 8 Mining Corp. Eduardo Estallo, asesor de Mapfre Gestión Patrimonial, destaca en Finect: “Es un fondo muy interesante para tener exposición a la revolución del BLOCKCHAIN pero hay que ser consciente de su enorme volatilidad, sin dejarse llevar por sus excelentes rentabilidades pasadas”.
¿Interesado en blockchain y criptomonedas? El escaparate de Finect puede servirte de guía:
3. Vietnam Equity (UCITS) Fund A USD
No solo la India ha mantenido el pabellón alto en los mercados emergentes ante el pinchazo de China. También el mercado vietnamita ha tenido un rendimiento digno. La gestora hongkonesa Dragon Capital Management es la responsable de este fondo de renta variable, que se cuela en el podio de los más rentables de entre los centenares que se pueden consultar y/o contratar en Finect.
Vietnam Equity Find reportó a los inversores un rendimiento del 65,7% en 2021. El fondo trata de alcanzar su objetivo -rendimiento del capital a medio y largo plazo- invirtiendo en una cartera de valores de renta variable, pero también (minoritariamente) en valores de deuda, de empresas que operan en Vietnam o que tienen una exposición significativa a Vietnam. Con respecto a las empresas en las que invertirá el Fondo, éstas pueden tener cualquier capitalización bursátil y operar en cualquier sector. El gestor de inversiones invertirá en valores que, en su opinión, estén infravalorados o valorados de forma justa, pero que tengan un buen potencial de crecimiento.
2. Altarius Funds S.A., SICAV-RAIF - Primevalue A USD
La medalla de plata de rentabilidad en 2021 va a parar a un fondo de riesgo medio. PrimeValue Fund es un fondo de inversión alternativo que busca “obtener una rentabilidad satisfactoria y sostenida en el tiempo” aplicando una filosofía de "Value Investing".
Primevalue trata de seleccionar activos infravalorados por el mercado con alto potencial de revalorización. A través de “un análisis exhaustivo de cada empresa”, el gestor del fondo determina un valor intrínseco para cada una, lo que ayudará en la toma de decisiones. La gestión toma como "benchmark" (índice de referencia) el MSCI All Countries World Index.
Al menos el 60% de la exposición total del Fondo se invertirá en acciones de cualquier capitalización y sector, principalmente en mercados/emisores de la OCDE, pudiendo invertir hasta el hasta el 40% de la exposición total en emisores/mercados de países emergentes.
1. Franklin Upper Tier Floating Rate Fund
Sorprendentemente, el fondo más rentable de 2021 pertenece a la categoría de renta fija. El objetivo de este fondo de Franklin Templeton es proporcionar a los inversores un alto nivel de ingresos corrientes y la preservación del capital, superando al mismo tiempo la rentabilidad del subíndice JP Morgan Leveraged Loan, BB durante períodos renovables de 3 años.
Para lograr este objetivo el fondo invierte al menos el 85% de sus activos netos en préstamos bancarios sindicados institucionales garantizados de primer grado a tipo flotante, principalmente emitidos por entidades y empresas no financieras de Estados Unidos, Luxemburgo y otros mercados desarrollados..
Esta tabla recopila los 10 fondos más rentables en 2021:
Nombre del Fondo | Categoría | Rentabilidad 2021 (%) | Rentabilidad 3 años (%) |
---|---|---|---|
RENTA FIJA OTROS | 74,47 | 32,4 | |
RENTA VARIABLE SECTOR OTROS | 72,55 |
1,1 |
|
RENTA V. VIETNAM | 65,73 | 21,5 | |
MIXTOS FLEXIBLES EUR - GLOBAL | 62,9 | - | |
RENTA V. INDIA | 54,9 |
18,6 |
|
Brookfield Global Listed Infrastructure UCITS Fund US Dollar Retail Acc Class M |
RV SECTOR INFRAESTRUCTURA | 54,3 |
14,6 |
RENTA V. SECTOR ENERGÍA | 53,6 |
14,6 |
|
RENTA V. SECTOR ENERGÍA | 52,7 |
4,3 |
|
RENTA V. EUROPA CAP. MEDIANA | 52,1 |
23 |
|
Goldman Sachs North America Energy & Energy Infrastructure Equity Portfolio E Acc EUR |
RENTA V. SECTOR ENERGÍA | 52,1 |
6,1 |
Fuente: Morningstar y Finect (Datos a 3 de enero de 2022).
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.