La incertidumbre y la volatilidad le vienen bien a aquellos activos que ejercen de refugio. De la mano de la inflación, las tensiones geopolíticas y las elecciones estadounidenses (entre otros factores de riesgo), el oro está viviendo un gran 2024. También ha impulsado el precio de este metal precioso la relajación de la política monetaria de la Fed y el BCE. ¿El resultado? El oro refuerza su posición como un activo estratégico en los mercados globales con una revalorización que ronda el 30% en el año, y que se puede ver en la trayectoria de vehículos como el iShares Physical Gold ETC o el Invesco Physical Gold ETC -dos ETFs o fondos cotizados que replican el precio del oro físico- y, en general, en la categoría de metales preciosos.
A este contexto se ha sumado que los bancos centrales han mantenido una política activa de adquisición de oro. Según los datos del World Gold Council en 2023, las instituciones adquirieron 1.037 toneladas de oro, el segundo mayor volumen anual registrado, tras el récord histórico de 1.082 toneladas de 2022.
Las compras han continuado este año: en el tercer trimestre, países como China, Japón, India o Arabia Saudí han seguido incrementando sus reservas. Y las previsiones elaboradas por este organismo apuntan en la misma dirección para 2025, lo que podría seguir sustentando el alza de su precio. De acuerdo con la encuesta anual del World Gold Council, publicada el pasado mes de junio, el 29% de los bancos centrales encuestados planea incrementar sus reservas de oro en los próximos doce meses, el nivel más alto observado desde que se comenzó a elaborar este informe -en 2018-.
Además, cabe tener en cuenta el papel de los inversores particulares chinos, que azuzados por la inestabilidad del mercado inmobiliario en el país asiático y la incertidumbre económica, han recurrido al oro en busca de una inversión segura.
Perspectivas de las gestoras sobre el oro en 2025
Dicho esto, aunque todavía falta algo de camino para llegar al objetivo de 3.000 dólares la onza que auguraba Bank of America a mitad de año, el oro se ha movido sin descanso en zona de máximos históricos, tras encadenar récord tras récord en los pasados meses. Y muchas gestoras siguen teniendo en cuenta este activo para cimentar la diversificación de sus carteras en 2025.
BlackRock destaca la necesidad de diversificar las carteras con activos como el oro y el bitcoin, no como reemplazos de la renta fija, sino como complementos que ofrecen "exposición a catalizadores claros de riesgo y rentabilidad". Una visión con la que coinciden desde Amundi al señalar que este metal conserva "su potencial de ofrecer estabilidad a las carteras".
Por su parte, Julius Baer resalta que las compras de los bancos centrales, especialmente por parte de países como China, siguen siendo el principal motor estructural detrás del oro y mantienen esta apuesta para el año próximo. "Teniendo en cuenta que la cuota de oro de muchos bancos centrales de mercados emergentes es más bien baja y que su disposición a pagar es mayor, las compras de los bancos centrales son el principal factor fundamental de nuestra opinión positiva a largo plazo sobre el oro", explican.
Carmignac califica al oro de "instrumento ideal para la estructuración de carteras" gracias a su menor correlación con los activos de riesgo y a que ofrece protección ante la incertidumbre y la inflación, en un contexto en el que “la inflación persistente es uno de los principales factores de riesgo actuales y de transformación futura”, como explica en este artículo publicado en Finect.
Wellington Management también incide en la relevancia del oro como un activo estratégico en un entorno de déficits crecientes, inflación persistente y la búsqueda de alternativas al dólar por parte de los países emergentes, mientras que Lombard Odier prevé un aumento de la demanda de los inversores en 2025 precisamente por estos factores. "Las materias primas seguirán siendo esenciales para cubrir los riesgos de inflación y aprovechar las oportunidades, y el oro ofrece un ancla de cartera atractiva en medio de la incertidumbre", plantean.
"Creemos que el oro seguirá superando a la deuda pública a largo plazo, impulsado por varios factores, entre ellos las compras de los bancos centrales", apuntan desde Plenisfer Investments (parte de Generali Investments). Esta firma señala el oro como una de las oportunidades de inversión clave para 2025 y que, en general, debe formar parte de un "nuevo enfoque" para las carteras en el escenario actual, con menos atención hacia los bonos y más hacia "activos reales".
Te puede interesar:
- ¿Cómo invertir en oro? ¿Es rentable? Guía completa
- ETFs para invertir en oro y otros metales preciosos
- Fondos de inversión en oro y metales preciosos
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: