+27%: el oro cierra 2024 con su mayor subida desde 2010. ¿Por qué?

+27%: el oro cierra 2024 con su mayor subida desde 2010. ¿Por qué?

Me gusta
Comentar
Compartir

La onza de oro, considerada el activo refugio por excelencia, finalizó 2024 con un incremento del 27,22%, alcanzando los 2.624,5 dólares (unos 2.550 euros). Este notable ascenso se produjo en un contexto de elevada incertidumbre geopolítica, una fuerte demanda por parte de los bancos centrales y un entorno de política monetaria flexible marcado por recortes en los tipos de interés.

Esta ha sido la mejor evolución anual del oro desde 2010, cuando se revalorizó un 29,5%. Además, el metal ha encadenado dos años consecutivos al alza, acumulando un incremento de casi el 44% desde finales de 2022, cuando se situaba en 1.824 dólares.

Este resultado convierte a 2024 en el tercer mejor año para el oro en lo que va de siglo, solo superado por 2010 (+29,5%) y 2007 (+30,9%). Cabe destacar que, en octubre, el metal alcanzó su máximo histórico al cotizar a 2.790 dólares, momento en el que acumulaba una subida del 35% en el año.

Trayectoria del oro en 2024

Desde octubre de 2023, cuando estalló el conflicto entre Israel y Hamás, el oro ha experimentado una revalorización del 45%. Este evento, junto con las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales, contribuyó significativamente a su ascenso.

El metal precioso comenzó el año en un rango lateral cerca de los 2.000 dólares, pero inició una marcada tendencia alcista en marzo que se frenó temporalmente tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre. Los principales impulsores del oro durante 2024 fueron los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, el aumento de las compras de los bancos centrales y la relajación monetaria liderada por el BCE y la Fed.

El comportamiento del oro está estrechamente vinculado a la política monetaria, ya que suele beneficiarse de un dólar más débil y tipos de interés más bajos, que hacen que su adquisición resulte más atractiva. Sin embargo, la perspectiva de una política más restrictiva tras el triunfo de Trump pesó temporalmente en su cotización, llevándolo a caer por debajo de los 2.500 dólares a mediados de noviembre.

A pesar de este retroceso, el oro se recuperó en diciembre, cerrando el año por encima de los 2.600 dólares e incluso superando los 2.700 dólares en momentos puntuales.

Sergio Ávila, analista de IG, señaló a finales de año que el entorno económico global, con señales de debilidad en las principales economías y expectativas de mayor relajación monetaria, consolidó al oro como una de las principales opciones de refugio para los inversores. Por su parte, Bank of America proyectó en junio de 2024 que la onza de oro podría alcanzar los 3.000 dólares en la segunda mitad de 2025, impulsada por factores como la creciente demanda de los bancos centrales.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User